Todo poema encuentra a su lector. La poesía siempre regresa o, más bien, siempre está ahí. No es un adorno: es historia, revelación, transgresión, diversidad, política, celebración o indignación… Es un modo de ver el mundo y el mundo es muchos mundos. Cada uno de los lectores tiene el propio. A veces la poesía refuta el nuestro o nos consuela de él; nos disgusta o nos alegra. Cada poema es un complejo sistema de operaciones que nos hace pensar a quienes lo leemos: mirarnos en él, reconocernos aun en nuestras diferencias, es también su propósito. No puede sernos indiferente porque habla de nosotros, con nosotros y también, cuando da en el blanco, por nosotros.
A partir de este número se publicarán poetas conocidos, como la afirmación de un gusto, el saludo a una tradición. Pero también publicaremos a jóvenes
poetas o a poetas distintos de nuestro gusto. Es una ruta en la que podemos equivocarnos, pero no por ello dejaremos de andar ese camino y deseamos que nos acompañen. La poesía es para todos siempre que todos creamos
que no hay una sola vía. ~
Las batallas de Jean-Francois Revel
Una contribución valiosa de la Francia contemporánea, en el campo de las ideas, no han sido los estructuralistas ni los deconstruccionistas –que oscurecieron la crítica literaria hasta…
Consulta de primer mundo
El complot contra México está creciendo. Tan sólo en esta semana, la izquierda moderna y el capitalismo a ultranza se sumaron a la conspiración del Primer Mundo contra los mexicanos. Los…
Izquierda y derecha: su prehistoria
Hay un poema de José Emilio Pacheco (“H & C”, es decir: Hot and Cold) que habla de una confusión: En las casas antiguas de esta ciudad las llaves de agua…
Beisbol y estadísticas
Sobre el diamante El beisbol, cuyos adeptos parecen despertar en México luego de largas temporadas de tribunas semivacías, es un deporte espectacular que en mucho depende de las…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES