Joshua Lund
El Estado mestizo. Literatura y raza en Mรฉxico
Traducciรณn de Marianela Santoveรฑa
Ciudad de Mรฉxico, Malpaso, 2017, 264 pp.
Basta leer la primera frase de El Estado mestizo para convencernos de que los cultural studies, en Estados Unidos, parecen hablar de lo mismo que la historiografรญa latinoamericana contemporรกnea, pero hablan de otra cosa. Joshua Lund se propuso reflexionar sobre el mestizaje en Mรฉxico a travรฉs de cuatro autores: Luis Alva, un raro liberal doctrinario del porfiriato, que en 1883, desde las pรกginas de El Monitor Republicano y La Libertad, defendiรณ las โcolonias mixtasโ sin apelar a los argumentos evolucionistas y eugenรฉsicos al uso; Ignacio Manuel Altamirano, especรญficamente en El Zarco (1888); Rosario Castellanos y Oficio de tinieblas (1962) y Elena Garro y Los recuerdos del porvenir (1963). Casi un siglo, a travรฉs de cuatro autores, que marcarรญan el devenir del discurso y de la polรญtica del mestizaje entre el Mรฉxico porfirista y el posrevolucionario.
Dice Lund: โtoda naciรณn produce una identidad a travรฉs de la cual se expresa su historia como formaciรณn polรญticaโ. Un historiador, Mauricio Tenorio por ejemplo, habrรญa escrito la frase de otra manera: โtoda naciรณn produce formaciones polรญticas, cuyas identidades se expresan a travรฉs de la historiaโ o, mejor, โtoda historia produce identidades que se expresan a travรฉs de las formaciones polรญticas de una naciรณnโ. Estas disonancias en el lenguaje son expresiones de desencuentros mรกs profundos, a nivel conceptual, que explican el poco entendimiento que suele haber entre la historiografรญa cultural o polรญtica de Mรฉxico y los cultural studies, aunque estudien el mismo tema, en este caso, el mestizaje.
Lund reconstruye con precisiรณn los argumentos de Luis Alva, a fines del siglo xix, a favor de promover una โcolonizaciรณn mixtaโ que, al tiempo que preservara las tradiciones, costumbres y valores de las etnias y los pueblos indios, facilitara el mestizaje y la โregeneraciรณnโ, no en tรฉrminos exactamente darwinianos o racistas. Alva, como Josรฉ Martรญ en sus escritos de la misma รฉpoca sobre la โcuestiรณn indรญgenaโ guatemalteca, estudiados por Jorge Camacho en Etnografรญa, polรญtica y poder a finales del siglo xix (2013), proponรญa una incorporaciรณn de las comunidades a la vida moderna por medio de la alfabetizaciรณn y la instrucciรณn y el acceso libre a derechos sociales, econรณmicos y polรญticos. No habรญa en Alva aquel รฉnfasis en el โblanqueamientoโ o en el perfeccionamiento de la raza, que podรญa leerse en otros liberales porfiristas como Francisco Bulnes o Justo Sierra.
Tambiรฉn se interna Lund en el dilema de la representaciรณn del mestizo en El Zarco de Ignacio Manuel Altamirano. El personaje de Martรญn Sรกnchez Chagollรกn, el mestizo perseguidor de bandidos, personifica el sujeto histรณrico de la filosofรญa del mestizaje a fines del siglo xix. A travรฉs de Sรกnchez, Lund explora las complicidades de Altamirano โun liberal de la generaciรณn juarista, mitificado por la historia oficial como campeรณn de las libertadesโ con la expansiรณn territorial de la soberanรญa del Estado bajo los gobiernos de Manuel Gonzรกlez y Porfirio Dรญaz. La pastoral del mestizaje, en El Zarco de Altamirano, no responderรญa tanto a la defensa de la Constituciรณn de 1857 frente al avance del despotismo sino a un gesto mรกs de legitimaciรณn de la Pax Porfiriana, como mecanismo de la modernizaciรณn autoritaria a fines del xix.
Estas glosas, sin embargo, dan pie a conclusiones que, difรญcilmente, la รบltima historiografรญa mexicana podrรก aceptar. De sus lecturas de Alva y Altamirano, Lund sale con la idea de que todas las estrategias raciales del liberalismo, incluso aquellas que se inclinan a reconocer al indio o al mestizo como actores centrales de la cultura nacional, conducen a la โdesindianizaciรณnโ. Y esto podrรญa tener sentido si se operara con un concepto de liberalismo sofisticado, pero no es el caso, ya que para Lund, como para buena parte del marxismo menos heterodoxo, liberalismo es sinรณnimo de capitalismo. Como ni Alva ni Altamirano rebasan el paradigma del โEstado-naciรณn liberalโ, mantienen โun compromiso totalizador con una sola relaciรณn social: el capitalismoโ.
Si liberalismo es lo mismo que capitalismo y, en su manifestaciรณn mexicana, ese modo de producciรณn adopta la โideologรญa del mestizoโ, es lรณgico que para Lund no haya diferencia entre lo que Andrรฉs Molina Enrรญquez, Josรฉ Vasconcelos y Enrique Krauze han entendido por โmestizajeโ. Todos esos intelectuales, a lo largo de un siglo, habrรญan pensado esencialmente lo mismo sobre la composiciรณn racial de Mรฉxico y la mejor manera de impartir justicia en un paรญs pluriรฉtnico. Lo mismo a fines del porfiriato, que en el periodo mรกs indigenista de la Revoluciรณn, que en las dรฉcadas posrevolucionarias de la Guerra Frรญa, el Estado mestizo, segรบn Lund, aplicรณ una estrategia de โnacionalizaciรณnโ, entiรฉndase, de imposiciรณn de una ideologรญa racial homogรฉnea, basada en el capitalismo, que intentรณ destruir o โaculturarโ las identidades รฉtnicas de los pueblos originarios.
Esta visiรณn ahistรณrica se plasma a cabalidad en el capรญtulo dedicado a Oficio de tinieblas de Rosario Castellanos, donde se revisan en pocas pรกginas las polรญticas indigenistas de la Revoluciรณn, de Manuel Gamio a Antonio Caso, del Departamento de Antropologรญa de la Secretarรญa de Agricultura al Instituto Nacional Indigenista y de รlvaro Obregรณn a Lรกzaro Cรกrdenas. Esa larga historia, definitivamente, no cabe en la conclusiรณn de Lund: โla voluntad de dominio de las รฉlites desconectรณ a los indรญgenas de la naciรณn […] Asรญ, lo que bรกsicamente hicieron los protagonistas del ini fue retomar los rasgos principales del derecho positivista liberal y volverlos desarrollistasโ. La importante ruptura con la premisa liberal de la propiedad, que implicรณ el artรญculo 27 de la Constituciรณn de 1917, la restituciรณn y dotaciรณn de ejidos y toda la polรญtica agrarista e indigenista de la Revoluciรณn mexicana no existen aquรญ o son asumidas como una fase mรกs de la misma aculturaciรณn secular.
En un libro clรกsico, que publicรณ la Universidad de Yale luego de la Segunda Guerra Mundial, Ernst Cassirer sostuvo que el Estado europeo, sobre todo en su versiรณn fascista, fue un mito filosรณfico que se convirtiรณ en realidad polรญtica. La idea del Estado mestizo, referida al Mรฉxico porfirista, revolucionario y posrevolucionario, tal vez fue, en algรบn momento, un mito ideolรณgico de las รฉlites mexicanas, pero hoy es, claramente, un mito acadรฉmico, no verificable por medio de la investigaciรณn histรณrica. Puede sostenerse desde la teorรญa de la โguerra de razasโ, expuesta por Michel Foucault en Defender la sociedad y Nacimiento de la biopolรญtica, sus conferencias en el Collรจge de France entre 1975 y 1980, o con cuatro o cinco novelas a la mano. Pero tiene en su contra la historia de las instituciones y las ideas de la diversidad racial en el Mรฉxico moderno. ~
(Santa Clara, Cuba, 1965) es historiador y crรญtico literario.