Categoría
Arte
331 artículos
Arte
Hilda Palafox: el diálogo con la pintura
En su muestra "A una palma de distancia", la mexicana Hilda Palafox explora la desconexión y sus opuestos a través de pinturas llenas de posibilidades teatrales.
Los rostros de la crisis de fentanilo. Entrevista a Suzanne Stein
El fentanilo es la principal causa de muerte por sobredosis en Estados Unidos. Sus efectos son visibles en las calles, donde miles de personas viven y mueren en medio del abandono y los…
Paseos académicos I. A los amigos hay que verlos con calma
A diferencia de las exposiciones, las colecciones de los museos viven al ritmo de uno. Son como los libros que uno relee por placer.
Marta Moreno: el tejido del cielo
En la exposición "Bordar el fuego", Marta Moreno captura lo efímero con una técnica que fusiona la tradición con un lenguaje artístico actual.
Ahmed Umar: La verdad no es un escándalo
En la muestra "La verdad no es un escándalo", el artista sudanés Ahmed Umar enfrenta el pasado, la censura y la homofobia con arte y memoria.
85 años de arte del exilio español
La exposición "El triunfo de la espiga” es un homenaje al legado cultural del exilio español; una muestra del poder de la memoria viva en tiempos de crisis y desplazamiento forzado.
“La pintura me ha dado la autonomía de opinar”: entrevista a Fabián Cháirez
El pintor mexicano habla sobre su polémica exposición en la Academia de San Carlos.
España moderna, memoria inconclusa
Las exposiciones de las fotógrafas Ana Teresa Ortega y Espe Pons, en el Centro de la Imagen, exploran el olvido y las omisiones deliberadas en torno a la dictadura de Franco.
Crónica de una sobredosis artística
Conocedores y curiosos llenaron las principales ferias celebradas durante la Semana del Arte. En medio de la abundante oferta, algunas obras destacaron.
Gabriel Orozco: la posibilidad del encuentro
"Politécnico Nacional" reúne múltiples facetas artísticas de Gabriel Orozco. Abre la ocasión para ir al encuentro de sus piezas en nombre de la contemplación y desde la sensibilidad personal.
Ramón Valdiosera, el inventor del rosa mexicano
Aunque fue historietista, torero, diseñador y cineasta, el mayor hallazgo de Ramón Valdiosera fue un color que es un símbolo de identidad.
Anne Carson, la que escucha las voces
Con una mirada contemporánea que fusiona el respeto por el original con la creatividad atrevida, Anne Carson transforma las tragedias griegas en algo nuevo y relevante a través de la traducción.
Mónica Mayer: pedagogías de la sororidad
Mónica Mayer convirtió el arte en herramienta feminista. Su trabajo desmantela el miedo, el silencio y las jerarquías para construir espacios de resistencia.
La Semana del arte: una guía práctica
La vasta oferta de eventos artísticos acumulados en unos cuantos días puede ahuyentar a cualquiera. Aquí algunas paradas indispensables de tres de las ferias que se celebran esta semana en la…
Entrevista con Alejandro Vergara: “Rubens quería ser más de lo que podía ser”
El Museo del Prado acoge 'El taller de Rubens', que permite adentrarse en uno de los talleres más activos de Europa del siglo XVII. La muestra ha sido un empeño de Alejandro Vergara, jefe de…
Veinticinco años de reinventar las prácticas artísticas
Cuando recibí la invitación para escribir este texto pensé en lo emocionante que sería revisitar aquellas exposiciones a las que les tengo nostalgia –acaso saudadepor no haber podido verlas en…
La frontera es un complicado estado de ánimo. Conversación con Ingrid Hernández
La fotografía de la artista tijuanense Ingrid Hernández revela la creatividad cotidiana que emerge entre las desigualdades extremas y el tráfico de personas y de mercancías en la frontera…
En Joy Jorge, Jorge en Joy
Conocer y maravillarse frente al universo creado por dos artistas a través de la vida en común es un objetivo de la exposición "Joy Laville & Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor".
Ángela Gurría: descubrir en la piedra la ternura
Ángela Gurría, cuya obra se exhibe en el Museo de Bellas Artes, logró resignificar la dureza de los materiales y la inmovilidad de las formas a través de la escultura.
Kafka, cabeza de espectador
Las anotaciones sobre teatro que Kafka hizo en sus diarios revelan su insaciable atracción por la experiencia escénica y una severidad de juicio digna de un crítico teatral que opera en secreto.