Categoría
Economía
325 artículos
Apostar al desastre: los seguros y la adaptación al cambio climático
Muchos de los efectos dañinos del cambio climático ya forman parte del panorama presente. Para atenderlos será necesario el desarrollo y la adopción de instrumentos financieros.
El TLCAN y la cultura
En semanas recientes, la renegociación del TLCAN dio pie a debates sobre el lugar de las industrias culturales mexicanas en el marco de la relación económica trilateral. Este texto aborda el…
Administrarse
Se han publicado miles de libros sobre cómo administrarse con eficacia (logrando los propósitos) y eficiencia (al menor costo posible). Tal abundancia muestra que el tema tiene demanda, y…
¿Cuánto vale el futuro?
El fascinante y arcano debate sobre cómo estimamos el valor del bienestar de las generaciones futuras.
La paradoja creciente: ¿el turismo puede ser sostenible?
El turismo crea empleos y derrama económica, pero también efectos negativos en el medio ambiente y las ciudades que lo reciben. El turismo sostenible podría combatir estos efectos negativos,…
¿Es ético respetar la voluntad de los muertos por encima de la de los vivos?
Las leyes impiden que la gente vote después de muerta. Sin embargo, numerosas prácticas establecidas en el derecho sucesorio le dan a los muertos un gran poder para incidir en las vidas de las…
Prohibir la economía colaborativa es mala idea
La economía colaborativa ha transformado las relaciones económicas, provocando la reacción de quienes se benefician de monopolios protegidos. Así ocurrió con la Ley de Transporte de Yucatán,…
La mente y el mercado
The mind and the market es una historia del capitalismo a partir de varios autores detractores y defensores del mercado, y muestra que muchas de las críticas actuales al capitalismo son las…
Los perritos de 300 mil pesos
Medir el valor económico de la biodiversidad puede fomentar su conservación. Estudios como los que ha realizado un científico mexicano ayudan a ponerle precio a la contribución de las especies…
El Estado en el siglo XXI
Apple o internet no existirían sin la inversión pública. Hay que darle la vuelta al relato de que el Estado es un estorbo.
¿Por qué Estados Unidos necesita a México?
Estados Unidos podría solucionar gran parte de sus problemas a través de una mayor integración con México.
¡Abran las jaulas!
Nuestra videoletrilla del mes habla sobre la forma en que el mercado puede actuar en favor del bienestar animal.
“Es posible reducir la desigualdad y aumentar la renta per cápita y la productividad”
Una entrevista con Rafael Doménech sobre desigualdad, desempleo e igualdad de oportunidades en España.
Econometría
La tabla de insumo-producto pasó de ser el modelo descriptivo de las economías nacionales a ser un modelo predictivo de tendencias. No es extraño que se utilice para anunciar crecimientos…
No es la economía
Es difícil contradecir a quienes aseguran que nuestra economía es un desastre, pero el desencanto de México no es fundamentalmente económico.
Redistribuir
Redistribuir es justo. El producto nacional es obra de todos, y es natural que todos participen del resultado.
Inseguro social
El IMSS anunció que sumará a sus afiliados a siete millones de estudiantes, pero las deficiencias de atención y medicamentos son ampliamente conocidas.
Las ventajas de un mayor salario mínimo no son tan evidentes
Me gustaría intentar echar luz sobre esa arraigada y no tan precisa creencia de que aumentar el salario mínimo siempre beneficia a quienes menos tienen.
#EconomíayDinero: La banca en México
La evolución de la banca en México ha estado determinada tanto por fenómenos nacionales como por sus interacciones con sistemas financieros internacionales.
#EconomíayDinero Historia del dinero
Del trueque al papel moneda, un breve recorrido por la historia del dinero