Browsing Tag
populismo
127 artículos
Argentina es el futuro en la era populista
Una sociedad demagógica, que discute sus problemas con base en identidades, en “derechas” e “izquierdas”, en “buenos” y “malos”, y no en argumentos y soluciones, tenderá a encumbrar demagogos.
Milei se metió en nuestras sábanas
Y no vino solo, sino con Mauricio Macri. ¿Qué cabe esperar en Argentina? Una aproximación poselectoral a un salto al vacío sin paracaídas.
¿Cómo llegamos a Milei?
Javier Milei –un candidato outsider con amplias posibilidades de llegar a la silla presidencial– es el resultado de cuarenta años de vanos intentos por encarrilar la economía de Argentina. La…
Javier Milei: el termómetro no cura la fiebre
Los medios describen a Javier Milei como un fenómeno arrasador que cambiará por completo la política argentina. ¿Estamos ante un líder que puede cumplir sus promesas de campaña, o es otra…
Cómo mueren los populismos
Acontecimientos recientes muestran que el populismo puede ser derrotado siempre y cuando se mantengan las instituciones independientes.
Berlusconi soy yo
Berlusconi supo traducir en espejismos las aspiraciones de una Italia cansada de las querellas del siglo XX. Ahora el país carga con su legado: una derecha más intolerante y retrógrada.
Silvio Berlusconi: obituario retórico de un populista neoliberal
Asomarse al estilo de Berlusconi es reconocer a un pionero del populismo que hoy asedia a muchas democracias.
Berlusconi y la condición populista
Hay algo de cierto en la idea de que Berlusconi es el padre del populismo moderno. Pero esa idea encierra un peligro.
La democracia y el peligro de los populismos. Entrevista a Nadia Urbinati
La politóloga italiana repasa momentos históricos de los populismos, los peligros que representan para la democracia y las formas en que pueden ser enfrentados.
La crítica en su espiral: la intelectualidad mexicana frente al gobierno populista
Ante el avance del populismo autoritario, muchos vislumbran un futuro oscuro para la democracia en el país. Sin embargo, el compromiso ciudadano con las instituciones y la batalla que, en el…
Cinco ideas para dejar atrás el show de las “mañaneras”
Las conferencias de prensa diarias del presidente siguen intoxicando la conversación pública. Es posible formular un plan para contrarrestarlas.
“El recurso más poderoso con el que contamos es el libre intercambio de ideas.” Entrevista a David Frum
El escritor y comentarista canadiense habla sobre el surgimiento de líderes autoritarios en el mundo, el panorama de la relación México - E.U. de cara a 2024, y las formas de proteger la…
AMLO y la subversión de la democracia. Entrevista con Anne Applebaum
Luego de su reciente visita a México, la periodista e historiadora polaco-estadounidense comparte sus impresiones sobre la lucha por la defensa de las instituciones democráticas en el país.
Repartir sin populismo
Focalizar la ayuda en efectivo puede ser contraproducente. Una solución práctica puede ser tener derecho a un dividendo social de lo producido por todos.
Por qué Joe Biden dio cátedra de retórica en su discurso del estado de la Unión
Por su manejo de la energía, su lenguaje asertivo y su hábil manejo de un público hostil, el discurso del presidente estadounidense fue un ejemplo de cómo contrarrestar la fuerza de la…
La mentira como arma del poder
La mentira usada abierta y sistemáticamente como arma del poder para dividir y confundir a la sociedad será parte central del agrio legado del populismo.
“La necesidad de certeza ha sustituido a los proyectos de cambio social.” Entrevista a Colette Capriles
La política y psicóloga social venezolana habla sobre el posible devenir de la democracia liberal frente a los autoritarismos y la política identitaria, y sobre el futuro de las negociaciones…
La marcha de AMLO: todo es posible, aunque nada sea cierto
La marcha del 27 de noviembre fue una celebración apoteósica que tuvo como su invitada más incómoda a la terca realidad.
Peligros de obedecer
La obediencia puede terminar en desastre: por buenas que sean las intenciones de un gobernante, siempre estará sujeto al error.
Entrevista a Moisés Naím. “El populismo, la polarización y la posverdad son la norma y pueden darse en ideologías muy diferentes”
Uno de los intelectuales venezolanos más influyentes del mundo habla sobre su libro La revancha de los poderosos (Debate, 2022).