Mario VARGAS LLOSA, 1936-2025

Mario Vargas Llosa: Los vientos
En el cuento que presentamos este mes en exclusiva, Mario Vargas Llosa dibuja un Madrid distópico y a la vez fácilmente imaginable. Crepuscular y escatológico en varios sentidos, melancólico y…
El hombre de negro
I Cuando el director de teatro Pedrito Adrianzén concertó una cita con Antenor Montalvo en el Gijón “para tomarnos un cafecito y contarte un proyecto”, este último, actor fallido y en proceso…
Raymond Aron, el espectador comprometido
Mario Vargas Llosa escribe sobre el pensador francés, que practicó la sensatez en una época fascinada por la insolencia y la iconoclasia; supo conciliar la profundidad del especialista con la…
Una figura paterna
Las obras de Vargas Llosa representan un encuentro afortunado entre las preocupaciones políticas y las exigencias artísticas. Desde los años del boom destacó como el intelectual con el que…
Mi deuda con Francia
La cultura francesa fue fundamental para definir la vocación literaria de Vargas Llosa. Una relación que comenzó con los libros juveniles y ha llegado a su punto más alto con la inclusión del…
El camino hacia la ruptura
En los sesenta Vargas Llosa empezó a experimentar un paulatino desencanto por la Revolución cubana. En estas cartas, incluso en aquellas favorables al movimiento, se distingue a un autor…
¿Alta cultura o cultura de masas?
El pasado mes de abril, Vargas Llosa honró su talante liberal al dialogar sobre su más reciente libro con el sociólogo francés Gilles Lipovetsky, con quien mantiene una lúcida discusión sobre…
Mario Vargas Llosa: Vida y Libertad
En la obra y en la actividad intelectual de Mario Vargas Llosa ha latido desde
siempre un impulso contrario al autoritarismo y reacio a los fanatismos de la ideología. En este ensayo, Enrique…
Mario Vargas Llosa o el retorno político
Una sola cosa en común tienen todos los premios Nobel latinoamericanos: fueron o quisieron ser escritores de vanguardia y fueron o terminaron por ser hombres políticos. Es, por lo…
La civilización del espectáculo
La creciente banalización del arte y la literatura, el triunfo del amarillismo
en la prensa y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea:…
relacionados
Las caras de Vargas Llosa
Tras descubrir la crudeza de la política
real, Vargas Llosa asumió su vocación
intelectual…
Mario Vargas Llosa: sus mejores libros
Le preguntamos a colaboradores y amigos cuál es su libro favorito de Vargas Llosa. Las…
Sobre la dictadura perfecta
La expresión sobre “la dictadura perfecta” fue una más de las defensas de la libertad que…
Vida, novela y aventuras del formidable Mario Vargas Llosa
Gran narrador, técnico deslumbrante, culto y curioso, fue un novelista brillante pero…