Domar al perico estocástico
En 1971, como parte de un proyecto escolar para el Nova Scotia College of Art and Design, donde era profesor de artes plásticas, el artista californiano John Baldessari propuso a sus alumnos…
El futuro es un glaciar en llamas
Desconfío de la tendencia reciente a la ficción especulativa en la literatura latinoamericana. Saber de tantos libros que suceden en tal lugar de la región en el siglo XXI.5, en el…
Lo cotidiano como fantasmagoría
Si nos vamos a zanjar absolutos que sirven más para el ímpetu dramático que para la proliferación de la historia literaria, podemos decir que hay dos tipos de poetas: los que miran al cielo…
Escribir como un espejo roto
1. Estoy en Mongolia interior. Cubro mi nariz del frío con una bufanda y los cristales de hielo cruzan mis ojos, haciéndome achicarlos cada tanto para enfocar mi visión. Frente a mí, el…
Charles Simic, en la soledad de la historia
Simic fue un escritor de tiempos de guerra que adquirió conocimiento y habilidad cuando ya estaba en un lugar seguro, pero nunca perdió la mirada penetrante, que define lo mejor de su poesía
Abigael Bohórquez: poeta menor
El canon literario es fluctuante, como se subraya en esta exposición de por qué un poeta sonorense, poco conocido y escasamente valorado por las generaciones anteriores, es muy apreciado entre…
Un amor herido
Nadie en el idioma español (o nadie vivo, más bien) conjuga la hibridez de una manera tan efectiva como María Negroni: sus textos más sofisticados habitan el espacio entre la prosa y el verso,…
En medio de la blancura. Intentos para acordarme de David Huerta
En su vastedad, en su curiosidad lectora, en la forma de escribir y llevar textos a lugares nuevos, David Huerta seguirá siendo un autor vivo.
Cuerpos rotos y tiempos difíciles: la poesía mexicana reciente
Las afinidades entre las obras de Elisa Díaz Castelo, Yelitza Ruiz, Esteban López Arciga y Orlando Mondragón ofrecen un mapa literario que va más allá de las instituciones culturales de…
Hilar la memoria
La portada deja un sentimiento extraño. Es táctil al ojo, ataca el formato usual de las antologías poéticas de Galaxia Gutenberg al mostrarse con una cubierta desgajada, que revela su tapa…
Plotino en la alacena: Claves para leer a Fina García Marruz
En su escritura, la poeta Fina García Marruz (1923-2022) dio importancia a lo minúsculo, a las minucias formales, a la versificación y a la plasticidad del lenguaje.
No es solo el tigre: razones para leer bien a Eduardo Lizalde
Poeta fundamental del siglo XX, Eduardo Lizalde deja una obra tan original como derivativa, tan sincera como absurda, que recuerda que cualquier concepto o ideología puede ser articulado…
Las palabras no son las cosas
En mis momentos más cínicos, considero que la originalidad es imposible, o al menos está tremendamente sobrevalorada. El arte nos demuestra esto una y otra vez, al despertar formas antiguas de…
Gloria Gervitz, o de cómo atesorar el silencio
En la obra de Gloria Gervitz (1943-2022) se distingue la intención de conciliar la experiencia vivida con el lenguaje. Migraciones es el registro de ese viaje.
“Toda la intensidad fue estar ahí para saberlo”
Últimamente, asumiendo la ansiedad pandémica como costumbre y pensando en el coronavirus como una especie de velo de separación entre unos y otros, he pensado en el antagonista involuntario…
Sondheim y el arte total
El 26 de noviembre de 2021 murió el creador de West Side story. Su uso de elementos discordantes, su exploración del lenguaje y su forma de jugar con la tensión entre el público y el escenario…
El reverso de la escritura literaria
Había una vez un coleccionista de arte que tuvo el lujo de invitar a su casa a Leonora Carrington, pintora de la cual tenía un gran acervo. La artista no tardó en distinguir, dentro de la…
La poesía en ciento cincuenta esquirlas
Jeannette L. Clariond (ed.) ¡Oh dejad que la palabra rompa el vaso y lo divino se convierta en cosa humana! Madrid, Vaso Roto, 2020, 256 pp. La editorial Vaso Roto toma su nombre de un…
El exilio se lleva en la lengua
Astrid López Méndez Frontera interior Ciudad de México, Alacraña/UNAM, 2020, 122 pp. Hacia el final de Retrato del artista adolescente, Stephen Dedalus manifiesta que, al enfrentarse con el…
Trece poetas fantasmas
Ezequiel Zaidenwerg 50 estados. 13 poetas contemporáneos de Estados Unidos Ciudad de México, Antílope/UANL, 2020, 341 pp. Una novela bien realizada genera un universo contingente. Entre tapa y…