Mamen Horno
Mamen Horno (Madrid, 1973) es profesora de lingüística en la Universidad de Zaragoza y miembro del grupo de investigación de referencia de la DGA
Psylex. En 2024 ha publicado el ensayo "Un cerebro lleno de palabras. Descubre cómo influye tu diccionario mental en lo que piensas y sientes" (Plataforma Editorial).
Psylex. En 2024 ha publicado el ensayo "Un cerebro lleno de palabras. Descubre cómo influye tu diccionario mental en lo que piensas y sientes" (Plataforma Editorial).
¿Se puede olvidar uno de su lengua materna?
También existen pruebas de que se puede recuperar, poco a poco, con el entrenamiento adecuado. Por lo tanto, la lengua materna sigue ahí.
Mensajes, minería de datos e información. El futuro ya ha llegado
A través de la más moderna estadística y las ciencias de la computación, nuestros enunciados son procesados buscando patrones que identifiquen propiedades o conductas.
Lila Gleitman y el misterio de cómo los niños aprenden a hablar
La lingüista, experta en la psicolingüística del desarrollo y en la adquisición del lenguaje, falleció en agosto a los 91 años.
Emojis y emoticonos. Hacer de la necesidad virtud
La escritura ha tenido que adaptarse para poder ser utilizada en la conversación coloquial; en un principio, estaba pensada para producir textos unidireccionales.
El chiste ha muerto. Larga vida al humor verbal
El humor sigue siendo fundamental en nuestra vida, solo que el modo en el que se presenta se ha adaptado a vivir en este nuevo mundo de inmediatez y multimodalidad.
Algo más que cuentos
Leer cuentos en voz alta a los niños es una manera de iniciar al placer de la lectura, además de que es una manera de fomentar una relación de calidad con los niños.
Tus mensajes dicen mucho de ti
Las características lingüísticas de nuestros mensajes pueden ser tan eficaces para demostrar nuestra autoría que se han comparado a las huellas digitales o las pruebas de ADN.
Hablamos y escribimos para comunicarnos… ¿o no?
Para disfrutar de una democracia moderna es indispensable conseguir que la población general comprenda las leyes y normas que redacta el Estado.
¿Es el estudio del lenguaje un asunto de mujeres?
Llevamos más de un siglo escuchando que el cerebro femenino está preprogramado desde la época de cazadores-recolectores para el cuidado y el servicio a los demás, mientras que el de los…
El derecho a tener lengua materna
Los seres humanos nacemos “sin acabar”, con un cerebro profundamente inmaduro, y las lenguas naturales del entorno son un instrumento necesario para que las conexiones neuronales se…
Tú tienes un cerebro multilingüe
Los circuitos neurológicos que utilizamos para procesar las segundas lenguas son los mismos que los que usamos para nuestra lengua materna.
Cread, cread, benditos. Desterrando el mito del diccionario.
La misión de los lexicógrafos es decirnos qué palabras se usan, con qué sentido, en qué contextos y con qué consecuencias; nos alertan sobre si una palabra se considera actualmente vulgar o si…
La función mágica de las palabras
Aunque la relación entre significante y significado sea arbitraria, a veces los sonidos que conforman una palabra tienen una carga especial, puede ser mágica o también convertirse en un tabú.
Las lenguas y el paso del tiempo. ¿Mejoran o empeoran?
En lo que respecta al cambio en las lenguas, tratar de dilucidar si el cambio es a mejor o no es en realidad una falacia: las transformaciones nunca afectan la estructura abstracta de las lenguas.
¿Cómo te hablas a ti mismo? Conversaciones que guían nuestra vida
De todos los elementos que componen la conversación que mantenemos a solas, el más importante es el que se refiere a la autoimagen personal.
¿Por qué mueren las lenguas?
Hay dos tipos de lenguas muertas, aquellas que han dejado de usarse porque se transformaron en otra cosa y siguen vivas en sus lenguas descendientes y aquellas cuya muerte es una desgracia…
Los retos de vivir más tiempo. Una prueba de diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer
Un diagnóstico temprano que permita comenzar la terapia cuanto antes, cuando los síntomas cognitivos no son aún muy evidentes, es fundamental. Los textos de escritores que padecieron la…
La Covid-19 y la cultura mediterránea. Reinventando nuestras pautas sociales de cortesía
La cortesía proporciona el marco de buenas relaciones con los otros. En Europa se usan dos estrategias básicas para lograrlo: la del distanciamiento y la del acercamiento.
La misteriosa proliferación de videollamadas en cuarentena. La comunicación es multimodal
El aumento de las videollamadas durante el aislamiento es una buena oportunidad para recordar que en la comunicación, para hacerse entender, intervienen tanto el aparato fonador como los…
Sobre confinamiento, lenguas Pidgin y el instinto del lenguaje
En los campos de algodón y azúcar del Caribe se produjo entre los siglos XVII y XIX uno de los fenómenos más fascinantes relacionados con las lenguas y el lenguaje.