
Manuel Arias Maldonado
(Málaga, 1974) es catedrático de ciencia política en la Universidad de Málaga. Su libro más reciente es 'Ficción fatal. Ensayo sobre Vértigo' (Taurus, 2024).
Casa Rorty XL: Simone de Beauvoir en la carretera, un flashback americano
En 1947, la filósofa francesa viajó por Estados Unidos y publicó un libro sobre sus impresiones del país, donde habla de cine, música, racismo o el aburrimiento y la soledad de los estadounidenses.
Genealogía de la crisis occidental
El propósito de 'Un duelo interminable' es describir “la batalla cultural del largo siglo XX”. Para el autor, este siglo prolongado empieza en 1871 con la Comuna de París y acaba en 2021 con…
Casa Rorty XXXIX: Sistema cultural y abyección verídica
¿Debe prevalecer la libertad expresiva del artista o toca atender al daño que puede causar una obra literaria al honor e imagen de las víctimas?
Casa Rorty XXXVIII. El matador y la cámara
El documental 'Tardes de soledad' nos convierte en voyeurs de un espectáculo orquestado alrededor de la muerte; una muerte que puede juzgarse alternativamente como maltrato animal o ritualidad…
Casa Rorty XXXVII. Amanecer nacionalpopulista: óleo sobre lienzo (y II)
No hay alternativa saludable a la democracia liberal, por mucho que esta pueda llegar a desesperarnos. La solución para mejorar nuestras democracias ineficientes no debería consistir en dar…
Casa Rorty XXXVI. Amanecer nacionalpopulista: óleo sobre lienzo (I)
La revuelta iliberal está aquí para quedarse.
Casa Rorty XXXV: Ante la modernidad titánica
Aunque le falta humor y a veces es psicológicamente incoherente, hay que celebrar la ambición temática y el espíritu vigoroso de The brutalist.
Casa Rorty XXXIV: Prolegómenos para un diagnóstico de nuestra época
El individuo contemporáneo hace un gran esfuerzo por entender su época, pero sus teorías a menudo responden a sus prejuicios ideológicos o sentimentales.
The rise of climate awareness
Since the end of the last century, climate awareness has evolved, but the dilemma persists: progress or sustainability.
El auge de la conciencia climática
Desde finales del siglo pasado la conciencia climática ha evolucionado, pero el dilema persiste: progreso o sostenibilidad.
Casa Rorty XXXIII: La izquierda ante la libertad
El progresismo ha abandonado el discurso de la libertad, un término del que se ha apropiado la derecha para reducirlo a libertad económica.
Casa Rorty XXXII. Partidos políticos: melancolía del ideal y tristeza de lo real
Los partidos políticos se han desviado de su función original de reforzar y estabilizar el sistema político. ¿Qué hacemos cuando la ola populista es provocada por ellos mismos?
Oportunidad de la buena divulgación
Presentada con motivo de la publicación de su libro como una gran experta en la democracia por parte de los medios de comunicación españoles que la entrevistaron, la filósofa política Erica…
Casa Rorty XXXI. Grados de disidencia
En democracia no caben las utopías ni resultan funcionales los rigores éticos del luchador antitotalitario; otra cosa es que se recurra a ellos para movilizar a la opinión pública.
Casa Rorty XXX: Desastres naturales, cambio climático y política democrática
Hacer política climática es contratar un seguro ante el riesgo de que el calentamiento global alcance niveles incompatibles con la estabilidad social y el desarrollo humano.
Suspiros de América en la España de ayer
Uno de nuestros más destacados historiadores se ha animado a escribir un libro original sobre un tema fascinante: la influencia que ejerció en España la cultura norteamericana de masas en las…
Casa Rorty XXIX: Tecnología y democracia
El autor defiende la necesidad de una teoría política de la tecnología que tenga en cuenta la tensión que hay entre el cambio tecnológico y la política democrática.
Casa Rorty XXVIII. Sociedad abierta y control migratorio
Aunque es posible que no tengamos respuestas tajantes para el fenómeno migratorio, tan viejo como la humanidad, quizá estemos a tiempo de encontrar preguntas nuevas.
Casa Rorty XXVI: Ideologías del despertar
Puede que el fenómeno woke pase de moda, pero su dogmatismo e intransigencia tienen raíces muy profundas.
Casa Rorty XXV: Descapitalización cultural en la modernidad tardía
Un artículo reciente afirmaba que la "alta cultura" ya no otorga distinción. Pero lo que realmente se ha debilitado es el principio según el cual la adquisición de cultura culta es deseable…