
Manuel Arias Maldonado
(Málaga, 1974) es catedrático de ciencia política en la Universidad de Málaga. Su libro más reciente es 'Ficción fatal. Ensayo sobre Vértigo' (Taurus, 2024).
Pasiones adversativas: para una psicopolítica del enjambre digital
¿Qué es, para empezar por orden, el “linchamiento digital”? Entenderemos aquí por tal aquellas formas de interacción online que se caracterizan por su agresividad explícita y su desvinculación…
Siete preguntas sobre España
El primer número de la edición española de Letras Libres salió en 2001. En estos diecisiete años ha habido acontecimientos que han afectado profundamente España, de manera interna y en su…
Nacionalismo, secesionismo y democracia
El derecho de autodeterminación genera controversias y debates. El más importante gira en torno a si es legítimo reivindicarlo en una sociedad democrática.
Una historia política de las pasiones
Javier Moscoso Promesas incumplidas. Una historia política de las pasiones Barcelona, Taurus, 2017, 360 pp. Leemos en Rojo y negro que la primera preocupación de Julien Sorel, tras haber sido…
El Antropoceno: Noticia de un concepto colosal
El término “Antropoceno” sirve para designar la era geológica en la que estamos viviendo. El debate sobre el concepto tiene importantes consecuencias políticas.
Noticia de un concepto colosal
El término “antropoceno” sirve para designar la era geológica en la que estamos viviendo. El debate sobre el concepto tiene importantes consecuencias políticas.
Internet contra la democracia
La digitalización revela la distancia entre el ideal democrático y su realidad práctica. Solo una sociedad abierta, escéptica y flexible puede adaptarse con éxito a esta transformación.
El año pasado en San Francisco
Eugenio Trías Vértigo y pasión. Un ensayo sobre la película Vértigo de Alfred Hitchcock Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2016, 200 pp. En la última encuesta organizada por la revista británica…
Para una genealogía del descontento
José Luis Pardo Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas Barcelona, Anagrama, 2016, 296 pp. Podríamos decir, sin riesgo de equivocarnos, que…
Noticias del futuro
Andrés Ortega La imparable marcha de los robots Madrid, Alianza Editorial, 2016, 288 pp. Está claro que el hombre es un animal aprensivo. Acaso como medio para conjurar las amenazas…
Tomarse el populismo en serio
José Luis Villacañas Populismo Madrid, La Huerta Grande, 2015, 136 pp. Si hay algún concepto político con el que los españoles nos hayamos familiarizado en los últimos años, después de…
Eppur si muove!
Gabriel Zaid Cronología del progreso Ciudad de México, Debate, 2016, 208 pp. Hasta cierto punto, es un escándalo que Gabriel Zaid, ensayista y poeta, además de ingeniero de profesión, no sea…
La paradoja del idiota
Daniel Innerarity La política en tiempos de indignación Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015, 352 pp. Sabido es que, pese a haberse convertido hoy en un insulto común en ligero desuso, el…
La paradoja posnatural
El ecologismo ha pasado de ser una ideología radical y singular que buscaba desmantelar el capitalismo a convertirse en un estilo de vida integrado en la cultura occidental y las sociedades…
El politólogo que vino del frío
La crisis producen líderes que prometen grandes transformaciones sociales, buscan culpables y ofrecen soluciones maximalistas. Es una receta para la frustación. Una política gradualista y…
Los pasos perdidos
La construcción de la democracia española ha sido un éxito, pero no ha estado exenta de errores. Desde la educación hasta la cultura política, este ensayo señala algunos problemas y apunta…
Tomarse el capitalismo en serio
Gilles Lipovetsky y Jean Serroy La estetización del mundo Traducción de Antonio Prometeo-Moya Barcelona, Anagrama, 2015, 416 pp. Mientras que cada año aumenta en un 10% el número de museos…
Las conjugaciones de Podemos
Mucho se ha insistido en que los líderes de Podemos son profesores de ciencia política. Sin embargo, nadie sabe muy bien qué significado atribuir a ese hecho. ¿Son aprendices de brujo…
Una provocación con fundamento
Peter Sloterdijk Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana Edición y prólogo de Carla Carmona Traducción de Isidoro Reguera Madrid, Siruela, 2014, 172 pp. Allá por junio de 2009,…
Mancharse las manos
En el verano de 1955, Simone de Beauvoir recorrió España en un utilitario, siguiendo la temporada de los toreros más relevantes del momento: Julio Aparicio y Miguel Báez, el Litri. Tal…