Nevermind a sus 30 aƱos
Foto: Aj Barratt/UPPA via ZUMA Press

Nevermind a sus 30 aƱos

Aunque el Ɣlbum emblemƔtico de Nirvana no es tan conocido por las nuevas generaciones y la voz de Cobain forma parte de la posteridad, la conciencia radical y humanista de la banda resonarƔ en quien se adentre en el disco por primera vez.
AƑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

En enero de 1992, Nevermind llegĆ³ al nĆŗmero 1 en la lista de Ć”lbumes mĆ”s vendidos de la revista Billboarddesbancando a Dangerous de Michael Jackson. Antes de esto, buena parte del pĆŗblico no tenĆ­a una referencia clara sobre Nirvana: era solo una banda que habĆ­a debutado en una disquera transnacional tras haber lanzado un modesto primer Ć”lbum de manera independiente. Al final, el trĆ­o logrĆ³ capturar la atenciĆ³n de millones de personas a travĆ©s de su mĆŗsica apasionante. 30 aƱos despuĆ©s, el mundo que Nevermind llegĆ³ a cambiar es otro (no gracias al disco), pero su impacto aĆŗn resuena.

El trĆ­o de Aberdeen, Washington, conformado por el vocalista y guitarrista Kurt Cobain, el bajista Chris Novoselic y el baterista Dave Grohl, surgiĆ³ en la escena que se conjuntĆ³ alrededor de una disquera de Seattle llamada Sub Pop. Las bandas de este sello incorporaban las influencias de artistas como Led ZeppelinBlack Sabbath David Bowie junto con el hardcore punk de Black Flag, Bad Brains y Minor Threat. El circuito representaba una alternativa al rock de baladas solos de guitarra interminables que se escuchaba en MTV y la radio, asĆ­ como del pop sofisticado dirigido a adultos jĆ³venesNevermind cambiĆ³ todo gracias a su combinaciĆ³n de melodĆ­as y furia que anunciaba el regreso del ā€œverdaderoā€ rock, en toda su gloria antiautoritaria y descontrolada.

Nevermind, que fue lanzado oficialmente el 24 de septiembre de 1991, capturĆ³ la imaginaciĆ³n de varias generaciones. Para la generaciĆ³n X, Nirvana reflejaba sus gustos y valores, sobre todo el cinismo y escepticismo causado por un futuro del cual no tuvieron oportunidad de participar. Los baby boomers vieron en Nirvana mucho del rock con el que ellos crecieron y, tras su muerte en 1994, encontraron en Cobain a un nuevo mĆ”rtir que agregaron al Olimpo del gĆ©nero, junto a Jim Morrison, Janis Joplin, Jimi Hendrix y otros. Para los millennials, Nirvana fue una guĆ­a para formar bandas de guitarras fuertes que tocaban shows caĆ³ticos y cuyas canciones podĆ­an corear.

Sin embargo, el impacto durĆ³ poco tiempo. AƱos despuĆ©s de la llegada del nuevo milenio, no solo Nirvana dejĆ³ de ser parte de la cultura popular, sino que el rock mismo pasĆ³ a un segundo plano. Esto ocurriĆ³ en gran parte por la crisis que la industria discogrĆ”fica atravesĆ³ a principios de los dosmiles, ocasionada por la caĆ­da del formato fĆ­sico a favor de la digitalizaciĆ³n de la mĆŗsica. En un panorama mĆ”s austero, las disqueras multinacionales se mostraron menos dispuestas a arriesgarse a promover mĆŗsica que no tuviera el Ć©xito asegurado.

La digitalizaciĆ³n tambiĆ©n jugĆ³ un papel importante en el cambio de guardia en la mĆŗsica popular. Gracias a las computadoras personales proliferaron los estudios caseros, en los cuales cualquier podĆ­a crear mĆŗsica y distribuirla de manera casi infinita y gratuita a travĆ©s de internet. Esto implicĆ³ una democratizaciĆ³n de la mĆŗsica que le dio oportunidad a voces antes no escuchadas. El hip-hop y gĆ©neros electrĆ³nicos como el house y techno influyeron para la creaciĆ³n de un nuevo pop. El rock, atado a tradiciones y fetiches de autenticidad, resultĆ³ poco atractivo para un mercado que pretende alcanzar cifras millonarias.

AĆŗn asĆ­, el impacto de Nevermind sigue siendo enorme. El Ć”lbum se encuentra entre losmĆ”s vendidos de la historia, con mĆ”s de 30 millones de copias. Su influencia en gĆ©neros underground continĆŗa en la actualidad, al igual que el reconocimiento de instituciones como el SalĆ³n de la Fama del Rock Nā€™ Roll, el cual indujo a la banda en 2014, en un homenaje que contĆ³ con figuras del pop actual como Lorde y St. Vincent. Foo Fighters ā€“la banda fundada por Dave Grohl tras la muerte de Cobainā€“ figura como una de las mĆ”s populares en escenarios internacionales. Y Nirvana aĆŗn es referente para mĆŗsicos de otras generaciones: a mediados del 2020, el popular rapero Post Malone, nacido un aƱo despuĆ©s de la muerte de Cobain, hizo un concierto en streaming donde interpretĆ³ exclusivamente canciones de Nirvana.

Es probable que el legado mĆ”s grande de Nevermind se encuentre en la mĆŗsica misma, que en fechas recientes pareciera no ser tan discutida como su icĆ³nica portada. Aunque hoy Nirvana se menciona junto a Led Zeppelin o Pink Floyd, sus contemporĆ”neos fueron Sonic Youth y Bikini Kill, quienes compartĆ­an giras e ideas con ellos. Bandas como estas cultivaban una conciencia radical y humanista, proponiendo el feminismo como una soluciĆ³n crucial para hacer de este un mundo mejor. Nirvana no cautivĆ³ a su pĆŗblico tocando en estadios enormes sino en clubes pequeƱos y recintos clandestinos donde se intercambiaban ideas progresistas a travĆ©s de medios impresos autogestivos o fanzines. Este activismo comunitario ha perdurado y trascendido fronteras gracias a las redes sociales.

Aunque personas cercanas a Kurt Cobain aseguran que sus letras no pretendĆ­an ser mĆ”s que referencias a sus propias emociones y problemas, dentro de ellas pueden encontrarse guiƱos que invitan a reflexiones mĆ”s grandes, que se vuelven actuales al lidiar con prejuicios y marginaciĆ³n que perduran hoy. Es por esto que su mĆŗsica sigue conectando con escuchas alrededor del mundo. Canciones como ā€œPollyā€ y ā€œTerritorial pissingsā€ no pudieron salir de alguien ajeno a las problemĆ”ticas de gĆ©nero, mientras que las primeras tres canciones del Ć”lbum hacen referencias a pistolas, aludiendo al problema de armas de fuego que ha crecido en Estados Unidos en los Ćŗltimos 30 aƱos. Otras describen estados de depresiĆ³n de manera abierta, delirante y graciosa al mismo tiempo; partes de canciones como ā€œLithiumā€ o ā€œSmells Like Teen Spiritā€ bien podrĆ­an ilustrar memes creados por adolescentes o veinteaƱeros actuales.

Puede que Nevermind no sea tan conocido por las nuevas generaciones como cuando fue lanzado. La voz de Cobain ā€“cĆ”lida, furiosa, quebrantadaā€“ ha quedado en la posteridad, pero nos ha dejado letras que siguen vigentes. Quien lo descubra hoy encontrarĆ” mucho con quĆ© identificarse.

+ posts
Deja un comentario

Tu direcciĆ³n de correo electrĆ³nico no serĆ” publicada. Los campos obligatorios estĆ”n marcados con *


    × Ā 

    Selecciona el paĆ­s o regiĆ³n donde quieres recibir tu revista:

    Ā  Ā  Ā