Vistazo a la semana

AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

En su edición de esta semana, The Economist da cuenta de la relevancia que han tomado los teléfonos celulares para las economías de los países en desarrollo. No es sólo la ubicuidad de la comunicación, sino el potencial de estos aparatos para funcionar como algo más lo que resalta el semanario en su reporte especial.

El fundador de Médicos sin fronteras y actual Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Bernard Kouchner, publicó hace poco un artículo en el Financial Times sobre una propuesta que él estima podría ayudar a paliar la abrumadora pobreza mundial.

En Babelia, Jordi Gracia reseña un libro recientemente traducido del crítico James Wood, y aprovecha para comentar la entrevista que Letras Libres publicó con el inglés en el número de agosto.

En Tomo, suplemento cultural del Excélsior, ofrecen una interesante entrevista con el arquitecto mexicano Teodoro González de León.

En The New Yorker Jon Lee Anderson narra su más reciente encuentro con Hassan Abdulrahman, un fugitivo estadounidense convertido al Islam.

Hace un par de meses, en el semanario inglés The New Statesman publicaron un detallado reportaje sobre el programa nuclear que Irán ahora presume. Viene a cuento ya que en estos días, los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia pusieron sobre aviso al gobierno iraní al revelar que éste último ha continuado con sus labores en pos de un arsenal nuclear.

ArtNews publica en su página web una nota sobre la creciente represión a curadores y artistas en Rusia. Algunos de los perseguidos, desde 1998, han tenido que salir del país y pedir asilo político en las antiguas repúblicas.

En el New York Times, reseñan un libro que intenta unir la ciencia con el cómic: una historia ilustrada de la búsqueda de certezas matemáticas durante el siglo XX.

El cronista Martín Caparrós está de visita en Chile. Ahí habló sobre –qué más– Roberto Bolaño; pero también sobre la caída de Maradona y el bigote de Charly García.

En un periódico de lengua inglesa establecido en los Emiratos Árabes publican una reseña sobre un libro que describe la etnografía de Wall Street. La autora, antropóloga de la Universidad de Minnesota y ex trabajadora de una empresa de inversiones, no intenta hacer una denuncia más de los abusos y las prebendas; con afán más sosegado, procura ir describiendo las dinámicas, los acomodos y los patrones que se han creado en este mundillo de tan vasto poder.

Como pocos productos, la cerveza Guinness ha vivido una relación extremadamente cercana con la literatura anglosajona. El Oxford English Dictionary halló la mención más antigua a la cerveza en un texto de Dickens en 1836. Al ser bebida con impresionante regularidad por los habitantes de Irlanda, su inclusión en tramas y líricas no parece sorprender. En el Irish Times, una historia de esta relación.

También en el periódico irlandés publican una nota que relata la nueva moda literaria que ha dado un giro al tema de la frivolidad cosmopolita: la literatura de la recesión. Ya no son novelas sobre los excesos y las veleidades de la clase pudiente sino más bien historias de expiación, de contrición y pérdida.

En el Times Higher Education publican los siete pecados capitales de la academia según siete colaboradores distintos. Aunque están enfocados en universidades extranjeras, no es difícil reconocer las prácticas como propias y hallar las versiones locales de los mismos vicios.

Y en Scientific American, ante el rebrote de la influenza A(H1N1), analizan la respuesta de la nueva vacuna, su corto alcance y su llegada tardía.

– La redacción

James Wood

+ posts


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: