Muy cariñoso tu comentario, Jesús. Yo traté mucho a Julián Meza en la UNAM. Con Jesús Anaya y otros hicimos una revista proguerrillera de nombre Hora 0. Salieron creo que cuatro números. Lo vi en París un par de veces durante un año sabático mío. Luego le perdí la pista. Hace pocos años, en este milenio, cuando ya había vuelto yo a Guadalajara, me llamó y nos fuimos a cenar a un simpático restorán, por supuesto de cocina francesa. Hablamos largamente de un admirado por él y por mí aunque maldito: Céline. En un texto que entregué a Nexos (“Los ojos de Rocco”), Julián es uno de los estudiantes que “toman” un departamento vacío frente al que compartía con dos de mis hermanos. ~
Plagiar (del latín plagiarius)
El 8 de noviembre en el diario Reforma la escritora Guadalupe Loaeza contó que una lectora se percató de que había plagiado un artículo de Sandra Russo del diario argentino Página 12.…
Zenobia Camprubí, mujer sin sombra
No hay escritor que recibiera el premio Nobel con tanta tristeza como Juan Ramón Jiménez: Zenobia de su alma (véase la dedicatoria a la Tercera antolojía poética) agonizaba, ese día 21 de…
Ya era hora
La violencia por armas de fuego en los Estados Unidos, desde la perspectiva de la salud pública.
¿Fue el Estado?
En realidad una cosa es que los delincuentes actúen con la “anuencia, la protección y la complicidad del estado”, y otra cosa distinta es que "sean" el Estado.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES