De nuevo el Allen de la comedia light que roza lo pueril, el de los gags que ya sólo mueven al bostezo, el que por enésima vez se interpreta a sí mismo (ahora se hace llamar Sid Waterman alias Splendini, un mago sangrón). De nuevo Scarlett Johansson, la flamante musa del cineasta, que lucha en vano por sacar adelante un guión escrito para su lucimiento. De nuevo Londres, que en Match Point parecía haber dado un segundo aire al neoyorquino por excelencia. La trama es absurda: guiada por el fantasma de un periodista, una reportera incipiente (Johansson) busca resolver una serie de asesinatos y acaba enamorándose del principal sospechoso (Hugh Jackman). Lo de menos, claro, es la solución; lo que le importa a Allen es demostrar que su incontinencia verbal no tiene límites. Y lo logra con creces. ~
Divagación contra el otro
Son Dios y otro milenio que apuramos. Pienso en Saúl, que cayó de la gracia de Yavé por llevar a cabo su holocausto con prisa, sin esperar a Samuel, el ministro de lo…
Emilio Prados
Es el primer centenario de Emilio Prados (Málaga, 10 de marzo de 1899-Ciudad de México, 24 de abril de 1962). Una tarde de comienzos de 1957, en el café Chufas de la calle de López,…
A la deriva en la oscuridad
J. M. Coetzee Siete cuentos morales Traducción de Elena Marengo Buenos Aires, El Hilo de Ariadna/Literatura Random House, 2018, 128 pp. ¿Merecemos alguna piedad? Contaminamos el mundo,…
Nunca he viajado a un sitio con la intención de dibujar una historia. Entrevista a Guy Delisle
Guy Delisle (Quebec, 1966) es uno de los grandes exponentes de la historieta. Es autor de Shenzhen, el relato de su paso por la primera ciudad en China que puso en marcha la “economía…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES