En 1948 el grupo filosófico Hiperión irrumpió en la cultura mexicana como un cometa: de manera brillante y efímera. Este grupo, formado por exalumnos de José Gaos, pretendía combinar la autonomía de pensamiento con el mayor rigor intelectual para crear una nueva filosofía mexicana comprometida y de altura. De todos los hiperiones, el único que logró realizar plenamente ese afán fue Luis Villoro. Pero su legado va más allá de su obra escrita: hasta el último de sus días, él fue nuestro mejor ejemplo de cómo vivir como un filósofo; tarea que requiere de virtudes poco comunes como la de no sucumbir a las tentaciones del poder o no abandonarse a las pequeñas miserias de la vida académica.
Entrevista a Cees Nooteboom
Cees Nooteboom (La Haya, 1933), figura fundamental de la literatura contemporánea, intuye que “el origen de la existencia es el movimiento”. Su extensa obra, que constata su vocación nómada,…
De la bodega a la red
Para la industria en general, los japoneses inventaron los sistemas de sincronización just-in-time (que reducen los inventarios al mínimo) y los sistemas de producción en…
Jimena Rodero, autora de Niños Incómodos
El video del que todo el mundo habla, explicado por una supuesta y peculiar guionista
Maestrías de la falsa sinceridad
Álvaro Uribe es un escritor que juega con las expectativas sobre lo que debe ser una novela. Su obra en conjunto, bajo una aparente sencillez, pone en entredicho conceptos tales como el…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES