En 1948 el grupo filosófico Hiperión irrumpió en la cultura mexicana como un cometa: de manera brillante y efímera. Este grupo, formado por exalumnos de José Gaos, pretendía combinar la autonomía de pensamiento con el mayor rigor intelectual para crear una nueva filosofía mexicana comprometida y de altura. De todos los hiperiones, el único que logró realizar plenamente ese afán fue Luis Villoro. Pero su legado va más allá de su obra escrita: hasta el último de sus días, él fue nuestro mejor ejemplo de cómo vivir como un filósofo; tarea que requiere de virtudes poco comunes como la de no sucumbir a las tentaciones del poder o no abandonarse a las pequeñas miserias de la vida académica.
Cercas y Espada
Arcadi Espada y Javier Cercas mantienen desde hace años una polémica sobre la verdad periodística y literaria. En España no abunda ese tipo de controversias enriquecedoras que, cuando…
Jay Allen entrevista a Francisco Franco en julio de 1936
En julio de 1936, pocos días después de la sublevación contra la República española, el periodista estadounidense Jay Allen entrevistó al general Francisco Franco.
Saroyan en el trapecio volante
“¿Has leído a Saroyan?” –inquiere Sabby, un personaje de Jack Kerouac en su autobiografía novelada La vanidad de los Duluoz. Hacerse esta pregunta hacia…
El último populista
Laclau perteneció a una generación de filósofos que ha levantado a la izquierda radical de la lona luego de la caída del socialismo real.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES