Gabriel Zaid en Letras Libres

Los libros de Zaid han surgido a partir de artículos aparecidos en publicaciones periódicas. El repaso de sus colaboraciones en esta revista no solo muestra los núcleos de sus principales intereses sino también la magnitud de una obra completa en curso.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Gabriel Zaid es escritor e ingeniero administrador. Ha construido su obra organizando eficazmente sus temas. Todos sus libros están integrados por artículos y ensayos previamente publicados en periódicos, revistas y suplementos culturales. Con visión de ingeniero, ha administrado su labor como escritor. Reorganiza constantemente sus libros, buscando nuevas combinaciones de sus textos, para que estos puedan leerse mejor.

No toda su obra ha sido planificada, la colaboración externa ha jugado su parte. Zaid ha contado cómo a comienzos de los setenta un editor creativo pudo ver un libro que él no había siquiera vislumbrado: “Joaquín Díez-Canedo llevaba tres años sin publicar ni rechazar un gran paquete de artículos que le entregué para Joaquín Mortiz. Finalmente, fui a verlo para retirarlo, amistosamente, porque siempre lo admiré. Me propuso algo inesperado y creador: extraer los ensayos que hablaban sobre poesía y publicarlos como un pequeño volumen inicial. Me gustó la idea, me puse a trabajar en Leer poesía.” Casi cincuenta años después, en la “Nota bibliográfica” de El poder corrompe (Debate, 2019) anota Zaid: “Agradezco a Enrique Krauze la idea de integrarlo.” Gracias a la precisa planeación, al azar de los encuentros felices y al auxilio de editores creativos, Gabriel Zaid ha construido una sólida obra que comprende más de treinta volúmenes (además de los que tiene actualmente en preparación).

Comenzó muy joven a publicar sus artículos en la revista El Borrego, órgano de los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, a mediados de los años cincuenta. Pocos años después, ya en la Ciudad de México, Fernando Benítez le abrió las puertas de La Cultura en México, suplemento de la revista Siempre! Escribió Benítez: “Durante la época tormentosa en que tuvo lugar la matanza de los estudiantes en Tlatelolco, figuraba entre mis valiosos colaboradores del suplemento La Cultura en México Gabriel Zaid, cuyos artículos igualaban a los de Carlos Fuentes” (La Jornada, 30 de octubre de 1998). Desde entonces Zaid ha venido publicando, si no en todos, en la mayoría de los espacios culturales del país.

No podría hablar de un “método Zaid” de construcción de libros. A veces un tema lo obsesiona al grado de dedicar muchas de sus colaboraciones mensuales a edificar, de frente al público, un libro importante. Es el caso de El progreso improductivo: los ensayos que lo conforman fueron apareciendo en la revista Plural, en una columna titulada “La cinta de Moebio” y más adelante en Vuelta. Si se revisa ese libro, debido a la fuerte trabazón de su estructura, difícilmente puede pensarse que se escribió de forma fragmentaria. En otras ocasiones Zaid publica varios artículos sobre un tema, lo abandona para abordar otros asuntos, para volver más tarde a él y descubrir que, con el paso del tiempo, ese conjunto forma un nuevo libro. Así sucedió con Mil palabras (Debate, 2018), integrado por una variedad muy amplia de asuntos. Ahora mismo el lector puede ver cómo, frente a nuestros ojos, Zaid está urdiendo un nuevo libro al publicar, mes con mes en Letras Libres, poemas de una gran variedad de comunidades indígenas, precedidos de un breve artículo informativo. Una parte de ese libro la publicó Zaid en el volumen titulado Poemas traducidos (El Colegio Nacional, 2022). Pero ha continuado con ese tema. Así, quedan dos opciones: en la siguiente reedición de Poemas traducidos ampliar el libro, o bien publicar sus artículos y rescate de poemas indígenas en un volumen independiente.

Luego de que Fernando Benítez se negara a publicarle una línea crítica contra Luis Echeverría, donde Zaid señalaba al presidente como un “criminal histórico”, Octavio Paz lo invitó a incorporarse como autor y consejero de Plural, la revista que publicaba mensualmente Excélsior, que en ese entonces estaba considerado uno de los mejores periódicos del mundo. Después de que Echeverría ejecutó un golpe editorial en Excélsior, Julio Scherer fundó Proceso y Octavio Paz Vuelta, revista en la que Zaid colaboró en todos los números, durante los casi veintidós años en que se publicó, hasta la muerte de Octavio Paz. Zaid fue decisivo en la creación de una nueva revista, Letras Libres, dirigida por Enrique Krauze, en la que, a lo largo de veinticinco años, ha escrito en casi todos sus números.

Más que contar anécdotas sobre la colaboración de Gabriel Zaid en Letras Libres que dieran cuenta de la entrega de sus poemas, artículos, ensayos y traducciones, o de señalar su activa participación como consejero editorial, administrativo, y como brújula moral de la revista, he querido –a la manera de Zaid– organizar un índice práctico de sus colaboraciones en Letras Libres. Agrupé sus textos por temas, siguiendo la clasificación que él mismo ha propuesto en sus libros. Distinguí en cada entrada temática los artículos (con el número de la revista y el mes de cada colaboración) publicados en libros, y los que quedaron fuera de ellos, ya sea porque luego de publicados Zaid siguió desarrollando un tema o por no considerarlos dignos de figurar en libro. El lector podrá encontrar también, organizados en secciones que alcancé a distinguir, una gran cantidad de artículos que aún no encuentran su lugar en libros. El siguiente listado podría enriquecerse con las contribuciones de Gabriel Zaid en la revista Contenido y en el periódico Reforma, de los que ha sido asiduo colaborador. No está de más anotar que los artículos que aparecieron por vez primera en Letras Libres, y luego se recogieron en forma de libro, fueron corregidos, aumentados, disminuidos y, en algunas ocasiones, fundidos con otros artículos.

Unas palabras más antes de dar paso a la clasificación que ofrezco: Gabriel Zaid es la columna vertebral de Letras Libres. Para decirlo con Dante, il miglior fabbro de la revista que el lector tiene en sus manos.

Artículos publicados en ‘Leer poesía’: “La carretilla Alfonsina” (1/enero 1999), “Un poema de Safo” (109/enero 2008), “Nueve sílabas” (119/noviembre 2008) y “Poemas fallidos” (120/diciembre 2008).

Artículos que podrían integrarse a una futura edición de este libro: “Recuento de Octavio Paz” (28/abril 2001), “Poemas posibles” (134/febrero 2010), “Una canción de María Grever” (157/enero 2012), “No me rescates, compadre” [sobre Mario Santiago Papasquiaro] (178/octubre 2013), “Un poeta que sabe leer” [sobre Juan Domingo Argüelles] (205/enero 2016), “Safo y los astrónomos” (235/julio 2018), “Adivinanzas” (237/septiembre 2018), “Quince poetas” (241/enero 2019), “Cuatro amigos editores” [sobre Juan Rulfo, Juan José Arreola, Alí Chumacero y José Luis Martínez] (249/septiembre 2019), “Poetas editores” [sobre Víctor Manuel Mendiola, Minerva Margarita Villarreal y Jeannette L. Clariond] (253/enero 2020), “Huapangos” (264/diciembre 2020), “Cerrar los ojos” (293/mayo 2023) y “Rescate de La Vida A Leve” (296/agosto 2023).

Artículos publicados en ‘Los demasiados libros’: “Constelaciones de libros” (54/junio 2003), “De la memoria a la bodega” (55/julio 2003), “De la bodega a la red” (56/agosto 2003), “Diversidad y concentración en el mundo del libro” (57/septiembre 2003), “Lectores en Wikilandia” (129/septiembre 2009), “Todos los libros a la mano” (130/octubre 2009), “Malthusiana” (131/noviembre 2009), “Libros al azar” (132/diciembre 2009), “El futuro del libro” (266/febrero 2021) y “Avatares de un libro” (279/marzo 2022).

Artículos que podrían integrarse a una futura edición de este libro: “Bibliotecas sin libros” (164/agosto 2012), “Por el libro y sus oficios” (165/septiembre 2012), “Libros influyentes” (176/agosto 2013), “Los grandes libros” (239/noviembre 2018), “Libros: prejuicios saludables” (255/marzo 2020), “La destrucción de libros” (268/abril 2021) y “Por un diccionario total” (271/julio 2021).

Artículo publicado en ‘La economía presidencial’: “La banca rota” (127/julio 2009).

Artículo publicado en ‘De los libros al poder’: “Historia de un escritorio” [sobre José Vasconcelos] (106/octubre 2007).

Poema publicado en ‘Reloj de sol’: “Desperté” (97/enero 2007).

Tres poetas católicos incluye ensayos sobre Ramón López Velarde, Carlos Pellicer y Manuel Ponce, así como un anexo dedicado a unos poemas religiosos de Alfonso Reyes y un artículo sobre el término “mocho”. El libro podría ampliarse con un título diferente (que podría ser el de su ensayo “Muerte y resurrección de la cultura católica”, o más simplemente: “Cultura católica”). El libro podría incluir sus ensayos sobre poetas católicos y sobre temas de la religión católica.

Artículos no incluidos en ‘Tres poetas católicos’: “Orígenes ignorados” [Clásicos Cristianos, Editorial Jus] (6/junio 1999), “Manuel Ponce” (17/mayo 2000), “Alfredo R. Plascencia” (20/agosto 2000), “Homenaje tardío” [a Porfirio Martínez Peñaloza] (30/junio 2001), “Los años de aprendizaje de Carlos Pellicer” (31/julio 2001), “Una antología de Pellicer” (32/agosto 2001), “Musas del Tepeyac” (45/septiembre 2002), “Hermeneuta en marcha” [sobre Mauricio Beuchot] (60/diciembre 2003), “La santísima cuaternidad” [sobre símbolos cuaternarios] (78/junio 2005), “Lo jerónimo en sor Juana” (153/septiembre 2011), “Jerónimas exportables” (155/noviembre 2011), “Tus ojos de paloma” (158/febrero 2012), “Fray Luis en prisión” (167/noviembre 2012), “Centenario de Manuel Ponce” (170/febrero 2013), “San Basilio ecologista” (196/abril 2015), “Aventura sueca” [de René Descartes] (204/diciembre 2015), “Semblanza de Carlos Pellicer” (218/febrero 2017), “Un gran lector” [Lorenzo Servitje] (219/marzo 2017), “Pelliceriana” (227/noviembre 2017), “Salir del infierno” [sobre Alda Merini] (231/marzo 2018), “Hadewijch, la beguina” (273/septiembre 2021), “Rerum novarum” (276/diciembre 2021), “Ilustre potosino” [Joaquín Antonio Peñalosa] (289/enero 2023) y “Editores navideños” (290/febrero 2023).

Artículos publicados en ‘El secreto de la fama’: “Organizados para no leer” (3/marzo 1999), “Citas exóticas” (50/febrero 2003), “Citas abusivas” (51/marzo 2003), “Citas acumulables” (52/abril 2003), “Los mencionables” (53/mayo 2003), “Citas y aforismos” (58/octubre 2003), “Del microtexto al yo” (59/noviembre 2003), “Economía del protagonismo” (61/enero 2004), “Tres conceptos de obras completas” (63/marzo 2004), “Obras tontamente completas” (65/mayo 2004), “El ascenso de la imagen” (67/julio 2004), “Teoría de la góndola” (69/septiembre 2004), “¿Qué hacer con los mediocres?” (70/octubre 2004), “El secreto de la fama” (73/enero 2005), “Nota al pie de las notas al pie” (74/febrero 2005), “Clásicos y best sellers” (75/marzo 2005) y “Atrapar un milagro” (116/agosto 2008).

Artículos que podrían integrarse a una futura edición de este libro: “Pudor y curiosidad” (62/febrero 2004) y “Fama póstuma” (272/agosto 2021).

Artículos publicados en ‘Empresarios oprimidos’: “El progreso en bicicleta” (88/abril 2006).

Artículos que podrían integrarse a una futura edición de este libro: “Un aguador de París” [sobre Richard Cantillon] (115/julio 2008) y “Reiteraciones” (133/enero 2010).

Artículos publicados en ‘Dinero para la cultura’: “Las cuentas del libro en México” (2/febrero 1999), “El futuro de Octavio Paz” (4/abril 1999), “José Luis Martínez, curador de las letras mexicanas” (9/septiembre 1999), “La excepción cultural” (18/junio 2000), “Gobernación en la cultura” (22/octubre 2000), “Primeros resultados de la consulta cultural” (23/noviembre 2000), “Lo que pedía nacer” (35/noviembre 2001), “Dinero para la cultura” (37/enero 2002), “Tributo. Un soneto por la excepción” (38/febrero 2002), “Radio Paradiso” (46/octubre 2002), “Buena música en línea” (66/junio 2004), “Los libros y la unam” (77/mayo 2005), “Librerías y precio fijo” (80/agosto 2005), “Periodismo cultural” (86/febrero 2006), “Confusiones sobre el mercado del libro” (90/junio 2006), “Criterios de fomento cultural” (93/septiembre 2006), “La lectura como fracaso del sistema educativo” (95/noviembre 2006), “Hacia un país sin librerías” (96/diciembre 2006), “El libro y la cultura económica” (98/febrero 2007), “Información, por favor” (99/marzo 2007), “Los empresarios y la cultura” (107/noviembre 2007), “Contagios de lector a lector” (117/septiembre 2008), “La institución invisible” (137/mayo 2010), “Diez años sin xela” (156/diciembre 2011), “Justicia literaria” (159/marzo 2012), “Claridad en los premios” (160/abril 2012), “El negocio de las conferencias” (162/junio 2012), “Tirar millones” (163/julio 2012), “Bibliotecas sin libros” (164/agosto 2012), “Por el libro y sus oficios” (165/septiembre 2012) e “Instituciones de la cultura libre” (173/mayo 2013).

Artículos que podrían integrarse a una futura edición de este libro: “Cultura y calidad” (13/enero 2000), “La cultura asalariada” (15/marzo 2000), “Los antropólogos, dueños de la cultura” (100/abril 2007), “Culturas y metaculturas” (101/mayo 2007), “Cultura y continuidad creadora” (105/septiembre 2007), “Amarillismo inocente” (214/octubre 2016), “Hostilidad a la cultura” (259/julio 2020) y “Consumo cultural” (284/agosto 2022).

Artículos publicados en ‘Cronología del progreso’: “El pecado original” (12/diciembre 1999), “El fuego del saber” (24/diciembre 2000), “La santificación del progreso” (26/febrero 2001), “Del mercado al gigantismo” (27/marzo 2001), “El futuro de la revolución industrial” (29/mayo 2001), “La fe en el progreso” (71/noviembre 2004), “La historia como progreso” (72/diciembre 2004), “De Bagdad a Florencia” (85/enero 2006), “Vivir y producir” (111/marzo 2008), “Pobreza y desigualdad” (113/mayo 2008), “El progreso milenario” (175/julio 2013), “Metabolismo del progreso” (177/septiembre 2013), “Cronología del progreso hasta hace 2,500 años” (181/enero 2014), “Dos mil años de progreso (-500 a 1500)” (183/marzo 2014), “Desarrollo de la cultura libre (1500-1900)” (185/mayo 2014), “Aceleración del progreso (1901-1939)” (188/agosto 2014), “Del radar a los Beatles” (191/noviembre 2014), “Creatividad referencial” (192/diciembre 2014), “Progresos recientes” (194/febrero 2015) y “Últimos progresos” (195/marzo 2015).

Artículos que podrían integrarse a una futura edición de este libro: “O produces o platicas” (87/marzo 2006) y “Progreso y autonomía” (114/junio 2008).

Artículos publicados en ‘Mil palabras’: “Chilango como gentilicio” (11/noviembre 1999), “Divagación sobre las grullas” (25/enero 2001), “Decil” (33/septiembre 2001), “Prestigio de los mexicanismos” (68/agosto 2004), “Hidráulico” (79/julio 2005), “Civil” (81/septiembre 2005), “Camellos del Corán” (83/noviembre 2005), “Antiguos dólares de México” (92/agosto 2006), “Tarja, tarjeta y atarjea” (93/septiembre 2006), “El primer concepto de cultura” (94/octubre 2006), “Tres conceptos de cultura” (102/junio 2007), “De la cultura a las culturas” (103/julio 2007), “Acólitos y anacolutos” (118/octubre 2008), “Proyecto de pájaros” (124/abril 2009), “Izquierda y derecha, su prehistoria” (126/junio 2009), “Progreso, izquierda y derecha” (128/agosto 2009), “Avatares kafkianos” (143/noviembre 2010), “Procrastinar” (144/diciembre 2010), “Lejía” (145/enero 2011), “Pochismos cultos” (135/marzo 2010), “La mala suerte” (148/abril 2011), “Ascética y éxito” (149/mayo 2011), “Sinónimos y distingos” (154/octubre 2011), “Diccionarios recomendables” (161/mayo 2012), “Estar” (168/diciembre 2012), “Palabras con tarea” (169/enero 2013), “Heurística” (171/marzo 2013), “Bodoque” (179/noviembre 2013), “Paliacate, mascada, cotense” (182/febrero 2014), “Olán” (184/abril 2014), “Señoras y señores” (186/junio 2014), “Asfalto” (187/julio 2014), “Paganos en el paisaje” (190/octubre 2014), “Bricolaje” (193/enero 2015), “Vocabulario musical” (197/mayo 2015), “Éxito, ejido y forajido” (198/junio 2015), “Películas con subtítulos” (200/agosto 2015), “Hígado con higos” (201/septiembre 2015), “Baldaquino” (203/noviembre 2015), “Latinismos inesperados” (208/abril 2016), “Taxi, guayín, autobús” (209/mayo 2016), “Letras con patines” (210/junio 2016), “Factor, factura, factoraje” (211/julio 2016), “Rancio y más” (212/agosto 2016), “Mustang” (216/diciembre 2016) y “Cultura” (217/enero 2017).

Artículos que podrían integrarse a una futura edición de este libro: “Pepenadores de mexicanismos” (5/mayo 1999), “Tertulia, academia, universidad” (82/octubre 2005), “Cartel y cártel” (91/julio 2006), “Oficio y vocación” (122/febrero 2009), “Solución de continuidad” (141/septiembre 2010), “Suavidad peligrosa” (221/mayo 2017), “Palíndromos” (222/junio 2017), “Morbo” (223/julio 2017), “Conejo ‘bíceps’” (225/septiembre 2017), “Naco” (229/enero 2018), “Alipuz” (232/abril 2018), “Fusiones y confusiones” (240/diciembre 2018), “Huachicol” (243/marzo 2019), “Tertulia” (245/mayo 2019), “Agua que cae” (257/mayo 2020), “Cuatro palabras” (265/enero 2021), “Liberales y libertarios” (283/julio 2022) y “Analogías con animales” (295/julio 2023).

Artículo publicado en ‘El poder corrompe’: “Iniciativas contra la corrupción” (250/octubre 2019).

Poemas publicados en ‘Poemas traducidos’: “Apaches” (224/agosto 2017), “Cantos yaquis” (226/octubre 2017), “Cantos navajos” (228/diciembre 2017), “¿Adiós a los ópatas?” (230/febrero 2018), “Maratines mitoteros” (233/mayo 2018), “Los seris: alegres y temidos” (234/junio 2018), “Cantos pápagos” (236/agosto 2018), “Cantos tarahumaras” (238/octubre 2018), “Ignorados cucapás” (242/febrero 2019), “Al rescate del kiliwa” (246/junio 2019), “Quince coplas de Pessoa al gusto popular” (247/julio 2019), “Salmodias de los kumiai” (248/agosto 2019), “Recuperación kikapú” (251/noviembre 2019), “Zuñis” (254/febrero 2020) y “Dos poemas polacos” (256/abril 2020).

Poemas que podrían integrarse a una futura edición de este libro o publicarse en un libro que reuniera únicamente los poemas indígenas: “Los paipai: cantos que se repiten” (258/junio 2020), “Recónditos guarijíos” (260/agosto 2020), “Yumas” (262/octubre 2020), “Los mayos” (263/noviembre 2020), “Cantos pimas” (267/marzo 2021), “Los cahuilla” (274/octubre 2021), “Poemas coras” (280/abril 2022), “Huastecos milenarios” (281/mayo 2022), “Intrépidos cheroquis” (282/junio 2022), “Eclipse cochimí” (285/septiembre 2022), “Cantos hopis” (288/diciembre 2022), “Árpajos” (292/abril 2023), “Los caddo” (294/junio 2023), “Mascogos” (298/octubre 2023) y “Cantos cheyenes” (299/noviembre 2023).

Los siguientes artículos, no recogidos en libro, podrían integrarse a ‘El secreto de la fama’: “Nosotros” (34/octubre 2001), “Tú como objeto” (64/abril 2004), “Las bodas” (202/octubre 2015) y “El oro legendario” (286/octubre 2022).

Los siguientes artículos, no recogidos en libro, podrían agregarse a ‘Tres poetas católicos’, o a un volumen nuevo que podría titularse ‘Cultura católica’: “Desfanatizar” (151/julio 2011), “¿Con qué valores prohibir qué?” [la libertad de conciencia] (172/abril 2013) y “Limbos” (261/septiembre 2020).

Los siguientes artículos, no recogidos en libro, podrían integrarse a ‘Los demasiados libros’: “Archivos y obras completas” (76/abril 2005), “Dudas en Siglo XXI” (269/mayo 2021) y “Erratas públicas” (278/febrero 2022).

Los siguientes artículos, no recogidos en libro, podrían integrarse a ‘Cómo leer en bicicleta’: “Éxitos literarios” (123/marzo 2009), “Colegas admirables” (125/mayo 2009) y “De escritores para escritores” (174/junio 2013).

Los siguientes artículos, no recogidos en libro, podrían integrarse a ‘Mil palabras’ bajo el rubro “Radio”: “Recuerdos musicales” (108/diciembre 2007) y “Radio cultural” (252/diciembre 2019).

Los siguientes artículos, no recogidos en libro, forman el embrión de un posible libro sobre administración: “Calidad y relativismo” (14/febrero 2000), “Calidad y reconocimiento” (16/abril 2000), “Conceptos de productividad” (110/febrero 2008), “Hinchadas de administración” (139/julio 2010), “Libros de administración” (199/julio 2015) y “La administración como tema” (207/marzo 2016).

El artículo siguiente podría encontrar lugar en ‘Mil palabras’, libro de temática miscelánea: “Problemas archivados” (220/abril 2017).

Los siguientes artículos, no recogidos en libro, podrían ser parte de un opúsculo titulado ‘Crítica del saber’: “Universidades platónicas” (84/diciembre 2005), “La escolaridad como inversión” (136/abril 2010), “La canasta costosa” (140/agosto 2010), “Inteligencia sin palabras” (142/octubre 2010), “Grados de inteligencia” (147/marzo 2011), “Clasificaciones” (166/octubre 2012), “Contra el mérito” (180/diciembre 2013), “Origen práctico de la filosofía” (213/septiembre 2016), “Lo que no se puede decir” (215/noviembre 2016) y “Modos de saber” (277/enero 2022).

El siguiente artículo, no recogido en libro, podría integrarse al libro sobre pobreza en el que trabaja Gabriel Zaid: “Adiós a los pobres” (291/marzo 2023).

Los siguientes artículos, no recogidos en libro, podrían integrarse en el variopinto ‘Mil palabras’ bajo el rubro “Izquierdas y derechas”: “Integrismos opuestos” (138/junio 2010) y “Al cielo por la izquierda” (146/febrero 2011).

Los siguientes artículos, no recogidos en libro, podrían integrarse en un anexo de ‘Leer poesía’, bajo el rubro “Personajes”: “La biblioteca de José Luis Martínez” (104/agosto 2007), “Las escaleras” [sobre José Alvarado] (150/junio 2011), “Illich el removedor” (152/agosto 2011), “Rafael Dieste en México” (206/febrero 2016) y “Recordación de Uranga” (275/noviembre 2021).

El artículo siguiente podría encontrar lugar en ‘Mil palabras’, bajo el rubro “Japón”: “Japón, ida y vuelta” (121/enero 2009).

El artículo siguiente podría encontrar lugar en ‘Mil palabras’, libro de temática miscelánea, bajo el rubro “Guerra”: “Una guerra interminable” (189/septiembre 2014).

El artículo siguiente podría encontrar lugar en ‘Mil palabras’bajo el rubro “Música”: “Bach en Dixilandia” (244/abril 2019).

Los siguientes artículos, no recogidos en libro, podrían encontrar lugar en un posible libro de aforismos: “Observaciones y anécdotas” (270/junio 2021), “Fragmentario” (287/noviembre 2022) y “Otras observaciones” (297/septiembre 2023). ~

+ posts


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: