Categoría
Ciencia y Tecnología
731 artículos
Ruy Pérez Tamayo y el valor de la racionalidad científica
Con la muerte de Ruy Pérez Tamayo, perdemos a un interlocutor capaz de poner a dialogar, con lucidez y penetración, las ideas de la ciencia, en un sentido más amplio, con los saberes que…
¿Puede la marihuana protegerte contra la covid?
A principios de enero se publicó evidencia de que algunos compuestos encontrados en las plantas de cannabis podrían prevenir la covid-19. Pese al optimismo que cundió en internet, es pronto…
Dr. Ruy Pérez Tamayo (1924-2022)
Con el fallecimiento del doctor Ruy Pérez Tamayo este 26 de enero de 2022, el país pierde al último grande de las ciencias médicas. Su labor en la Facultad de Medicina de la Universidad…
Putin intensifica su guerra contra Google
A través de presiones y amenazas, el gobierno de Putin busca que Google ponga en práctica formas de censura en Rusia. Esto es importante para los ciudadanos rusos y para la evolución de la…
Ómicron, la “gripita” que no fue
La llegada de la variante ómicron fue la sorpresa más esperada de la pandemia. Pese a su peligrosidad, las autoridades de salud en México han optado por minimizar el problema.
El “Chico del sofá” de TikTok y las investigaciones masivas en internet
En TikTok, cualquier video de apariencia inocente puede volverse un meme. Mientras millones de personas lo comparten y examinan, la humanidad de quienes lo protagonizan queda eclipsada. Este…
¿Por qué las oraciones raras te ayudan a aprender idiomas?
Las frases absurdas que Duolingo utiliza son un fenómeno en internet. Pero más allá de su gracia, tienen utilidad en la enseñanza de idiomas.
La ventaja de China en la competencia por las interfaces cerebro-computadora
China es el principal proveedor de primates no humanos esenciales para la investigación biotecnológica. Esto implica problemas para Estados Unidos, su rival y líder en ese campo.
Sobre el nuevo ‘curriculum’: ¿qué pasará con la sintaxis en la clase de lengua de secundaria?
Una vez más, el Ministerio renuncia a lo que debería ser irrenunciable: un marco común en el que movernos que fuera más allá de las grandes líneas.
Falta agua
Para enfrentar la escasez de agua, hace falta reducir el consumo, reforestar, aprovechar las lluvias y eliminar fugas.
Y ahora el cambio climático también amenaza a las energías renovables
¿Acabará el cambio climático con las energías renovables? Tal vez no. Pero las sequías y otro tipo de anomalías meteorológicas nos recuerdan que la naturaleza y la sociedad están entrelazadas…
La seguridad cibernética es la nueva libertad en internet
El problema no es el hablar de seguridad cibernética, sino la forma en que se abusa del término. Aunque nadie quiere un internet donde proliferen las acciones ilegales, la meta tampoco debería…
A qué se refiere en verdad Mark Zuckerberg cuando habla del “metaverso”
Para quienes se preocupan por la justicia social y la libertad de expresión, dejarse llevar por la vorágine publicitaria del "metaverso" sería un gran error. Ignorarlo también.
¿Se puede olvidar uno de su lengua materna?
También existen pruebas de que se puede recuperar, poco a poco, con el entrenamiento adecuado. Por lo tanto, la lengua materna sigue ahí.
El nacionalismo de Facebook
La empresa ha tratado a gran parte del planeta con la visión de una fuerza imperial invasora.
¿Debería haber un conocimiento prohibido?
La libertad de investigación no es un valor absoluto y debe estar sometida, como otros derechos fundamentales, a limitaciones y cortapisas morales y legales.
Los innovadores ladrillos de la ciencia del clima
Hace casi tres meses escuchamos un mensaje que le dio la vuelta al mundo. “Es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”, concluyó el más reciente…
La desconfianza en las vacunas no es un desafío médico
Las razones por las que las personas deciden no vacunarse son variadas, y no siempre se deben a la ignorancia. Conocer la perspectiva de quienes desconfían es un primer paso para construir…
La responsabilidad social en la protección de la salud
¿Por qué millones de personas en México no tienen acceso a los servicios de salud?, ¿cuáles son las fallas del sistema público?, ¿cómo podemos aliviarlas?
La complicada verdad del “sexismo botánico”
En las redes sociales se ha hecho viral la idea de que las alergias en ciudades estadounidenses han empeorado por el predominio de árboles masculinos. ¿Hay algo de cierto en ella?