Categoría
Libros
3162 artículos
García Ponce antes de García Ponce
El rescate de "La feria distante", obra teatral escrita antes de que García Ponce encontrara su propia voz, permite comprender mejor a uno de los autores imprescindibles de la literatura mexicana.
Justicia podrida
En su novela "Hacia el pantano", Gerardo Laveaga introduce al lector al bajo mundo del poder judicial, a un presente en que la justicia está al servicio del poder.
Tenacidad triunfante
Charles Bukowski (Andernach, Alemania, 1920-Los Ángeles, Estados Unidos, 1994) no fue un gran poeta. No tenía demasiada formación; escribía a patadas y a menudo borracho; era soez y…
El ironista melancólico
Manuel Arias Maldonado, catedrático de ciencia política de la Universidad de Málaga, es probablemente el más destacado intérprete de los asuntos públicos que ha dado mi generación. Columnista…
Novelista viene del frío a calentarnos
La literatura, los escritores, el arte despliega más de lo que los lectores comunes y letraheridos pueden absorber, lo que deja patente, no la capacidad lectiva de todos ellos, sino el…
De lo que no se puede hablar es mejor no callar
Decía Pasolini que es parte del oficio y del instinto del escritor estar al tanto de todo lo que sucede en un país y poner nombre a lo que se calla. No todos los escritores lo hacen, claro,…
Para que no se olvide
¿Para qué se escribe una novela? Para vivir a través de la imaginación vidas que de otro modo no se podrían haber vivido. Para expresar una visión particular del mundo. Para entretener a los…
Bucles en el tiempo
En uno de sus más celebrados álbumes de su época madura, Time out of mind, Bob Dylan escribe un largo poema titulado “Not dark yet”. Vuelve así a una obsesión que ya lo visitaba en los…
La tentación de desaparecer
Desaparecer. Las acepciones y las connotaciones de este verbo han variado de manera trágica en los últimos años. Con al menos cien mil personas desaparecidas en México desde 2006, se trata de…
El poder de la canción
La poesía es lo que vale la pena traducir.El poema muere cuando no tiene adónde ir.Eliot Weinberger Es imposible no pensar en la figura del poeta-crítico-traductor ante el libro la Poesía…
Mucha vida y un final anunciado
“Estaba la muerte un día / sentada en un taburete; / los muchachos de traviesos / le tumbaron el bonete.” Posiblemente Antonio Martín Caparrós Rosenberg –Mopi para los íntimos, Martín para el…
La intervención francesa desde dentro
Caracterizar el siglo XIX mexicano como un siglo de “inestabilidad política”, “conflicto crónico” y “guerras intestinas” –por tomar expresiones usuales de la época– es un lugar…
Expedición al archipiélago Deniz
Tan copiosa como la obra de Gerardo Deniz (1934-2014) ha sido la escasez de estudios sobre esta. Caso único, las reflexiones para situar, valorar y comprender su poesía comenzaron antes no…
Beckett en el monasterio de Saint-Benoît
Pocos escritores gozan de tan buena reputación como Samuel Beckett. Hay quienes no gustan de su teatro (como Octavio Paz, quien tras la legendaria y esporádica ayuda brindada a Beckett para…
Autobiografía y mercado
Dinero y escritura de Olivia Teroba (Tlaxcala, 1988) comienza con tres epígrafes que se refieren al oficio de escribir, o más bien a la retribución de este oficio que –a diferencia de…
Demonología de la imaginación científica
Qué cosa tan singular es la representación de los científicos que viajan a bordo de la nave Prometheus en la precuela de Alien del mismo nombre (esa película que a todos…
Mistral, según ellos
En el prólogo de su elefantiásica biografía de Gabriela Mistral, muy al inicio del primer volumen de tres, la autora Elizabeth Horan previene al lector diciendo que escribió el libro usando…
Ecos de Weimar
En "República de Weimar", Jacobo Dayán estudia ese período histórico en busca de claves para entender el presente y advertir sobre los peligros del autoritarismo.
Esa lámpara fija
El francés George Perros definió la poesía como “una religión fuera de la religión”. Un culto sin dogmas, una fe sin imágenes predeterminadas. O mejor: una plegaria atendida por el solo hecho…
Despertar, ver y velar
En el umbral. Todo lo mira y nota y pone en su punto J. Á. González Sainz en Por así decirlo, colección de cuatro cuentos de extensión muy diferente que son, a todos los efectos, unos ensayos…