Categoría
Revista
18765 artículos
La resistencia como una rendición
Revolución no solo es lo mismo que resistencia, sino que puede ser lo contrario.
El cielo de Francisco Rico
Ya podrá hablar con sus iguales Francisco Rico (Barcelona, 1942-2024): con el antonomástico polígrafo Marcelino Menéndez Pelayo, y con el fundador y, en palabras suyas, “gran señor de la…
Félix de la Concha a la luz de Velázquez
Las publicaciones de Félix de la Concha suelen ser sugerentes. Añaden nueva luz a sus luminosas pinturas. En esta ocasión ofrece un diario escrito mientras copiaba a tamaño real Las…
Gobernanza de la IA
En su libro La condición humana, Hannah Arendt dice que “la realidad y confiabilidad del mundo humano se basan en que estamos rodeados de cosas más permanentes que la actividad que las…
Capricho y ética de las palabras
En Por así decirlo J. Á. González Sainz (Soria, 1956) reúne cuatro parábolas, piezas o “disparates” que son reflexiones sobre el poder. Su anterior libro, La vida pequeña. El…
Vigencia de Victor Klemperer
Pionero en el estudio de los medios de comunicación, Victor Klemperer emprendió la riesgosa tarea de analizar cuidadosamente la propaganda nazi para comprender su persuasión a través del…
Las fiestas caballerescas de Barcelona y el Quijote
Las aventuras de don Quijote transcurren lejos de la geografía mítica de la novela de caballerías. Recorre los caminos de la Mancha y Aragón, y la única ciudad que visita es Barcelona: esa…
Un Kafka para nuestro tiempo
Una edición de los diarios nos lleva a la experiencia kafkiana de ver al autor disolverse en un álbum autoficcional de recortes.
Avatares de la recepción hispánica de Franz Kafka
La recepción de la obra de Kafka ha sido novelesca y a menudo misteriosa: desde traducciones falsamente atribuidas y títulos controvertidos a la influencia determinante en muchos autores. El…
Evil does not exist, asedios a la naturaleza
La primera impresión que suelen dejar las narrativas visuales del cineasta nipón Ryusuke Hamaguchies que sus personajes construyen sus propias historias a partir de los efectos de las…
¿Y a mí en qué estante me pondrías?
“Recuerdo haberme preguntado por qué los miembros de las buenas familias no se hacían ornitólogos.” Esa es mi frase preferida del libro de María Negroni La idea natural, publicado hace…
Pierre Schaeffer: reeducar el oído
Con la música concreta Pierre Schaeffer persiguió el propósito de modificar nuestra sensibilidad auditiva acostumbrada a ciertos sonidos. Aunque su interés por purificar al oído no logró…
Un café con Kafka en Praga
La ciudad natal del autor de El castillo acogió una importante diversidad cultural a inicios del siglo pasado: las lenguas alemana y checa, la fe católica y la judía. La condición de…
La elipse de Franz Kafka
El autor de "El proceso" soñó con aterradora precisión los horrores del siglo XX. En esta conversación con José María Lassalle, que forma parte del libro "Spinoza en el Parque México", Enrique…
Entrevista a Reiner Stach: “Kafka creó imágenes y escenas que atañen al núcleo de nuestra existencia humana”
El biógrafo de Kafka conversa, con motivo del centenario de la muerte del escritor, sobre el mito kafkiano, la enfermedad, la vida y la obra del autor praguense.
El tercer México de Octavio Paz
Si bien quiso escapar de la mexicanología, Octavio Paz es en parte responsable de que El laberinto de la soledad sea hoy un clásico sobre la identidad del mexicano. Al centrarse en el subsuelo…
Diálogo en el tiempo con Abraham Zabludovsky
Mucho se conoce de la obra pública de Zabludovsky, autor también de admirables edificios de vivienda colectiva y habitacional. En esta conversación imaginaria a propósito de su centenario, su…
Orbe indiano, de David A. Brading
“Orbe indiano”, del historiador británico David A. Brading es un estudio colosal y original de los sucesos acaecidos desde 1492 hasta el fusilamiento de Maximiliano.