
Luis Beltrán Almería
Luis Beltrán Almería es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Zaragoza. En 2017 publicó GENVS. Genealogía de la imaginación literaria. De la tradición a la Modernidad (Calambur).
El desafío de la posteoría
La dimensión estética de la literatura y de las artes consiste en la construcción de valores, testigos de la gran evolución del género humano.
El malestar de las humanidades
El desafío actual de las humanidades es corregir el retraso en la integración de sus logros con respecto a las disciplinas científicas. La clave para superar la fragmentación y la crisis está…
La nueva novela de Landero: un testamento de amor
Con esta novela ha elevado el listón del grotesco –su estética esencial, que él llamaría kafkiana– de las novelas anteriores y de sus figuras.
El maldito realismo de Félix de la Concha
No solo el realismo español, el realismo en general, es un término que tanto los críticos del arte como los críticos literarios emplean para tapar sus limitaciones conceptuales.
Contra el culto neandertal
Una crítica a la explotación editorial y periodística de los neandertales, llena de sensacionalismo y de especulaciones sin rigor.
Estética del carnaval en Trinidad
'mar caníbal', premio Margarita Hierro, de Guillermo Molina Morales, está en las antípodas de la ñoñería habitual de la poesía radicalmente ensimismada; su estética es lo grotesco.
In memóriam: Antonio Ferres, escritor simbolista
El autor recientemente fallecido pertenecía al grupo de los escritores realistas de los años cincuenta. Su obra se clasificó dentro del socialrealismo, pero tiene una fuerte carga simbólica.
Maestro Zúñiga
La literatura de Juan Eduardo Zúñiga, que murió el 24 de febrero a los 101 años, es una ilustración continua de la figura del inútil, del hombre superfluo de Turguéniev.