Browsing Tag
lectores
44 artículos
Con afecto para…
Hoy se venden más libros que nunca. El público acude a ferias y presentaciones en busca de dedicatorias. Eso es bueno para las empresas editoriales, pero quizá no para la lectura.
Vulgo, plebe, populacho
Se lee en más de una contraportada que un libro está escrito "sin concesiones para el lector". Pero los escritores piensan en el lector, y algunos dejan constancia de ello.
La lectora de John Connolly
Breve crónica de un encuentro entre el novelista irlandés John Connolly y un grupo de lectores. Entre ellos, una chica de veintidós años que leyó 35 veces uno de sus libros, jura que le cambió…
Visitantes y lectores de las Ferias del Libro
La Feria del Libro de Buenos Aires no se llena de lectores, sino de visitantes de la Feria del Libro.
La mirada del lector
La rapidez con que se renuevan las mesas de novedades es sólo uno de muchos indicadores de que la figura del lector poco a poco se diluye en la de consumidor.
Literatura al cubo
Una propuesta para mantener y promover la jerarquía entre lectores.
5 Ideas fijas sobre crítica literaria
Sobre cinco ideas fijas que aparecen cuando se habla de crítica literaria
¿Qué horas son, Mr. Shakespeare?
¿Un llaverito de Salinger? ¿Una camiseta de Shakespeare? ¿Una cortina de baño de Jane Austen?. En este artículo se habla de productos literarios y la idea de lector que hay en ellos.
Juan Benet en el XXI
Hace algo más de veinte años, Juan Benet señalaba que los clásicos españoles sobrevivían encerrados en los mausoleos de las universidades y que apenas desempeñaban papel alguno en la vida…
La metamorfosis de Fran K. (2:04)
Que uno piense que la lectura es buena no convierte automáticamente a los otros en lectores, pero tampoco en enemigos.
Jamás el fuego nunca
Diamela Eltit Jamás el fuego nunca Cáceres, Periférica, 2012, 216 pp. Aunque solemos pensar en la experiencia política revolucionaria que tuvo lugar en América Latina en las décadas de…
La decadencia del libro
Que el sector editorial vive uno de los peores momentos de las últimas décadas es una obviedad, pero lo curioso es que este descenso vertiginoso no se ha producido, como auguraban los profetas…
Reacciones a nuestro número sobre Venezuela (165)
Estimado Enrique Krauze: El artículo de Carlos Alberto Montaner, “La ansiosa espera de dos velorios” es una mezcla de necrofilia, escatología y coprofagia simbólica, inadmisible en…
Lectores A. C.
Reseña de la novela El último explorador (FCE, 2011) de Alberto Chimal.
Cercas y Espada
Arcadi Espada y Javier Cercas mantienen desde hace años una polémica sobre la verdad periodística y literaria. En España no abunda ese tipo de controversias enriquecedoras que, cuando…
¿Un país de lectores?
Los resultados del examen conocido como PISA (Programme for International Student Assessment) que se han dieron a conocer al inicio de diciembre, corresponden a su aplicación en 2009 y…
La oscura fascinación del thriller escandinavo
Mientras que la trilogía Millennium (Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire),…
Carlos y el caos reptante
[Algunos lectores de este blog me han pedido “más sobre Carlos Monsiváis”. Va este artículo publicado en mi columna Carta de Esmógico City a los pocos días de su fallecimiento.] Monsiváis muy…
Bolas de nieve
Un rescate más de la inagotable hemeroteca de la revista Vuelta. En esta ocasión, relanzamos el reto que, en el número 98 de dicha publicación, propuso Ulalume González de León a los lectores…