Carlos Franz
Es escritor. Si te vieras con mis ojos (Alfaguara, 2016), la novela con la que obtuvo el premio Mario Vargas Llosa, es su libro más reciente.
El marido imaginario
Todos los diablos se cruzaron en el camino del periodista Mario Fernández, esa mañana. Los vio –o creyó verlos– cuando dejaba su casa camino de su acostumbrado desayuno tardío, en la terraza…
El marido imaginario (cuento)
Todos los diablos se cruzaron en el camino del periodista Mario Fernández, esa mañana. Los vio –o creyó verlos– cuando dejaba su casa camino de su acostumbrado desayuno tardío, en la terraza…
Para un diccionario utópico
¡Bienvenidas las dudas al español! Como si no hubiesen existido antes, me dirá usted. Pero es que antes las dudas en nuestro idioma eran más privadas –obscenidad reservada al gabinete de…
Chile, el éxito de la nostalgia
El Liguria es un restaurante de Santiago. Aunque podría estar en Miami, en el año 2010. No porque sea futurista, sino porque si en el 2010 Chile llega a ser el país…
La mala memoria de Allende
Para los chilenos el once de septiembre sigue recordando otro ataque. El viejo palacio presidencial de La Moneda, en Santiago, ardiendo ese día de 1973 bajo los cohetes de los cazas…
El diablo visita a Thomas Mann en el cincuentenario de su muerte
De la vasta obra de Thomas Mann —quizá el último escritor universal en el sentido que le dio Goethe a esa idea— escojo este personaje escondido y expuesto,…
La lengua que nos separa
En algún país latinoamericano, de cuyo nombre no quiere acordarse, parece que Javier Marías le contestó o imaginó que le contestaba a un sudamericano, que le…
Iras canarias
Cuando los marineros de Colón dejaron atrás las Islas Canarias, frente a África, temblaron, pues este era el fin del mundo conocido. Actualmente, en este borde se siente…
Dr. Johnson, o la gentileza de la inteligencia
Estoy en Gough Square, una placita perdida en”un dédalo de callejuelas de la City de Londres. Tengo dos motivos para buscar este recoveco y ambos son excentricidades inglesas: en…
El chupón telúrico
“Te dices: ‘me marcharé,/ a otra tierra, a otra mar,/ a una ciudad mucho más bella de lo que ésta pudo ser o anhelar’.// Te equivocas, no hay otra tierra…
Los últimos libros
Esos autores geniales que, en la fase crepuscular de sus carreras, intentan lo imposible, se autoinmolan en la pira de su propia egolatría, sobrestiman sus fuerzas cuando ya declinan…
Los peligros de la inocencia: Graham Greene (1904-1991)
En 2001, luego de los ataques del 11 de septiembre, Miramax, filial de Disney, suspendió la distribución en Estados Unidos de la nueva versión fílmica de El…
“Querido Homero…”
En la va parte de su diálogo sobre La República,1 Platón argumenta su famosa "Querella entre la filosofía y la poesía". Y la resuelve —como se sabe— a favor de los…
El Neruda vacante
Todo el mundo ha “nerudeado” en este año del centenario del vate. Exposiciones, números especiales de suplementos periodísticos, ciclos de conferencias,…
¡A la cárcel las vírgenes!
Si viene a Londres hágale una visita a la momia de Jeremy. Lo encontrará muy sonriente, con su sombrero y su bastón, mirando con picardía a las estudiantes desde su…
Roberto Bolaño: una pasión helada
Presenté el primer libro que Bolaño editó en Chile. Fue en 1997, en Santiago, en la Plaza del Mulato Gil —una placita chueca, medio escondida, donde trastabilla la…
Allende y Pinochet, el escombro de las estatuas
Hay esta escena: Allende en el palacio de La Moneda, casi solo, asediado por tierra y por aire, entre el cañoneo, esperando las bombas. Acaba de trasmitir su famosa despedida:…
Cuba y el Imperio
Londres, julio de 2003 Premio Latinoamericano de Periodismo José MartíLa Habana, Cuba Señores,Hace pocos días me enteré de que me había sido otorgado…
Loco, malo y pelgiroso
¿Qué tienen en común Mick Jagger, Lawrence de Arabia y el Che Guevara? Que todos descienden del poeta Lord Byron. Eso, al menos, según la exposición que la…
Desde el tejado
Hay una escena en este conjunto de crónicas, la que da título al volumen, que no es la menor felicidad del libro. Alude a un remoto recuerdo de juventud: Jorge Edwards y el…