A veces una decisión de casting sirve para probar el punto. En la visión de Terrence Malick sobre el encuentro de ingleses e indios en Jamestown (luego Virginia) en el siglo XVI, Colin Farrell interpeta al capitán cuya vida Pocahontas tuvo a bien –o a mal– perdonar. Que un actor sin gracia interprete al colono vulgar que, sin embargo, fascinó a una princesa, resuelve una de las tesis que a Malick le interesa probar: el encuentro de europeos y nativos americanos fue, en sus distintos momentos, un cúmulo de sinsentidos. A pesar de una conclusión tediosa que diluye la tensión lograda, Malick y el fotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki (nominado al Óscar por esta película) ensucian un episodio histórico fértil para lugar común. El Nuevo Mundo acaba leyéndose como un título con connotaciones negras, que por lo menos arrebata a Disney su rol de historiador popular. ~
Videodrome: imágenes del futuro pasado
La cinta que hace cuatro décadas dirigió David Cronenberg pone de manifiesto la esencia de la comunicación digital a través de las pantallas.
Lovelace
Pocas historias de vida tan manoseadas como la de Linda Boreman, de apellido artístico “Lovelace” y diosa cinematográfica del fellatio. Hija de un policía y una ama de casa…
Carlos Saura: Últimas voluntades
El historiador del cine y escritor Agustín Sánchez Vidal, que colaboró con Carlos Saura, rinde homenaje al cineasta y da algunas claves sobre su trabajo.
Diábolos
Polvo azul, de Timothy Linh Bui Al estilo de Crash (la de Sandra Bullock, no confundir con la de Cronenberg) o cualquier película del disuelto binomio Iñárritu-Arriaga, Polvo azul utiliza la…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES