Edición: España
17497 artículos
Elvira Navarro: Lo que queda de los muertos
'Las voces de Adriana', la nueva novela de Elvira Navarro, aunque breve, no es una novela ligera. Más bien lo contrario: es condensada e inquietante. Con un estilo circunspecto, es un poliedro…
Entrevista a Ricardo Gil Lavedra: “La reconciliación por decreto no funciona”
El abogado, uno de los cinco magistrados que juzgaron a la dictadura militar en Argentina, repasa en su libro 'La hermandad de los astronautas' el juicio a las juntas.
Voltaire contra Chomsky
La invasión rusa de Ucrania también ha provocado una guerra discursiva, donde las técnicas argumentativas desarrolladas por Chomsky y sus discípulos se enfrentan a la ironía y la parodia.
¿Adónde va América Latina?
Desde hace varios años América Latina está atrapada en un círculo vicioso de estancamiento económico, frustración social y descomposición política. La destitución de Pedro Castillo en Perú,…
Piteadores: Una excursión con arqueólogos autodidactas
Encontramos trocitos muy pequeños de cerámica. Tal como explicaron los piteadores, se reconoce y se fecha por el color, la forma –a veces la curva del recipiente–, la decoración.
Entrevista a José Rafael Hernández Arias: “Hobbes fue un pacifista de primer orden”
Thomas Hobbes (1588-1679) es uno de los pensadores más influyentes de la historia de la teoría política, y su obra ha generado interpretaciones muy distintas. José Rafael Hernández Arias ha…
La familia monstruo
2022 ha sido un año, fílmicamente hablando, de monstruos y súcubos, incluso en el cine español, que los prodiga menos, no por respeto a la metafísica, piensa uno, sino por más pedestres…
Pero adivinad cómo era el Zorro
En lugar de escribir sobre Zorro 8 como si fuese el libro que en realidad es, siento la tentación de ponerme a hablar de su protagonista como si fuese un amigo mío y quisiese…
La buena vida
'La vida es dura' es un libro ligero y a la vez exigente, que se niega a dar soluciones y, sin embargo, también rechaza dejar todo en el aire.
El lenguaje constitucional de la Segunda República
La República fue fulminada por una guerra fratricida, pero se agotó progresivamente porque fue gobernada por personalidades y no por instituciones.
La diversidad contra la democracia
Las democracias liberales se enfrentan hoy al desafío de una creciente diversidad interior que amenaza con desestabilizarlas. Fenómenos como el identitarismo, el nativismo o las “guerras…
Ray Loriga se burla de la muerte
Cualquier verano es un final es la novela más reciente de Ray Loriga (Madrid, 1967). Cuenta la historia de un tipo que vive de la edición de clásicos de segunda, según él mismo, para…
Ignacio Martínez de Pisón: Madrid después de la guerra
Novela de franquistas y sobre todo de resistentes, a veces casi policiaca y a ratos western, ambientada en un país arrasado donde todavía hay una fuerza de destrucción –la represión y la…
La tercera cultura: Ciencias + Humanidades
En una conocida conferencia de 1959, el novelista y químico inglés Charles P. Snow denunciaba la brecha que se había abierto entre lo que él consideraba “las dos culturas”. Las personas que se…
Neorrancios versus veteroprogres
Buena parte del debate cultural y político sobre la identidad y lo woke se basa
en premisas falsas. Entre las falacias que abundan están la argumentación
ad hominem y la atribución de…
Arturo Barea contra el fascismo
España ocupó un lugar central en el pensamiento del autor de 'La forja de un rebelde'. La trágica situación del país tras la Guerra Civil es el asunto de dos textos que se editan en castellano…
Por una mirada híbrida: ciencias y letras en tiempos de Inteligencia Artificial
Lo humano y lo tecnológico están imbricados. Los modelos de lenguaje de la Inteligencia Artificial, cada vez más refinados, demuestran que es absurdo buscar soluciones solo en los números o…
Los feminismos en disputa
Los últimos años hemos vivido una eclosión del feminismo: ha habido debates sobre la igualdad en el trabajo, reformas legislativas, reivindicaciones simbólicas y materiales. Ha habido…
La galaxia del género
Desde Simone de Beauvoir a la teoría queer, pasando por los estudios feministas y la liberación sexual, la historia de las últimas décadas es también un relato polifónico sobre la identidad y…
La irresponsabilidad de hoy, la complicidad de mañana
El Premio Francisco Cerecedo ha reconocido el trabajo de Pilar Bonet, corresponsal en Rusia durante décadas. En su discurso de aceptación, con la guerra de Ucrania al fondo, la periodista…