Edición: México
28977 artículos
Corrupción anfibológica de una palabra. (Digresión acerca de lo político y lo jurídico en el mal du siècle de nuestra época)
Hablamos mucho de corrupción, pero no siempre somos conscientes de la ambigüedad del término. Por un lado, designa unas conductas ilícitas que tienen que ver con la apropiación de lo público.…
La saga/fuga de John Barth
El autor de El plantador de tabaco fue uno de los grandes novelistas posmodernos, un fabulador excepcional y un reinventor de la tradición. Leer sus obras más destacadas es una disciplina de…
La hora de la independencia de Europa
Trump ha emprendido un embate contra Europa desde tres frentes: político, comercial y de seguridad. Esta postura hostil abre también una oportunidad a los europeos para no depender más del…
Planeta autoritario
En las últimas dos décadas, hemos presenciado en distintas partes del globo la consolidación de gobiernos autoritarios que, en grados diversos, han debilitado los controles democráticos,…
Despertar del cuerpo
Como muestra de la espléndida prosa lírica y sugerente de la escritora Esther Seligson, en esta sección dedicada al rescate de la revista fundada por Octavio Paz recuperamos este texto…
La digitalización de la muerte
Con las nuevas tecnologías, el duelo se ha transformado en una experiencia interactiva programada desde la vida.
La imposibilidad del decir: 60 años de Oscura palabra
En “Oscura palabra”, José Carlos Becerra escribe desde el centro mismo de la pérdida, donde el lenguaje se vacía y el poema se convierte en testamento.
El regreso saturnal de Silvia Pinal
"Modelo antiguo" fue una de las últimas películas en las que participó Silvia Pinal, y en la que es posible verla interpretar a un personaje diferente a los que la encumbraron: una mujer que…
Metáforas de lentitud (y una modesta proposición)
La lentitud tiene sus metáforas, y también su gramática. Ramón López Velarde sabía que postergar el gozo no es negarlo, sino elevarlo a visión.
Mishima: una vida entre actos
Las más de sesenta obras de teatro de Yukio Mishima (1925-1970) están atravesadas por la tensión entre las tradiciones del teatro japonés tradicional y el teatro occidental.
Marta Moreno: el tejido del cielo
En la exposición "Bordar el fuego", Marta Moreno captura lo efímero con una técnica que fusiona la tradición con un lenguaje artístico actual.
Un termómetro del mundo contemporáneo
En su Historia religiosa de Rusia y sus imperios, publicada en 2022 por Siglo XXI, Jean Meyer se preguntaba: “¿Por qué un libro dedicado a la religión?” sobre todo en un momento en el que…
Habla el potentado
El inicio de América del Norte, la primera novela de Nicolás Medina Mora, narra la llegada de Sebastián a México. Radicado en Estados Unidos, vuelve en 2016 a la patria de origen para renovar…
Poses de lectura
Una primera lectura –una primera postura– de Kant en el kiosco, escrita por el ensayista e investigador Guido Herzovich (Buenos Aires, 1980), la instala junto a una línea de…
Épica de la cotidianidad
Hay artistas cuya fuerza imaginativa logra insertarse en las maneras en que podemos observar la vida. Condicionan el entendimiento de nuestra cotidianidad. Cuando alguien experimenta…
Ruinas de utopías
Desde su nacimiento en la imaginación occidental, América fue vislumbrada como otro mundo, nuevo, paralelo o alternativo, que corregía el curso de la vieja, decadente o moribunda Europa. Esa…
Más observaciones y anécdotas
El universo nos depara tantas incógnitas que resulta imposible asirlas todas. Por eso, hacemos listas que nos permiten atesorar la rareza intrínseca del mundo, como evidencia este texto lúdico…
Los libros y la vida
Ávido lector desde niño, educado como administrador y formado en las tiendas de autoservicio, René Solís es uno de los grandes editores mexicanos. Lejos de las demagogias oficialistas, sus…
Diagnóstico: melancolía de izquierda
En dos ensayos recientes, Damián Tabarovsky disecciona nuestra época, atestada de libros, pero vacía de lo literario. Su fascinación por Marx y su denuncia de una “vida de derecha” disfrazada…