Edición: México
28872 artículos
La academia y las historias nacionalistas
Hay historiadores que creen tener un acceso privilegiado al método científico y desprecian a los advenedizos. Pero cualquier persona con elemental competencia y rigor metodológico puede…
Nuestra era de perplejidades
Los primeros veinticinco años del siglo XXI han sido pródigos en sorpresas: no solo el populismo se reinventó en ambos lados del espectro político sino que la pandemia de 2020 renovó una…
De mi madre inmigrante
¿Pero por qué, madre, Boliviay no Chile, ni Perú ni Argentina? Nosotros qué sabíamos, hijo, cuál país era cuál.Todos decían: ¡América, América!,allí hay trabajo, se gana mucho dineroy las…
Antithriller sanchista
El documental 'Moncloa. Cuatro estaciones' es un soporífero ejercicio de propaganda a pesar de sus buenas intenciones.
Cinco para el veinticinco
Aunque parciales e imperfectos, los recuentos nos permiten aquilatar el transcurrir del tiempo en apenas un listado. A manera de retrospectiva de los primeros veinticinco años del tercer…
Cómo cambió el paradigma de la música
En los primeros veinticinco años del siglo XXI, la música se transformó por completo. De Napster al streaming, cada avance tecnológico abrió nuevas formas de escuchar, crear y compartir sonidos.
“La inteligencia artificial es un cambio que tenemos que abrazar”. Entrevista a Luis Garicano
El economista habla sobre las transformaciones en la productividad y la innovación tecnológica que han llegado con el siglo XXI.
Elden Ring: el arte nuevo de hacer videojuegos
En un mundo donde la tele y el cine han perdido relevancia en la conversación cultural, los videojuegos cada vez son más complejos y ambiciosos.
Un runrún permanente
En 2000, el día comenzaba con un libro en la cama. Hoy, empieza con notificaciones. El cambio más profundo en los últimos 25 años no está en los dispositivos, sino en nosotros,
La renovación del populismo
La maleabilidad ideológica del populismo permite que discursos de derecha e izquierda se entrelacen con caudillismo y demagogia, redefiniendo las coordenadas políticas de América Latina.
El siglo de las minorías, una tierra fértil
Las minorías en el siglo XXI enfrentan barreras históricas, pero también han transformado su condición en actos de resistencia y creación colectiva.
La literatura en el siglo XXI
El cuestionamiento del canon; la disolución de las fronteras entre géneros; la pujanza de la no ficción y la victoria total de la novela en tanto que género omnívoro son algunas líneas que…
El auge de la conciencia climática
Desde finales del siglo pasado la conciencia climática ha evolucionado, pero el dilema persiste: progreso o sostenibilidad.
El ‘aleph’ en el bolsillo: breve biografía del teléfono móvil
El celular empezó como un lujo de élites y hoy es casi una prótesis indispensable. Desde mensajes instantáneos hasta debates globales, este pequeño “Aleph” redefine cómo habitamos lo digital y…
T. S. Eliot
A sesenta años del fallecimiento del artífice de The waste land, el influyente poeta T. S. Eliot, rescatamos un fragmento de un discurso donde Octavio Paz rememora su primer encuentro…
Las ventanas que se cierran en México
A pesar de la propaganda oficial, es difícil pensar que la democracia liberal y la globalización económica serán meras memorias en un país ya tan integrado al mundo como México.
Abraham Zabludovsky en San Ildefonso
El legado arquitectónico de Abraham Zabludovsky no solo transformó la ciudad; también inspiró un enfoque de vida basado en la pasión y la creatividad sin límites.
Los cargadores de piedras
Están lastimados, algunos ya no pueden moverse. Son sustituidos por muchachos flacos, mal nutridos, que en unos meses se harán fuertes. Mi primera recomendación es que usen una faja, y tendrán…
Hacia otro catolicismo: la biblioteca de fray Gabriel
Una ojeada a la vasta biblioteca del monje y arquitecto, hoy en proceso de catalogación, revela el legado material de uno de los pensadores católicos más importantes de nuestro país.