Me impresionó mucho el reportaje “Treinta días viviendo como un cubano”, de Patrick Symmes, que publicaron en su número de enero. Cuba ya no es solo una cuestión ideológica –aunque los que siguen apoyando el comunismo deberían haber aprendido la lección– sino de pura dignidad material: ¿cómo puede alguien con el sueldo medio de su país pasar hambre y verse obligado a delinquir? ¡Imagínese a un español al que no le alcanzara para comer con 1.200 euros al mes!
UNAM: Saldos y pasivos
¿Prudencia o discrecionalidad? Prudencia absurda, discrecionalidad total. La Policía Federal Preventiva intervino en CU por orden de la juez segundo de distrito. La orden judicial…
Un café con Kafka en Praga
La ciudad natal del autor de El castillo acogió una importante diversidad cultural a inicios del siglo pasado: las lenguas alemana y checa, la fe católica y la judía. La condición de…
El Che o la revolución sin calorías
El Che Guevara es la figura de izquierda más admirada por la derecha y los apolíticos de toda especie. No es un azar que este líder de la rebelión antiimperialista…
La hora de Kerry
De pronto, la sonrisa se le ha ido a Karl Rove, el estratega del presidente George W. Bush. Lo que hace un mes parecía un escenario soñado para el equipo republicano se ha…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES