En nuestra edición de julio, publicamos una carta abierta de Jorge Volpi a Ignacio Echevarría. Con ello, nos hicimos eco de una polémica entre el novelista mexicano y el crítico español, que había tenido lugar en las páginas del periódico chileno La Nación, en torno a Roberto Bolaño y el Congreso de Sevilla. A nuestros lectores interesados en seguir este debate, que empieza con una reseña crítica de Echevarría sobre el libro Palabra de América, continúa con la carta de Volpi (en donde creía advertir motivaciones extraliterarias en los juicios del crítico) y concluye con la réplica final de Echevarría (que no quiso reproducir en nuestras páginas), les recomendamos que acudan a la página Web de La Nación:
www.lanacion.cl
Devaluación de la palabra
En los últimos años ha ocurrido un trueque de papeles entre la literatura barata y las series de televisión: mientras que los guionistas de algunas series memorables (Los Soprano, Mad Men,…
Una historia visual de las revoluciones
Finalmente ha aparecido en México, en traducción de Horacio Pons para el Fondo de Cultura Económica, este libro de Enzo Traverso, que publicó Verso en inglés en 2021. Se trata de una travesía…
Insurgencia
No da la mata más planetas. El mercurio verdoso roe mantos del mar, la escalera del purgatorio y sus peldaños de animosa hiedra. Mas yo no pierdo más el día…
Escribir para sobrevivir
Cristóbal Pera La bahía suspendida Ciudad de México, Debolsillo, 2017, 198 pp. ¿Quién escribió esta novela? ¿El joven novelista graduado en la Universidad de Barcelona y doctorado en la…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES