Bebo la oscuridad del incrédulo
del vaso de tu boca. Tomo por hueso
el beso, que es desnudo y es del muerto
el habla, y es del vivo adorno, es rulo,
verdad, afeite, máscara y desnudo.
Recibo del abrazo el rasgón. Sueño
de tu ojo la afección por mí, luego
el consuelo y el amor. Tiemblo. Dudo.
Quiero beber, tomar, recibir. ¡Dame,
golpea tu espada en mí, abre, hiéreme,
riega lo que ningún líquido lave!
Márcame, rásgame con el filo de tu sable.
Quita matando lo que cobarde teme
la temerosa de mi nombre. Te digo, ¡dame! –— Del libro La bebida, por aparecer
en El Taller Martín Pescador.
Bitácora para desafectos
La crisis política española es singular en muchos sentidos, pero también refleja dolencias que sufren muchas democracias occidentales. Dos libros abordan esas particularidades y tendencias generales.
Retrato de familia en Expaña
Ahora miras ese retrato de familia que, por las posturas de los retratados y la luz artificial, por el telón de fondo en que está sugerido un vago salón encortinado,…
El nombre de la pandemia
Una de las primeras cosas que se esfumó con la aparición de la influenza en nuestro suelo fue el sobadísimo cliché de que el mexicano se ríe de la muerte. La…
Llegaron las rubias
Las rubias se inventaron en 1925 y las inventó precisamente una morena, Anita Loos. Fue su novela Los caballeros las prefieren rubias la que hizo universal la existencia de las rubias…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES