No medir,
contar el tiempo.
¿Cómo contar tu tiempo?
Por lo que acontece
distintamente
por eras personales
según vivas
dicha o dolor
—lo que en ti se destaque
agudamente
o se confunda en el corrimiento—
lo que te corroe
lo que te corrobora.
Contar por sobresaltos
o por sucesión
por prelaturas de celebrantes
de las sacerdotisas
en el santuario de Hera
cerca de Argos
o por genealogías
más y más vagas
a medida que remontan
en edad
o por hazañas de los héroes epónimos
por exterminación de las razas de hierro
por nacimientos señeros
o por las violaciones
que los dioses consuman con mortales
para generar distinta descendencia
tribus nacidas de mezcla.
Contar por capas de leño
o por las alternativas de tu carne
sus flaquezas
por las pérdidas que marcan tus días
por rememoraciones
por ese mismo sueño
que a través de variantes
en tu muñón perdura. –
Dos hombres, una situación
Casi treinta años pasaron entre las líneas que le dediqué a Francisco Orozco y Jiménez y las que publico ahora sobre Samuel Ruiz. Ese lapso no significa nada en…
El fin del mundo
El fin del mundo: me fue otorgado verlo. Vino en la oscuridad, un saliente en el cielo sin estrellas, Un temblor en el centro de la noche, un espasmo de la carne enmarañada de la tierra…
El último poema de Safo
El profesor Martin West publicó en el Times Literary Supplement, el año pasado, el texto griego y su versión inglesa de “un nuevo poema de Safo” (parto de su texto griego para esta primera…
Marcel Granier, presidente de RCTV Internacional (2)
“El chavismo es un movimiento de fracasados” Venezuela no es Cuba, no es Irán, no es China, ni ninguno de sus satélites en Latinoamérica. ¿Qué busca Chávez? ¿Cómo lo calificaría? Creo que él…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES