Estimada Sabina Berman:
Sin duda alguna, su artículo de noviembre esclarece la figura de Pinter en diversos niveles. Primero, plantea un esbozo generalizador y clasificatorio del trabajo y personalidad de Hal Pinter, propio para aquellos que continúan practicando el rito “avant garde” del que habla la Sra. Berman. Sin embargo, el texto también contiene un segundo plano (quizá escrito por la autora retomando la teoría teatral de la lasaña) en donde establece paralelismos con otros escritores de teatro angloparlante, lo que permite al lector teatral más aguzado dimensionar la obra de Pinter para entenderla dentro y fuera del escenario. Como siempre, Sra. Berman, es un placer leerla. –
Zaid y el gran teatro del mundo
Gabriel Zaid ha utilizado categorías teatrales para entender numerosos fenómenos de la sociedad. De joven escribió y actuó en un sainete, pero su mayor crítica fue haber rechazado la…
Los fantasmas de Goya, de Milos Forman
Rodada en 2006 pero apenas estrenada en México, Los fantasmas de Goya utiliza al pintor de los Caprichos como pretexto para hacer un retrato de la España de finales del siglo XVIII, marcada…
Descorrer el velo
Durante algunos años, ante un grupo de amigos, Gonzalo Celorio, funcionario y escritor, leyó un conjunto de textos que ahora reúne bajo el nombre de Mentideros de la memoria.…
Ayatolá Khomeini, poeta
El veredicto de la historia sobre el ayatolá Khomeini ya es claro. Quizás la historia sea más benigna con el poeta Khomeini.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES