¿Y si ya no diera de sí la fruta?
¿Si dejara de colgar de los árboles
y de madurar en el suelo?
¿Si ya no hubiera cítricos,
ni siquiera nueces?
¿Qué sería de nuestros brazos,
de nuestros célebres pulgares,
nacidos para arrancarla?
Todas las distancias
nacieron de la fruta,
que debimos recoger
en la rama de al lado,
en el árbol de junto,
en el bosque contiguo,
en la tribu al otro lado del río.
Nos impulsó la fruta,
nos dispersó desde el principio.
Detrás de cada lujo,
de cada anhelo,
de cada viaje, su dulzura.
La carne misma la comemos
como fruta y no como carne,
la arrancamos de un rebaño de carne
como se arranca la fruta más madura,
todo lo suculento cae a nuestra boca
como descolgado de una rama,
como tú, que arranco cada día
de tu árbol, de tu tribu
y te traigo a este lado del río
y te como y te muerdo y te guardo
y tengo miedo que te pudras. ~
El caballito en acción
La sala estaba casi vacía. ¿No viene mucha gente? pregunté a la encargada. No viene casi nadie…
Patente No. 12039: Dos historias de migrantes
Dos episodios sobre un par de casos singulares en el vasto panorama del fenómeno migratorio
Relectura de Aragon
Me ilusionaba leer una gran novela sobre los Cien Días, sobre cómo Napoleón regresa de la isla de Elba y hace huir de París a Luis XVIII, quien sólo llevaba diez meses reinando. Por ello tomé…
I. El orbe de David A. Brading
Orbe indiano / De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867 (1991) es uno de mis libros de cabecera. Leyéndolo me voy deteniendo ante Las Casas,…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES