¿Y si ya no diera de sí la fruta?
¿Si dejara de colgar de los árboles
y de madurar en el suelo?
¿Si ya no hubiera cítricos,
ni siquiera nueces?
¿Qué sería de nuestros brazos,
de nuestros célebres pulgares,
nacidos para arrancarla?
Todas las distancias
nacieron de la fruta,
que debimos recoger
en la rama de al lado,
en el árbol de junto,
en el bosque contiguo,
en la tribu al otro lado del río.
Nos impulsó la fruta,
nos dispersó desde el principio.
Detrás de cada lujo,
de cada anhelo,
de cada viaje, su dulzura.
La carne misma la comemos
como fruta y no como carne,
la arrancamos de un rebaño de carne
como se arranca la fruta más madura,
todo lo suculento cae a nuestra boca
como descolgado de una rama,
como tú, que arranco cada día
de tu árbol, de tu tribu
y te traigo a este lado del río
y te como y te muerdo y te guardo
y tengo miedo que te pudras. ~
Del vals como una forma de quedarse a oscuras
Toru Takemitsu, “Vals” de El rostro ajeno, de Hiroshi Teshigahara (1966) Una confesión inicial: aún no he visto la película de Teshigahara ni leído la novela homónima de Kôbô Abe que inspiró…
Javier Pradera y la circulación de las ideas
Es muy difícil negar la importancia de Alianza, de El País y en su medida de Claves, tres claros casos de éxito editorial.
Gatopardismo económico
El pasado 8 de mayo, en el contexto de un renovado y aumentado Pacto por México, se presentó una iniciativa de reforma financiera cuyo objetivo es lograr que los bancos en México…
Doce años después: SENER
Aciertos y desaciertos de la Secretaría de Energía.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES