¿Y si ya no diera de sí la fruta?
¿Si dejara de colgar de los árboles
y de madurar en el suelo?
¿Si ya no hubiera cítricos,
ni siquiera nueces?
¿Qué sería de nuestros brazos,
de nuestros célebres pulgares,
nacidos para arrancarla?
Todas las distancias
nacieron de la fruta,
que debimos recoger
en la rama de al lado,
en el árbol de junto,
en el bosque contiguo,
en la tribu al otro lado del río.
Nos impulsó la fruta,
nos dispersó desde el principio.
Detrás de cada lujo,
de cada anhelo,
de cada viaje, su dulzura.
La carne misma la comemos
como fruta y no como carne,
la arrancamos de un rebaño de carne
como se arranca la fruta más madura,
todo lo suculento cae a nuestra boca
como descolgado de una rama,
como tú, que arranco cada día
de tu árbol, de tu tribu
y te traigo a este lado del río
y te como y te muerdo y te guardo
y tengo miedo que te pudras. ~
El mito de la edad de oro
Hace un año era prácticamente imposible abrir una revista sin toparse con un texto cuyo tema fuera “la nueva era dorada de la televisión estadounidense”. De Mario Vargas Llosa a…
El juicio Scopes. La acusación del fundamentalismo cristiano
The Baltimore Evening Sun, 17 de julio de 1925 Dayton, Tennessee, 17 de julio.- Aunque la corte falló en su contra esta mañana, y el testimonio de los expertos requerido por la defensa será…
En el país de Tristram
Iba por Champs Elysées hace unos días y la felicidad, más que salir a mi encuentro, iba conmigo. Tanta euforia se debía a que llevaba en mi bolsillo una nueva…
De-vuelta al museo: Cien del MUAC
Cuerpo Uno espera para poner el rostro frente a un aparato que se sostiene en un solo pie. La máquina le toma la temperatura, suena un pip: 36.5°, pero nadie está realmente pendiente del…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES