Categoría
Historia
404 artículos
Arranca la IV edición del Premio de Historia Órdenes Españolas
El galardón que ha sido otorgado a John H. Elliott, Miguel Ángel Ladero Quesada y Enrique Krauze anuncia su IV edición.
Defensa de la UNAM
El presidente de México quiere una universidad dogmática y militante, no plural, abierta y libre. Su proyecto tiene un precedente aleccionador.
Enrique Florescano, historiador de la historia
Un recorrido por los aportes y la carrera del historiador mexicano,
en ocasión del Premio Alfonso Reyes que le ha otorgado El Colegio de México.
Alfredo López Austin, en memoria
Alfredo López Austin se impuso como destacado experto del mundo prehispánico, pero constantemente entregó un mensaje que trasciende las disciplinas académicas.
México plural
La revista Plural, que nació hace medio siglo, propuso una actitud de libertad y debate que no se consolidó. Ahora como entonces, el gobierno busca imponer una sola voz, una verdad única. No…
En busca del trayecto perdido
Con el pretexto de los autobuses el autor ha compuesto un plano multidimensional, un plano pop-up, de la ciudad de Madrid y de todas las cosas que nos pueden pasar en todas las ciudades del…
Volver a Gómez Morin
El PAN tiene la oportunidad única de recobrar la trayectoria y el pensamiento, y de volver a la tradición democrática que representó su principal fundador, Manuel Gómez Morin. ¿Saben quién fue?
Los conquistadores tlaxcaltecas
Tras la conquista, los tlaxcaltecas gozaron de privilegios porque supieron presentarse como aliados imprescindibles de los españoles. De la época prehispánica a su conformación como estado, la…
“Tu hermano que siempre te quiere”. Una familia cubana tras 1959
La Revolución cubana transformó un país y las relaciones entre las personas. Varias familias quedaron rotas y los exiliados tardaron en ocasiones años para reunirse con sus hijos, padres y…
El hombre que perdió Afganistán
El último presidente demócrata de Afganistán, Ashraf Ghani, creía que su formación y sus lecturas ayudarían al país. Pero en cuanto se enfrentó a la realidad se dio cuenta de que un Estado…
La guerra de nadie: Reino Unido, China y el comercio del opio
El presidente chino, Xi Jinping, hizo alusión a las guerras del opio del siglo XIX en su discurso del centenario del Partido Comunista. Fue un conflicto estúpido que solo sirvió para que China…
Entrevista a Mark Mazower: “Los biógrafos contemporáneos son muy buenos analizando el trauma pero no la felicidad”
El historiador británico narra en su último libro la vida de su familia de judíos rusos, que formaron parte del Bund, la organización judía revolucionaria de Europa del Este que sufrió la…
El Paseo liberal
El gobierno que se proclama liberal quiere modificar la escritura liberal de nuestra historia plasmada en el Paseo de la Reforma. No hay razón que lo justifique.
Septiembre, mes de la libertad
En las batallas de Maratón y Salamina, pequeños ejércitos de guerreros amantes de la libertad le dieron bonitos puntapiés a mayúsculas hordas venidas de territorios que, veinticinco siglos…
¿Nos es connatural la guerra?
Las pasiones nos son connaturales, pero no la guerra. La guerra la atizan los líderes carismáticos y los poderosos que persiguen la gloria.
Adam Smith: ¿La democracia siempre es mejor para los pobres?
El economista escocés creía que los gobiernos autoritarios trataban mejor a los esclavos que las democracias.
Enrique Krauze: la tarea del historiador
El afán de conocimiento del pasado, la biografía como espacio de libertad, el rechazo al determinismo y el compromiso con la democracia son algunas características decisivas de la obra de Krauze.
Afganistán: Un hombre de palabra
En un atentado en Afganistán en 2010 a tropas españolas murió Ata Taefy, de origen iraní, instalado en Cuarte (Zaragoza). Trabajaba como traductor para el Ministerio de Defensa.
Trotski según Kolakowski
Branko Milanovic lee de nuevo, cuarenta años después, 'Las principales corrientes del marxismo', de Kolakowski, y la persona hacia la que muestra más desprecio es Trotski.
Elegía por Barros Sierra
En recuerdo del ex rector de la UNAM, a cincuenta años de su muerte.