Categoría
Historia
404 artículos
El poder se acaba
En México, la popularidad de un presidente puede ser transexenal. El poder no lo ha sido. Ni lo será.
El viaje de un loco
Entre los hombres que, al mando de Magallanes, buscaban dar la primera vuelta al mundo, iba un curioso explorador sin ninguna experiencia náutica: Antonio Pigafetta. Sus memorias –vívidas y…
Felipe Ángeles es nuestro
Felipe Ángeles era un verdadero humanista, la antítesis del gobierno actual.
Gilly, el amigo de Octavio Paz
Adolfo Gilly (1928-2023) tuvo una larga amistad con Octavio Paz, que inició en 1971 y se prolongó, en la admiración y el intercambio intelectual, durante varios años.
Se fue Adolfo Gilly
El historiador Adolfo Gilly (1928-2023) fue una pieza clave para la construcción de un polo de izquierda a favor de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Este es un relato de ese episodio.
El profesor Jones y el mecanismo de Arquímedes
En su última película, Indiana Jones busca un mecanismo cuya invención se atribuye a Arquímedes: a la vez un calendario perpetuo y un astrolabio, que incorporaba funciones "user friendly" para…
La división villista
A cien años de su muerte, las celebraciones oficiales en torno a Francisco Villa han revivido la polémica entre quienes lo ven como un “revolucionario del pueblo” y quienes lo reducen a un…
Cómo México quiso mejorar su imagen en el extranjero en 1929
Tras los años convulsos de la Revolución y bajo la sombra del Maximato, Emilio Portes Gil buscó durante su breve presidencia transformar la percepción pública del país. A través de una red de…
Los nopales de Sicilia
Hay muchos paralelos entre México y Sicilia: algunos amables, otros ominosos.
Presidente maderista
Madero fundó un partido de corte caudillista, provocó la radicalización política e incumplió sus promesas. Las coincidencias con López Obrador, quien no esconde su admiración por él, son numerosas.
¿Elección popular de la SCJN?
Daniel Cosío Villegas, el mayor pensador liberal del siglo XX, jamás habría avalado la elección popular de los ministros de la Corte.
El futuro de la historia
La historia como disciplina vive una dolorosa paradoja en nuestros días: al tiempo que la demanda de contenidos aumenta en los medios masivos, la edición de obras especializadas disminuye.…
Giovanni Muto recibe el Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas
El historiador napolitano es el quinto galardonado con esta importante distinción.
Maestra de la vida
En relatos inverosímiles como los contados por Heródoto habla con más fuerza la historia –“maestra de la vida”, según Cicerón– que en muchas “historias verdaderas”.
Turistas y locales
A veces los barrios clásicos se pueblan de otro tipo de vecinos y ya no tienen sentido los colegios ni los negocios de siempre. Las ciudades se rodean de ensanches impersonales. Los antiguos…
No, Cleopatra no era negra
La serie documental de Netflix sobre Cleopatra es una cadena de sinsentidos, anacronismos y confusiones, y los supuestos rasgos subsaharianos de la gobernante son una posibilidad remota.
La inmortal Hélène Carrère d’Encausse: una mirada personal
La historiadora francesa, experta en la Rusia imperial, soviética y postsoviética, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2023.
Pablo González Casanova, defensor de la UNAM
Del legado de Pablo González Casanova (1922-2023) es de rescatarse, hoy más que nunca, su defensa de la autonomía universitaria.
Entrevista con Jonathan Freedland: “Los aliados no querían que la Segunda Guerra Mundial pareciera una guerra para salvar a los judíos”
El periodista británico cuenta en 'El maestro de la fuga' la historia de Rudolf Vrba, que escapó de Auschwitz en 1944 y escribió un informe sobre cómo funcionaba el campo. El texto llegó a los…
Amparar la libertad
El poder quiere asfixiar a la crítica. La Corte deberá defenderla.