Categoría
Historia
404 artículos
Recuperar la memoria
Lo que ha sucedido en Cuba después de Fidel es inseparable de los relatos forjados a lo largo de las décadas. Una nueva biografía
del dictador y una investigación sobre la violencia estatal en…
El árbol de la libertad
El árbol de la libertad, maltrecho por las dictaduras de todo signo, las revoluciones milenaristas y los populismos en boga, aún está en pie y nos protege.
Embarcados en una travesía interminable: Un mar sin límites
Nunca se ha dejado de escribir sobre los océanos, y, sin embargo, 'Un mar sin límites', de David Abulafia, resulta singular y casi insólito por su afán de abarcarlo todo: cada masa de agua y…
Orwell, Light on Monte Oscuro
A small misinterpretation has erased the name of Monte Oscuro, a peak near Zaragoza, in some recent editions of Homage to Catalonia.
El Tamborcito de Valladolid: mito y verdad de un episodio insurgente
Menos conocido que otros niños insurgentes, el Tamborcito de Valladolid aparece en textos literarios y fue representado en bronce al lado de Miguel Hidalgo. Estos honores resultan desmedidos…
Un sitio para las víctimas
Una manera de lograr que el crimen colectivo nunca sea una estadística es dar nombre y rostro a las víctimas.
El puente de Londres se va a caer
Durante siglos se ha cantado que el puente de Londres se va a caer. Aun siendo una canción infantil, repite algo que ciertos contratistas no toman en cuenta.
El Premio de Historia Órdenes Españolas, para Carmen Iglesias
La catedrática española es la primera mujer en ganar el premio, que nació para ensalzar el valor de la Historia.
Árbol en la niebla: Alfredo López Austin (1936-2021)
Mediante la interpretación de códices, la crónica novohispana, la arqueología y las fuentes etnográficas, López Austin desarrolló un método propio de estudio del México mesoamericano.
El olvidado genocidio de Armenia
Entre 1915 y 1922, alrededor de 1.5 millones de armenios fueron perseguidos y asesinados por el Imperio otomano. El 24 de abril es el Día de conmemoración del genocidio armenio. Este es el…
El Cerro de las Figuras: historia de un hallazgo de arte rupestre y de su vandalización
Los petroglifos del Cerro de las Figuras habían permanecido sin alteraciones al menos durante 140 años. Su hallazgo, en lugar de estimular su estudio y su conservación, atrajo el vandalismo.
Paz en San Ildefonso
"Nocturno de San Ildefonso", de Octavio Paz, era un acto público de expiación y un llamado que pocos escucharon. Su historia reverbera aún en México y en el mundo.
Ucrania y Rusia: de la Revolución de octubre a la Revolución de Maidán
El mundo ha observado con horror la brutalidad de la guerra de Vladímir Putin, cuyo verdadero objetivo no es restaurar las fronteras de la Unión Soviética sino las de la Rusia zarista. La…
En la muerte de Américo Martín
Guerrillero, intelectual y abogado, Américo Martín, fallecido el 16 de febrero, fue una de las mentes más lúcidas de la izquierda latinoamericana. Sus libros ofrecen una mirada pluralista y…
San José de Gracia: el fin de la inocencia
Las atrocidades ocurridas recientemente en el “pueblo en vilo” de Luis González son señal del protagonismo cada vez mayor del crimen organizado. La violenta realidad del país nos obliga a no…
Nacionalismo periférico, centralización sofocante: John H. Elliott
John Elliott, fallecido el pasado 10 de marzo, fue un gran especialista en el siglo XVIII español y un hispanista de reconocida trayectoria. En esta entrevista publicada en el número 217 de…
La guerra por la democracia y la paz
Estados Unidos alcanzó su mayor cuota de poder tras la Primera Guerra Mundial. Ni siquiera tras las victorias de 1945 o 1989 el país fue tan poderoso como en 1919.
Ucrania, tierra fronteriza
Lo que más está contribuyendo a formar Ucrania es el orgullo cívico y –muy a su pesar– Putin.
Admiradores de Putin
La izquierda que permanece insensible al dolor y al heroísmo y, por el contrario, admira a Putin, ha abrazado los totalitarismos del siglo XX.
Extranjeros en Europa: la búsqueda de asilo desde una perspectiva histórica
Una nueva historia de los refugiados en Europa desde 1492 demuestra que la integración es un mejor medio para resolver las crisis que los intentos, en su mayoría inútiles, de construir muros y…