Browsing Tag
teatro
145 artículos
Mishima: una vida entre actos
Las más de sesenta obras de teatro de Yukio Mishima (1925-1970) están atravesadas por la tensión entre las tradiciones del teatro japonés tradicional y el teatro occidental.
Anne Carson, la que escucha las voces
Con una mirada contemporánea que fusiona el respeto por el original con la creatividad atrevida, Anne Carson transforma las tragedias griegas en algo nuevo y relevante a través de la traducción.
García Ponce antes de García Ponce
El rescate de "La feria distante", obra teatral escrita antes de que García Ponce encontrara su propia voz, permite comprender mejor a uno de los autores imprescindibles de la literatura mexicana.
“El lenguaje irlandés está hecho de metáforas”. Entrevista a Marina Carr
La reconocida dramaturga irlandesa Marina Carr habla sobre formación, tragedia y mitos griegos en vísperas del estreno en Ciudad de México de su obra "La niña en el altar".
El gran compositor mexicano olvidado por la historia
Aunque fue autor de un vals muy célebre, Juventino Rosas es apenas conocido fuera de México. Una obra teatral estrenada en Los Ángeles buscó acercarse a su figura con la mirada del presente.
Kafka, cabeza de espectador
Las anotaciones sobre teatro que Kafka hizo en sus diarios revelan su insaciable atracción por la experiencia escénica y una severidad de juicio digna de un crítico teatral que opera en secreto.
Muerte y resurrección: cien nuevos versos de Eurípides
Uno de los mayores poetas de la Antigüedad sigue dando novedades: se trata de un extracto de su versión de la tragedia de Poliído, encontrado en un papiro excavado en Egipto.
David Olguín: Todo (es) teatro
Para David Olguín, el teatro es una actividad omnipresente que trasciende los temas de sus obras. La Medalla Bellas Artes 2023 de Teatro le rinde un justo homenaje.
La querella, un género dramático en ascenso
Los artistas escénicos en el México contemporáneo han comenzado a dejar de lado los conflictos de los dioses, los personajes clásicos y los problemas sociales para exponer sus propios asuntos…
Spalding Gray, una autobiografía andante
El actor estadounidense llevó el monólogo autobiográfico a sus últimas consecuencias en un tiempo en que la exhibición del “yo” no había tomado aún el teatro.
Una risa incómoda ante la historia de la dictadura argentina
Desde el teatro y el performance, artistas como Félix Bruzzone y Mariana Eva Pérez buscan nuevas miradas al horror de la dictadura y las desapariciones forzadas, que causen incomodidad y…
Rosario Castellanos en tercera persona
La breve incursión en este género de la autora de Balún Canán permite apreciarla desde una óptica desfachatada.
Un as para la memoria teatral mexicana
El libro "Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia" es un homenaje póstumo a la creadora y directora de este proyecto, así como al trabajo de actores, actrices y…
Jon Fosse, una dramaturgia de paisaje
Desde su primera obra, Fosse decreta una idea sobre el teatro con temas y formas que perfilan un núcleo de preocupaciones recurrentes.
Festival de Teatro de Dublín: más que dramaturgos, dramaturgia
Diferentes temáticas y maneras de entender el proceso que conduce a la puesta en escena se encontraron en la más reciente edición de un festival que desde su fundación, en 1957, ha luchado por…
El teatro de Juan García Ponce
Al principio fue el teatro. Juan García Ponce nació en Mérida en 1932. Abandonó el ambiente opulento y opresivo de la capital yucateca y se trasladó a la Ciudad de México, donde se inscribió…
El teatro de Ignacio Solares: reescribir la historia
En sus obras teatrales, Ignacio Solares concibió la escena como un terreno fértil para reescribir la historia de forma crítica y mordaz.
Ifigenia cruel: dos dramas en un mito
El poema dramático Ifigenia cruel, de Alfonso Reyes, es considerado un clásico de las letras mexicanas. Sin embargo, apenas ha pasado por los escenarios.
Tres obras escritas a pie de escenario
"Tres textos para la escena", del dramaturgo y director escénico mexicano Flavio González Mello, permite considerar la dramaturgia como un juego de inteligencia, capaz de establecer…
Volver a Los frutos caídos de Luisa Josefina Hernández
La obra de 1955 es un punto de inflexión en el que confluyen la historia del teatro mexicano con la madurez en la escritura dramática de la autora.