Categoría
Entrevistas
388 artículos
“Los extremos reducen a una sola la causa de la crisis cubana”. Entrevista a Carmelo Mesa-Lago
El profesor distinguido de economía y estudios latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh explica en esta entrevista las múltiples presiones internas y externas que han provocado la…
Entrevista a Markus Gabriel: “La política de la identidad es contraria a la ética”
'Ética para tiempos oscuros. Valores universales para el siglo XXI' es una especie de libro-manual en el que el catedrático de epistemología y filosofía moderna y contemporánea explica en qué…
“América Latina vive uno de los momentos más bajos del latinoamericanismo”. Entrevista a Rafael Rojas
El historiador Rafael Rojas desmenuza algunos aspectos clave del discurso en el que Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a construir algo semejante a la Unión Europea en América.
Entrevista con Miguel Ángel Muñoz: “El sistema literario está lleno de medias verdades”
'Aposento' es un diálogo literario con la novelista Mercedes Soriano a través de sus libros, en el que el peso recae en sus ideas, sus propuestas y sus enigmas, que podrían ser los de muchos…
Entrevista a David Baddiel: “Antes, la izquierda tenía facciones, ahora tiene identidades”
En su nuevo libro, el escritor y cómico británico critica a la izquierda que protege a las minorías pero ha olvidado a la comunidad judía.
Entrevista a Georges Bensoussan. “El conflicto Israel-Palestina tiene una dimensión antropológica pocas veces vista”
Georges Bensoussan (Marruecos, 1952) se ha especializado en la historia cultural de Europa en los siglos XIX y XX y del mundo judío. Su obra está especialmente dedicada al antisemitismo, la…
“Los ecos de la conquista y la colonia reaparecen en los momentos de crisis interna mexicana”. Entrevista a Tomás Pérez Vejo
Durante el siglo XIX en sus procesos de construcción como Estados-nación, México y España miraron a la conquista de Tenochtitlan con interés por tratarse de un momento definitorio. Por…
Entrevista a Wolfram Eilenberger. “Padecemos una pobreza de trascendencia, estamos atrapados en la pesadilla de la inmanencia”
En Tiempo de magos (Taurus, 2019), Wolfram Eilenberger seguía las andanzas y las ideas de Ernest Cassirer, Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin y Martin Heidegger en los años veinte. En El…
Entrevista con Sergio del Molino: “Los grandes avances democráticos en España han sido obra de gente moderada”
El escritor publica 'Contra la España vacía' (Alfaguara), un libro más político y centrado en el presente que su célebre 'La España vacía'.
Entrevista a Karolina Ramqvist: “A pesar del trabajo de generaciones anteriores, aún estamos al principio de la liberación femenina”
La autora sueca publica en castellano ‘La cazadora de osos’, un libro en el que reflexiona sobre la violencia de género y la experiencia de la escritura desde un caso ocurrido en tiempos de…
Entrevista a Karolina Ramqvist: “A pesar del trabajo de generaciones anteriores, aún estamos al principio de la liberación femenina”
La autora sueca publica en castellano ‘La cazadora de osos’, un libro en el que reflexiona sobre la violencia de género y la experiencia de la escritura desde un caso ocurrido en tiempos de…
Entrevista a Rodrigo Muñoz Avia: “A veces la mejor forma de decir una verdad es una broma”
'La tienda de la felicidad' actualiza el formato epistolar para hablar de la soledad, de la inadaptación y de la lucha contra esas adversidades con mucho sentido del humor.
Entrevista a Emmanuel Carrère: “Si fuera un pintor haría retratos”
"No tengo un punto de vista ideológico, como otra gente que dice que la novela está muerta. Me gustan las novelas, las leo, pero creo que ya no escribiré ficción."
Jorge Ramos sobre el arte de entrevistar a un dictador
Esta semana en Ciberdiálogos, el periodista Jorge Ramos comparte lo que hay detrás de una entrevista legendaria.
Entrevista a Agustín Fernández Mallo: “La identidad definida por uno mismo es una alucinación del ego”
En 'La mirada imposible', que comienza con la subida de Petrarca al Mont Ventoux, el escritor reflexiona sobre la representación y la identidad entendida como una especie de red.
Entrevista a Darío Villanueva: “La corrección política es la censura de la posmodernidad”
El académico de la RAE alerta del peligro de poner el lenguaje al servicio de la política y de un sentimentalismo tóxico en el que “ya no basta con derramar una furtiva lágrima en privado,…
Entrevista a Ramón González Férriz. “La nueva política asume todo lo malo de la vieja, y viceversa”
El ensayista y periodista acaba de publicar 'La ruptura: El fracaso de una (re)generación', un breve libro sobre el reformismo en España en la última década.
Entrevista a Miren Iza: “Un disco es como un huerto, tú plantas las canciones y van absorbiendo nutrientes y agua”
'Ese éxtasis', el nuevo disco de Tulsa, reúne canciones que hablan de asuntos diversos, pero el anhelo funciona como elemento aglutinador.
Entrevista a Eloy Fernández Porta: “Vivimos una época vigilantista y moralista”
'Las aventuras de Genitalia y Normativa' es un ensayo inteligente y heterodoxo sobre la norma y su transgresión que parte de una pregunta: ¿y si lo que de verdad fuera placentero no fuera…
Entrevista a Laura Herrero Garvín. “Quise ver los claroscuros de estas mujeres y no verlas desde un lugar necesariamente romántico”.
Una charla con la directora del documental La Mami.