Categoría
Política
3763 artículos
Deslegitima, que algo queda
La mañanera es el más efectivo instrumento de propaganda de un gobierno que no censura, pero en cambio deslegitima a sus críticos.
Siempre ha sido la lengua
En Cataluña, el independentismo ha hecho todo lo posible para que la lengua sea un símbolo nacionalista, un símbolo de separación, de demarcación.
El Estado, ¿uno y trino?
El conflicto secular español es el de la nación y el Estado en disputa. La descentralización se ha convertido en un instrumento para satisfacer, por necesidades electorales, demandas identitarias.
Consenso político roto en México
En México existen dos visiones políticas divergentes sobre el rumbo a seguir. Nada garantiza que el consenso volverá en el corto plazo.
Lo que la Suprema Corte decidió sobre el aborto
¿Cuáles son las implicaciones de una decisión que protege de manera absoluta el derecho de las mujeres a tomar decisiones sobre su vida reproductiva?
Una taxonomía de la derecha en Iberoamérica
Como muestra la dificultad para clasificar a personajes disímiles como Javier Milei y Jair Bolsonaro, la derecha no es un bloque monolítico. Este catálogo busca servir para comprender sus matices.
Soñar no cuesta nada: México con cobertura universal en salud
La cobertura universal es una meta que debe alcanzarse como resultado de un proceso, no de un decreto. Este artículo ofrece reflexiones para el desarrollo de ese objetivo.
Democracia es simbiosis ciudadanos-partidos
La sobrevivencia de la democracia reside en que los liderazgos partidistas sepan construir una simbiosis con los votantes, cediendo, acotando, una parte del poder que ejercen.
Borrar las leyes y reglamentar lo privado
Se ha erosionado la credibilidad de las instituciones, gracias a la colonización de los dos grandes partidos, y en los últimos años se han vuelto borrosas las fronteras de lo legal.
Una mujer a la presidencia
Es un hito que dos mujeres sean las principales contendientes a la presidencia de México. Pero no debe perderse de vista que cada una representa valores políticos opuestos.
El estado de la guerra: Reflexiones desde Kiev
Timothy Snyder escribe desde Kiev sus impresiones de la guerra y la importancia que tiene para Estados Unidos la victoria de Ucrania.
¿Modelo plurinacional de Estado?
La retórica plurinacional –en realidad confederal (relaciones bilaterales, derechos históricos, pactos entre territorios…)– es difícilmente compatible con una concepción democrática de la…
El affaire Marcelo, o cuando TikTok no es la solución
Muchos factores explican por qué Marcelo Ebrard perdió la competencia interna de Morena. Uno, central, es que no supo construir un discurso atractivo.
Mentiras y propaganda
Durante décadas el sistema político mexicano se basó en la mentira. Hoy lo hace con los mecanismos institucionales de la propaganda. Se ha instaurado la mentira oficial.
El contrahechizo
Competir con un populista implica arrebatarle el elemento emocional que le da fuerza. Xóchitl Gálvez lo hace con maestría.
Aquí no ha pasado nada: las negociaciones entre Sánchez y Puigdemont
El presidente en funciones Pedro Sánchez necesita los votos del partido de Carles Puigdemont para gobernar, pero el líder independentista catalán se niega a rechazar la vía unilateral a la…
El Frente Amplio y el camino hacia una democracia ciudadana
De cara a 2024, la oposición debe construir instancias de coordinación y candidaturas donde lo ciudadano no sea solo un bonito eslogan.
Viejo y nuevo carisma
Xóchitl Gálvez no cree "encarnar" al pueblo. Es parte natural de ese pueblo. Ahí reside su carisma.
El tristemente célebre parrafito
Convencido de que el pueblo es el espejo de sus propias virtudes personales, el presidente prefiere santificar su grandeza sin cotejarla con la realidad.
Pensando en la revolución (del 68)
La revolución de 1968, aparentemente anticapitalista, hizo del mundo un lugar seguro para el capitalismo