Categoría
Revista
18765 artículos
The Waterboys: La big music (más grande aún)
Si –como se cree o se quiere creer– los ochenta años de edad serían ahora los nuevos sesenta, entonces, musical y más que probablemente, los años ochenta fueron una suerte de años sesenta 2.0.…
Cómo llegué al hotel Martínez
Fui a una tienda de cuentas a granel porque quería hacerme un collar. La parte frontal imitaba corales rojos, pero lo necesitaba un poco más largo, así que me harían falta otras cuentas. Entre…
Dos y muchos
A la amplia y sustanciosa obra de María Baranda (Ciudad de México, 1962), acelerada en años recientes con títulos como Teoría de las niñas (2018), Cañón de…
Nuevas aventuras del pensamiento
Preguntarse hacia dónde camina el ser humano es, dice Ángel Gabilondo en el epílogo de Doce filosofías para el nuevo mundo, preguntarse qué es el ser humano. Las reflexiones que ofrece el…
Las edades de las mujeres
La vida por delante es el segundo libro de relatos de Magalí Etcheberne (Buenos Aires, 1983), autora de Los mejores días (Las afueras, 2019) y del poemario Cómo cocinar un…
Una mirada microscópica a la ocupación israelí
En 'Un día en la vida de Abed Salama', Nathan Thrall explica la ocupación israelí de Cisjordania a través del accidente de un autobús escolar en Jerusalén Este.
Lenguaje, verdad y miedo
La lectura de Un detalle menor, de Adanía Shibli, nos recuerda que la literatura es dúctil y resistente, pero que su relación con la verdad también influye en su valor, incluso estético.
Entrevista a Salman Rushdie: “No debes pensar en las consecuencias. Si tienes algo que escribir, lo escribes”
El escritor habla con Daniel Gascón sobre su último libro, "Cuchillo", en el que reflexiona sobre su intento de asesinato: "Si tienes el menor miedo, no eres libre".
Entrevista a Albert Serra: “Al artista se le mide en la forma, no me vale la bondad del mensaje”
Se conecta desde su casa de Bañolas vestido de estricto negro y luciendo una llamativa cadena de plata colgada al cuello. Por el pasillo de la casa de Albert Serra aparece Salvador Boix,…
Reino Unido recupera la racionalidad
El candidato laborista a las elecciones del 4 de julio, Keir Starmer, carece de carisma, pero después del exceso de carisma de Johnson, eso no es una desventaja tan grande.
La guerra, la epidemia que no vemos venir
A menudo no sabemos explicar por qué comienzan las guerras. Las motivaciones políticas y económicas son insuficientes y acaso convenga también reconocer los componentes psicológicos que las originan.
Dos poemas sobre dormir
DORMIR SIN SUEÑOS Dormir es regresarcomo un río hacia su fuente, dejar que ruede el mundo,amigarse con el tiempo Así el sol de la tarde, cuando niñase hunde para siempre en una siesta Así los…
Todos los caminos llevan a los Juegos Olímpicos
No solo la fascinación por la cultura helena motivó al barón de Coubertin a restituir los Juegos Olímpicos a finales del siglo XIX. El Emilio de Rousseau y la devoción americana por los…
Ácomas
Como muchas comunidades nativas americanas, los ácomas no lograron evitar las afrentas y el exterminio español en el siglo XVI. No obstante, sus cantos tradicionales y las protestas…
Esto es lo que hay
La democracia no termina cuando los ciudadanos depositan sus votos en las urnas, la democracia apenas comienza cuando los ciudadanos depositan sus votos en las urnas. Escribo esta reseña a…
Ucrania y la guerra justa
¿Podemos hablar de “guerras justas”? Casi todas parecen injustificadas y algunas pocas, a pesar de tener causas legítimas, se libran con métodos cuestionables. Hoy día, acaso la resistencia de…
La isla que fue archipiélago
En 2015, la artista Tania Bruguera organizó un performance que consistía en la lectura colectiva de Los orígenes del totalitarismo de Hannah Arendt en un departamento de La…
Entrevista a Michael Walzer: “La guerra en Gaza es la primera en la historia que se libra en una ciudad subterránea”
El experto la moralidad de la guerra habla sobre la izquierda y el conflicto en Gaza.
Todas las familias son felices e infelices
Precede a Nada es verdad, de Veronica Raimo, una nota del editor: “El título original de esta obra, Niente di vero, contiene una ambigüedad intraducible en español: significa…
La guerra sin ataduras: Gaza, Ucrania y el quiebre del derecho internacional
El derecho internacional humanitario nació para salvaguardar a los civiles de las peores calamidades de un conflicto. No obstante, el desgaste sufrido por aquel cuerpo de leyes, a partir de la…