Categoría
Revista
18765 artículos
Limitaciones de la IA
Las grabaciones y transcripciones de los primeros encuentros entre la IA y las cúpulas destituidas son muy elocuentes: reflejan la impotencia y el pánico de los ejecutivos.
¿Censura? ¿Qué censura?
En la democracia ya no cabe la censura, y cualquier cosa que se diga o edite solo debe tener las limitaciones que imponga el Código Penal.
Redescubriendo la visión cinematográfica de Cauleen Smith en Drylongso
El largometraje debut de la cineasta afroamericana, recién rescatado, explora temas incómodos bajo la lente del feminismo negro, y desafía desafió y subvierte estereotipos impuestos.
¿Por qué tanta gente odia el complejo militar industrial de la desinformación?
A mucha gente le irrita lo que se ha dado en llamar Big Disinfo (las empresas dedicadas a combatir la desinformación), una clase de expertos, responsables políticos e instituciones centrados…
Cautivos del cementerio
A Marcela Turati (Ciudad de México, 1974) le tomó doce años publicar este libro que inicia en una morgue en la frontera donde la periodista cubría el descubrimiento de decenas de fosas…
La dimensión genocida, el punto ciego de las masacres del 7 de octubre
Nos cuesta calificar lo que ocurrió el 7 de octubre: no sabemos cómo clasificar las violencias sexuales y los feminicidios en masa. Esos elementos forman parte de una dimensión genocida que,…
Las cartas de amor de Szymborska
'Escribe si vendrás' tiene mucho más que cartas: hay collages y personajes ficticios, alias que inventan; el conjunto compone el retrato de un amor maduro y juguetón.
Sueño ligero
Los pájaros se abultan en el fríoy los de esta ciudad son redondos, redondos,de un color más oscuro que la nochecon flojos picos amarillosFrente al correo caminabanson pájaros que ni vuelan No…
¿Qué hacer con los elefantes blancos?
El mejor legado que puede dejar el nuevo gobierno es crear instituciones que garanticen que la construcción de infraestructura pública no dependa de caprichos políticos.
Y K*
Desde el ámbito de la física, la teoría de cuerdas existe como un conjunto de postulados que nos invitan a representarnos la realidad como un campo conformado por diferentes estratos, cada uno…
La libreta que abre puertas
En Permiso para viajar. Una historia cultural del pasaporte, Bixby expone y desarrolla de forma amena y entusiasta el peso emocional que ha tenido y sigue teniendo el pasaporte, ese objeto que…
Alfred Jarry, Ubú y la patafísica
Excesivo, visionario y autodestructivo, Jarry aportó ideas esenciales para entender el siglo XX: la primera es la figura grotesca y profética de Ubú; la segunda, la patafísica o ciencia de las…
El futuro de las “mañaneras”: verdad vs. posverdad
En el corazón de la estrategia de desinformación del presidente está el ritual político diario conocido como las “mañaneras”. ¿Cuál será su futuro en el siguiente sexenio?
Necrológicas del periodismo: el valor se le supone
En algunos países, los periodistas arriesgan su vida para contar lo que pasa. En las sociedades democráticas, pueden perder su trabajo si contradicen la línea editorial del medio, pero…
Pemex: el fracaso fiscal del sexenio
Lo que hemos visto como política petrolera en los últimos años representa el mayor fracaso fiscal del sexenio.
Una mirada que deshace tópicos y plantea preguntas
Agustín Serrano de Haro ha rescatado momentos de la obra de Hannah Arendt que las grandes lecturas arendtianas dejan en la penumbra pero que, sacados a la luz, resultan luminosos.
La manzana verde olivo
No hay en la política pública mexicana una hoja de ruta que responda para qué queremos fuerzas armadas y qué tipo de fuerzas armadas necesitamos.
Los inventores de los felices veinte
El periodista Calvin Tomkins descubró que sus vecinos, una pareja encantadora, los Murphy, habían sido la inspiración de Francis Scott Fitzgerald para 'Suave es la noche'.
Entrevista con Steve Levitsky. “La elección de Estados Unidos será una moneda en el aire”
El politólogo estadounidense es un experto mundial en tensiones entre democracia y autoritarismo, y un perspicaz investigador de los procesos políticos latinoamericanos.
La abolición del papel
Lo que llama la atención en la China actual, comparada incluso con la de hace cinco años, es la completa desaparición del papel, como medio para transmitir información.