Browsing Tag
Ensayo literario
315 artículos
Novelista viene del frío a calentarnos
La literatura, los escritores, el arte despliega más de lo que los lectores comunes y letraheridos pueden absorber, lo que deja patente, no la capacidad lectiva de todos ellos, sino el…
La mirada quieta y el ruido del mundo
En su libro más reciente, Mario Vargas Llosa ofrece un recorrido sistemático por la obra de Benito Pérez Galdós. Es inevitable hallar similitudes entre el peruano y el español, debido al afán…
¿Qué podemos pedirle a las primeras páginas de una novela?
El trecho inicial de una novela tiene una misión “natural”: decirnos qué importa, qué tanto se nos permitirá saber y dejar muy en claro que no podemos pedir algo diferente a lo que se nos está dando.
Naipaul, el primer escritor
El recién fallecido premio Nobel dijo que “realmente leemos para descubrir lo que ya sabíamos”, lo cual explica no solo por qué pensaba que no le debía nada a nadie, sino también,…
El ensayista que no quería citar y otras historias
Once esbozos de la vida de los ensayistas: la falta de celebridad, las citas textuales, las antologías, los congresos de literatura, la crítica.
La ruleta
Muchos y caudalosos son los ríos que arrastran el azar hacia el proceloso mar de la nota roja. No solo porque hoy en día en numerosas poblaciones mexicanas la gente siente que se juega la…
Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica, de Dario Puccini y Saúl Yurkievich
“Historia literaria desideretur” (o, en buen romance, “se echa de menos una historia literaria”), lamentaba Francis Bacon en el siglo XVII, mucho antes de que…
Mezquindad fraternal
Entre las repúblicas literarias de lengua española existe una guerra fría disfrazada de fraternidad. Por el gran poder económico de la industria editorial…
Lealtad y traición. Jorge Semprún y su siglo de Franziska Augstein
La vida de Jorge Semprún está inextricablemente relacionada con gran parte de la historia del siglo XX. Nacido en Madrid en 1923, es hijo de un catedrático de derecho que…
La isla de las tribus perdidas / La incógnita del mar latinoamericano, de Ignacio Padilla
¿Hay una tesis? Si este libro, La isla de las tribus perdidas, tiene una tesis es esta: que existe un “enigmático divorcio entre América Latina y el…
Procrastinar
En inglés se usa mucho la palabra procrastinate: dejar para mañana. Se traduce a veces por aplazar, diferir, posponer, postergar o relegar, que no dan la idea de…
Al diablo las buenas intenciones
Tenía uno de esos rostros que podrían provenir de cualquier lugar de Europa del sur, América Latina o el norte del subcontinente indio. Con pinta de halcón,…
Aquí América Latina / Una especulación, de Josefina Ludmer
La editorial argentina Eterna Cadencia reeditó en 2009 el estudio de Josefina Ludmer sobre el novelista uruguayo: Onetti / Los procesos de construcción del relato,…
Inteligencia sin palabras
La inteligencia que conversa maravillosamente hace olvidar la inteligencia muda. La vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato entienden muchas cosas sin palabras ni…
México y el cambio climático
Podría percibirse como frivolidad inoportuna cavilar públicamente sobre las implicaciones del cambio climático mientras el “Estado fallido” se instala…
Avatares Kafkianos
Al reseñar las cartas de Flannery O’Connor (El hábito de ser, Ediciones Sígueme), Francisco Casavella subrayó el sentido tragicómico de la vida…
Catarsis / Sobre el poder curativo de la naturaleza y del arte, de Andrzej Szczeklik
Debido al vertiginoso crecimiento de la tecnología biomédica, la antigua y ponderada relación médico-paciente se encuentra cada vez más amenazada. El…
Algo elemental, de Eliot Weinberger
Weinberger es un escritor bien conocido en México, entre otras cosas porque es el autor de aquel título célebre: Una antología de la poesía…
Inteligencia sin palabras
La inteligencia que conversa maravillosamente hace olvidar la inteligencia muda. La vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato entienden muchas cosas sin palabras ni…