Autonomía Universitaria

Democratizar a la UNAM pasa por defender su autonomía
Muchos universitarios que hace unos años se envolvían en la bandera de la autonomía para salvar a la UNAM del “neoliberalismo”, ahora ven a la autonomía como un estorbo para poner a la…
¿Por qué hay que defender la libertad académica?
Los dos objetivos modernos de la educación superior –formar estudiantes críticos y contribuir al bien común de la nación– siempre han estado en conflicto. ¿Puede la libertad académica ser el…
El CIDE resiste
El caso del CIDE, víctima de imposiciones e ilegalidades, es el reflejo de algo más complejo y grave: un cambio de paradigma de la naturaleza y función de la investigación, de la producción…
La lucha por la libertad de la UDLAP
Un sexenio peligroso para la educación superior Aún no asumía el poder formalmente, cuando en agosto de 2018 Andrés Manuel López Obrador anunció que la bióloga María Elena Álvarez-Buylla…
Una caricatura estúpida y la ideología universitaria
Como parte de las protestas estudiantiles, alumnos de Harvard compartieron una vieja caricatura que culpaba a los judíos de oprimir a árabes y negros por igual. Independientemente del…
Aulas como las de Weber
Las aulas tienen que ser espacios seguros: espacios íntimos en los que nadie es juzgado por sus ideas sino por su capacidad de contrastarlas, desarrollarlas y rectificarlas si corresponde.
Universidades de bajo costo para el Estado
Ajenas a la cuarta revolución científico-técnica, universidades como la Central de Venezuela fingen normalidad frente a la escasez de recursos y la precarización del trabajo docente.
“Jóvenes del coro fácil”
A los universitarios nos enseñaron a pensar, a discernir, a valorar la libertad y la autonomía. Es hora, nuevamente, de defenderlas.
Elogio de la conversación impresa
Necesitamos defender a las universidades de los embates populistas, pero no menos importante es mantener otros espacios de saber y discusión. Frente a las limitaciones del campo universitario,…
Más allá del academicismo: la filosofía en la vida pública
La tendencia a considerar las universidades como el único espacio válido para acoger el pensamiento filosófico ha convertido esta disciplina en un coto cerrado. Si la filosofía, como pugnan…
Defensa de la UNAM
El presidente de México quiere una universidad dogmática y militante, no plural, abierta y libre. Su proyecto tiene un precedente aleccionador.
Supresión, erosión, demolición: los autoritarismos contra las academias
Desde México hasta Hungría, el poder busca de distintas formas neutralizar a las universidades, espacios naturales para el pensamiento crítico.
Todo debe ser politizado y moralizado
Primero lo político era lo político, luego lo personal era lo político y ahora todo es lo político. El resultado es que ahora todo está moralizado, y eso significa que necesitas el equivalente…
Dilemas de la universidad pública autónoma
Mientras en Silicon Valley se están discutiendo las formas de la razón en la inteligencia artificial desde la epistemología y la filosofía política, humanistas y científicos sociales en…
Disrupción en la educación superior
Las democracias exigen una revolución en la educación superior, donde más instituciones apuesten al mismo tiempo por crecer y mejorar.
Las universidades, esas instituciones conservadoras
Las universidades son los conservadores de la cultura humana en toda su amplitud. No son, ni deben ser, bandas por las que pasa información estática con respuestas claras en cajitas listas…
Pluma verde o los motivos de la resistencia en el CIDE
Si en un primer momento la comunidad del CIDE se movilizó contra la imposición de un director, hoy el motivo es otro: el rechazo a la pretensión de reducir la realidad a un relato simplista al…
El CIDE es un asunto de interés público
Las contribuciones del CIDE son tangibles e inversamente proporcionales a su discreto tamaño. Su defensa es un asunto de interés público.
Las ciencias sociales y la universidad
Desde los años universitarios del presidente, las ciencias sociales han cambiado de forma radical: cayó el bloque soviético y la democracia liberal es preferida como sistema de gobierno. En la…
Solo la izquierda económica podrá vencer a lo woke
La cosmovisión woke –que se ha adueñado de los campus en Estados Unidos– es radical, pero no progresista. Se erige como una amenaza para la cultura, pero no para el capitalismo. La crítica más…
relacionados
Periodismo, lengua y titulación habilitante
En Aragón los graduados en periodismo podrán ser profesores interinos de lengua y literatura.
Educación intercultural en un estado fronterizo
La educación de niños y adolescentes migrantes enfrenta barreras lingüísticas, culturales,…
El cuervo y el trozo de queso
Lo que se enseñaba en la antigua Grecia quizás no es necesario enseñarlo hoy en la escuela.…
Universidades de bajo costo para el Estado
Ajenas a la cuarta revolución científico-técnica, universidades como la Central de Venezuela…
La Nueva Escuela Mexicana y el cambio de gobierno
La reforma educativa del actual gobierno es estrecha y superficial.
El currículo oficial…