Autonomía Universitaria

¿Por qué hay que defender la libertad académica?
Los dos objetivos modernos de la educación superior –formar estudiantes críticos y contribuir al bien común de la nación– siempre han estado en conflicto. ¿Puede la libertad académica ser el…
“No somos unidades, somos universidades”. La ENAH: presupuesto y problemas actuales
Un sexenio peligroso para la educación superior Aún no asumía el poder formalmente, cuando en agosto de 2018 Andrés Manuel López Obrador anunció que la bióloga María Elena Álvarez-Buylla…
Soy de la UNAM
La historia de Ruth Gall, refugiada polaca del exterminio nazi que llegó a ser una notable geofísica, es la de miles de jóvenes de muy diversos orígenes socioeconómicos que encontraron en la…
El CIDE es un asunto de interés público
Las contribuciones del CIDE son tangibles e inversamente proporcionales a su discreto tamaño. Su defensa es un asunto de interés público.
Supresión, erosión, demolición: los autoritarismos contra las academias
Desde México hasta Hungría, el poder busca de distintas formas neutralizar a las universidades, espacios naturales para el pensamiento crítico.
Defensa de la UNAM
El presidente de México quiere una universidad dogmática y militante, no plural, abierta y libre. Su proyecto tiene un precedente aleccionador.
Qué significa la defensa del CIDE
En la movilización del CIDE ha quedado claro que la comunidad estudiantil de México está muchos pasos democráticos por delante del gobierno, y no consiente pretensiones autoritarias.
Solo la izquierda económica podrá vencer a lo woke
La cosmovisión woke –que se ha adueñado de los campus en Estados Unidos– es radical, pero no progresista. Se erige como una amenaza para la cultura, pero no para el capitalismo. La crítica más…
Democratizar a la UNAM pasa por defender su autonomía
Muchos universitarios que hace unos años se envolvían en la bandera de la autonomía para salvar a la UNAM del “neoliberalismo”, ahora ven a la autonomía como un estorbo para poner a la…
El CIDE resiste
El caso del CIDE, víctima de imposiciones e ilegalidades, es el reflejo de algo más complejo y grave: un cambio de paradigma de la naturaleza y función de la investigación, de la producción…
Las universidades, esas instituciones conservadoras
Las universidades son los conservadores de la cultura humana en toda su amplitud. No son, ni deben ser, bandas por las que pasa información estática con respuestas claras en cajitas listas…
Todo debe ser politizado y moralizado
Primero lo político era lo político, luego lo personal era lo político y ahora todo es lo político. El resultado es que ahora todo está moralizado, y eso significa que necesitas el equivalente…
Las ciencias sociales y la universidad
Desde los años universitarios del presidente, las ciencias sociales han cambiado de forma radical: cayó el bloque soviético y la democracia liberal es preferida como sistema de gobierno. En la…
El desequilibrio del presupuesto en el Conacyt, entre subejercicios y sobregiros
Un sexenio peligroso para la educación superior Aún no asumía el poder formalmente, cuando en agosto de 2018 Andrés Manuel López Obrador anunció que la bióloga María Elena Álvarez-Buylla…
“Jóvenes del coro fácil”
A los universitarios nos enseñaron a pensar, a discernir, a valorar la libertad y la autonomía. Es hora, nuevamente, de defenderlas.
Elogio de la conversación impresa
Necesitamos defender a las universidades de los embates populistas, pero no menos importante es mantener otros espacios de saber y discusión. Frente a las limitaciones del campo universitario,…
Dilemas de la universidad pública autónoma
Mientras en Silicon Valley se están discutiendo las formas de la razón en la inteligencia artificial desde la epistemología y la filosofía política, humanistas y científicos sociales en…
Recuento de la tragedia cideíta
Mediante la imposición de directivos, los recortes presupuestales y el acoso a la comunidad estudiantil, el asedio del CIDE continua. Este es un recuento de sus principales hechos.
Pluma verde o los motivos de la resistencia en el CIDE
Si en un primer momento la comunidad del CIDE se movilizó contra la imposición de un director, hoy el motivo es otro: el rechazo a la pretensión de reducir la realidad a un relato simplista al…
La lucha por la libertad de la UDLAP
Un sexenio peligroso para la educación superior Aún no asumía el poder formalmente, cuando en agosto de 2018 Andrés Manuel López Obrador anunció que la bióloga María Elena Álvarez-Buylla…
relacionados
Sin gramática no hay paraíso (competencial)
La LOSU renuncia al ámbito de la Lingüística y la diluye en la descripción filológica de las…
La respuesta de las universidades al ChatGPT necesita más imaginación
La adopción de las herramientas de inteligencia artificial en las aulas es inevitable. Pero…
Los saldos negativos de cuatro años de política educativa
Faltan menos para que suene la chicharra del gobierno actual. En materia educativa, no…
Educación: la estrategia del avestruz
Existe un consenso internacional en cuanto a las acciones que se deben seguir para enfrentar…
Sin fines de lucro, con fines de agencia
La obra de Martha Nussbaum no deja dudas en cuanto a que la democracia necesita de las…