En la última entrega de esta serie de conversaciones en torno a la pandemia, Hugo Hiriart lee tres fragmentos de obras que muestran el largo rastro de la peste en la literatura del pasado, así como en la suya propia.
Se lee en más de una contraportada que un libro está escrito "sin concesiones para el lector". Pero los escritores piensan en el lector, y algunos dejan constancia de ello.
Coral Bracho escribe desde una puerta entreabierta que funciona como vaso comunicante entre dos formas de percibir el mundo y de entender la relación entre realidad y lenguaje.
Los himnos nacionales llaman a morir con gloria en la lucha, y los primeros textos griegos enaltecen pelear en aras de la libertad. La guerra no es bella, pero sí, a veces, el relato de la guerra.
Hace diez años, el 19 de julio de 2007, se moría Roberto Fontanarrosa. Escritor y humorista, fue uno de los hombres más queridos y respetados de la cultura argentina de las últimas décadas. Su…