Categoría
Historia
406 artículos
Y los soviéticos estuvieron listos para dejar de serlo
En 'Todo era para siempre hasta que dejó de existir', Alexei Yurchak explora cómo fue posible que la población soviética encontrase perfectamente lógica la espectacular desaparición de su país.
Una nación traicionada
La “Reforma” judicial es el golpe de gracia a las instituciones porque destruye el Estado de derecho. Tratemos a toda costa de impedirlo.
Traición a Juárez
Si las autoridades electorales no impiden la sobrerrepresentación, la servil legislatura morenista liquidará la república.
Petkoff, Bulgaria y las armas de Argel
Podemos reconocer al menos tres rostros de Teodoro Petkoff: el del guerrillero, el del parlamentario socialdemócrata y el del escritor, periodista y liberal. Este ensayo cuenta su cambio…
Mi tía Dora
"No pierdas la esperanza" es la bitácora de una heroica superviviente del Holocausto.
Legalidad y constitucionalidad, a 200 años de la ejecución de Iturbide
El fusilamiento de quien fuera emperador, ordenado por dos Congresos que actuaron más allá de sus atribuciones, simboliza los problemas de legalidad y constitucionalidad que han plagado a…
Iturbide: sueño imperial (fragmento)
Agustín de Iturbide, emperador de México entre 1822 y 1823, fue fusilado hace 200 años en San Antonio de Padilla, Tamaulipas. Rescatamos estos fragmentos de Siglo de caudillos que…
¿Quién fue Iturbide?
¿Libertador, déspota, padre de la patria o traidor? ¿Quién fue el destronado emperador ejecutado hace 200 años?
Justicia decapitada
La justicia no puede supeditarse al poder, así sea un poder que goce de popularidad.
Hasta los uniformes de los policías
En 'Bienvenido, mister Chaplin', el historiador Juan Francisco Fuentes estudia la americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras.
1929, 1976
La historia ofrece lecciones: a los vencidos, perseverar en su misión; a los vencedores, propiciar límites a su poder.
Professor Brading
Fallecido el pasado mes de abril, David A. Brading es conocido por sus incontables aportes al estudio de la historia mexicana. Su obra, como el deslumbrante Orbe indiano, fue algo más que el…
La elección fue pacífica
De Grecia a Tepito, los procesos electorales han cargado con defectos desde tiempos remotos.
Contubernio literario en el castillo del lápiz
Entre 1945 y 1946, el castillo de Faber-Castell, en Núremberg, alojó a decenas de periodistas y escritores que acudieron a la ciudad a cubrir los juicios contra la cúpula del régimen nazi.
La escritura, la literatura y el yo del historiador
La escritura académica ha propiciado que muchas disciplinas prescindan, casi con orgullo, de la belleza –no digamos la legibilidad– en la prosa. Sin embargo, el historiador, al ser…
Ortega y Gasset, periodismo y filosofía
Ignacio Blanco cuenta la evolución de la carrera periodística del Ortega al hilo de los grandes acontecimientos de su época.
Elogio del mestizaje hispano
José Luis López Linares ha estrenado el documental 'Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza' en el que trata de responder al relato de la leyenda negra de España en América.
Inviolatissimum
Las misiones diplomáticas se respetan aún entre naciones enemigas. Nada hay de heroico en arrojar a un embajador a un foso.
El amor romántico es un motor infravalorado de la igualdad de género
Las desigualdades de género suelen explicarse con el trabajo, la riqueza o las normas sociales. Mi hipótesis es otra: el amor y la lealtad potencian la igualdad.
La Revolución de los Claveles y la tercera ola de la democracia
Portugal celebra el cincuentenario de su revolución en un ambiente pesimista, de guerras, confrontación geopolítica e inestabilidad. Pero los portugueses, que encabezaron una tendencia…