Categoría
Literatura
1555 artículos
La crítica en México: un quiebre generacional
Tres destacadas autoras conversan sobre cómo las nuevas generaciones se relacionan con la crítica literaria, de artes visuales y de cine.
Agota Kristof, la furia juvenil
La trilogía Claus y Lucas conforma un magistral ejemplo de cómo se puede narrar el horror con crudeza y, al mismo tiempo, vitalidad. Bajo la obra de Kristof late la trágica historia de…
Romper el bucle
La escritora Claudia Hernández es autora de una obra que pone a las mujeres de la guerra civil salvadoreña al centro de una telaraña de voces tendida por ellas y por los hombres de su vida,…
Risa
Nada mejor para conocer a alguien que saber de qué se ríe, y lo mismo se puede aplicar a un tiempo. No pocos textos contemporáneos muestran a una Latinoamérica que sigue riéndose, aunque no le…
Vi el futuro en la FIL Guadalajara
En los pasillos de la feria del libro, los bestsellers conviven con los clásicos, los bolígrafos y las tazas con la literatura. El reino de lo desechable se mantiene a raya, apenas.
La casa está llena de invitados
Se reedita 'Nocturno de los 14', novela que Ramón J. Sender terminó el mismo año que ganó el Planeta, donde se suceden los fantasmas de catorce amigos muertos.
Respuesta a Arcadi Espada
Esto es un juego (de espejos), una lectura de 'Vida de Arcadio', rastreando lo que hay de la filosofía de Derek Parfit en él.
Memoria, memoria
'Aurelia, Aurélia' es el primer libro de memorias de la escritora Kathryn Davis. Es también una reflexión de la memoria y tiene humor, aunque encierre el duelo por su marido.
Aldous Huxley contra la utopía
Aun cuando los vaticinios del novelista Huxley en obras como "Un mundo feliz" están más vigentes que nunca, su lugar como agorero del presente ha sido desdeñado.
Vida y muerte de Stephen Dedalus
Antes de protagonizar 'Retrato del artista adolescente' Stephen Dedalus era más que un personaje: era el seudónimo con el que Joyce firmaba todo lo que escribía, desde sus relatos hasta las…
Urgencia
Estamos en un sistema que nos hace vivir con la lengua fuera por cosas que la mayor parte de las veces no nos importan tanto, y que sabemos que no son importantes, y que cumplimos con un fastidio.
Ganadores del Tercer Concurso de crítica literaria
La espera ha terminado. Estos son los ganadores.
El crítico descubre el mercado
Los lectores habituales no buscan en Babelia una reseña del Premio Planeta, y los lectores de premios Planeta no necesitan la validación de un suplemento literario.
Hazañas de heroísmo y valentía
La valentía, como muestra la literatura, es cosa del ánimo, no de la razón.
Refranero
De la muerte al culo, los refranes dan consejos para la vida, a veces son ambiguos y su ritmillo es parte del encanto tanto como el misterio en que se formulan.
Veronica Raimo: cómo escribir de la familia
'Nada es verdad' no es tanto un libro sobre la familia de la autora italiana como un libro sobre cómo tratar las relaciones familiares desde la literatura.
La invasión de Tlön
La presencia de un heterónimo de José Emilio Pacheco en obras de referencia recuerda la premisa del famoso relato de Borges, donde las ideas de un libro logran transformar el mundo que conocemos.
Luis Mateo Díez, explorador de Celama, recibe el premio Cervantes
La estética de Díez es tridimensional. Hermetismo, humorismo y ensimismamiento son las tres claves de su obra.
Salvarse sin saberlo
Cada vez será más difícil tratar de sacar conclusiones de cada vida humana, y quizá ya solo valga enumerarlas y rescatar datos circunstanciales sobre su peripecia.
Dovlatov: un ruso en América
En 'La filial', Dovlátov hace una caricatura de un congreso sobre la Rusia del futuro celebrado en Los Ángeles en 1981.