Categoría
Política
3760 artículos
Koldo y José Luis, el factor humano
La investigación sobre la trama de las mascarillas no abordará el factor humano: ¿qué fuerzas y mecanismos operan para que un político experimentado coloque a un vigilante de seguridad como su…
Nos preocupa la polarización
Criticamos el y tú más, pero peores son los otros. Criticamos la polarización, pero es nuestra forma de vida.
Eros regulado
En la imaginación progresista contemporánea lo que decimos que somos se impone sobre todo lo demás, incluso sobre el deseo propio.
Este arroz no se ha cocido
Hay una ciudadanía alerta, una candidata competitiva y una democracia que defender. La elección no está decidida.
Monjitas, marisqueras y mascarillas
No corresponde a una institución de todos realizar propaganda de partido, que es lo que hace el vídeo grotesco que se presentó la semana pasada sobre la gestión de la covid.
Las supercherías de Judith Butler
Las declaraciones de la filósofa sobre Hamás nos recuerdan que los intelectuales también pueden dejarse engañar.
Javier Milei en su primer #8M
Las posturas contrarias al feminismo del presidente argentino han encontrado eco en una parte de la sociedad. Ante eso, el movimiento feminista busca reorganizarse.
La agenda de las mujeres frente a las elecciones en México
Temas como la participación política, la violencia de género y el sistema nacional de cuidados deben estar presentes en este proceso electoral, y más allá. Una plática con Adriana Favela.
Los retos de la diplomacia vistos desde Turquía
La migración, la integración económica, la inteligencia artificial y el Sur global fueron algunas de los temas más presentes en el Foro de la Diplomacia 2024, celebrado en Turquía.
Un trago por Jaime Barrera
El secuestro del periodista Jaime Barrera es un recordatorio de que en México el miedo se impone a la libertad de expresión.
Milei contra Télam: no importan las consecuencias
La decisión de cerrar la agencia de noticias argentina Télam deja en la incertidumbre a 700 trabajadores, un rico archivo periodístico y, sobre todo, una valiosa labor informativa.
Equidad en los medios: agenda pendiente
Quienes suscribimos este documento demandamos que en los canales estelares de la televisión abierta y en los horarios de máxima audiencia, se den iguales espacios de calidad a ambas…
Algunas reflexiones sobre el futuro del capitalismo
El nuevo libro del filósofo John Gray, "The New Leviathans", es un collage filosófico y un resumen de sus ideas más célebres, pero tiene también reflexiones originales sobre el futuro de la…
Ley de amnistía: una matrioska de la corrupción
Unos políticos aceptan borrar los delitos de otros políticos a fin de seguir en el poder, y toda discusión de esta medida empieza y acaba ahí.
Venezuela: entre la liberación democrática y la consolidación totalitaria
En la elección presidencial que se celebrará el 28 de julio, el régimen de Nicolás Maduro se apresta a cometer un nuevo fraude, como en 2018, al impedir que María Corina Machado, la candidata…
El país de la mentira
Vivimos en los tiempos de la posverdad, el reino de las fake news, el mar de la infodemia. Y las campañas electorales empeoran esa circunstancia.
Autocrítica y debate en la política feminista
El movimiento feminista ha sido un formidable impulso democratizador de carácter global, que ahora debe trascender los fanatismos y los cierres identitarios.
Alexei Navalni: una tradición de desafío moral
El disidente ruso se atrevió a desafiar al régimen dictatorial de Vladimir Putin. Su decisión de regresar a Moscú, donde se enfrentaba a una detención segura, fue una expresión del…
El crimen organizado y el dilema del Estado
El poder del crimen organizado ha crecido en los últimos tres sexenios, y el Estado ha perdido el control en zonas cada vez más amplias. ¿Cómo se puede recuperar su presencia?
Apuntes personales a 13 años de guerra en Siria
Aunque lejos de la atención del público, la guerra en Siria sigue ardiendo, alimentada por los mismos poderes en conflicto en otras partes del mundo.