Categoría
Política
3764 artículos
Mike Nayna: “Nos enfrentamos a una hidra de tres cabezas: la teoría crítica de la raza, de la teoría queer y la teoría post-colonial”
El cineasta australiano acompañó a ese trío de intelectuales, Boghossian, Lindsey y Pluckrose, en el escándalo con el que pretendían revelar la inconsistencia de la “justicia social académica”.
La batalla de narrativas sobre las protestas de junio de 2013 en Brasil
Hace diez años, las principales ciudades brasileñas atestiguaron protestas multitudinarias que amalgamaron numerosas causas. Su legado político sigue siendo motivo de discusión.
La democracia vaciada
Desde su instalación en el gobierno, Pedro Sánchez ha desarrollado una estrategia política cuyo objetivo fundamental ha sido su mantenimiento a toda costa en el poder.
Yo no miento
Yo no miento y por eso he tenido que recorrer estudios y platós para decir que no miento.
El presidente contra Xóchitl Gálvez
En sus ataques a la senadora, el presidente muestra que hará lo que esté a su alcance para evitar una contienda electoral equitativa.
El gobernador de Jalisco y las tres lógicas electorales
Hay una lógica detrás de las decisiones que Enrique Alfaro y Dante Delgado han tomado de cara al juego previo a las elecciones de 2024.
No te creas tu propaganda
En el debate presidencial, Pedro Sánchez parecía que quería hablar ante todo de sus problemas, de la injusticia que cree sufrir, de la falta de reconocimiento a lo mucho que ha hecho por los…
La comunicación todoterreno de Xóchitl Gálvez
En pocos días, Xóchitl Gálvez ha dejado claro que posee cuatro ingredientes clave de la comunicación política que le permitirían enfrentar a Morena.
El debate: dignos hijos de nuestro tiempo
El ciudadano se fue a la cama con la sensación de tener ninguna realidad material más que sus problemas. Ni datos, ni educación, ni ideas, ni esperanzas.
La Cosa nostra y la nuestra
Los paralelismos de la impunidad entre Sicilia y México son estremecedores. ¿Qué sería de ellos si imperara el Estado de derecho?
La vida después de AMLO
López Obrador se acerca al ocaso de su administración, al inicio del final de su larga carrera política. Deja un consenso político roto y un léxico político empobrecido.
Cien años de capitalismo de Estado
Las opiniones de Lenin sobre la Nueva Política Económica (NEP) y el capitalismo de Estado ayudan a entender el enfoque chino al capitalismo de Estado.
El golpe de Wagner fue un éxito
Vladimir Putin ha dedicado su carrera a construir la imagen de hombre fuerte. El motín del grupo Wagner destruyó los cimientos de su obra y agrietó su figura.
Victoria Amelina: No fue accidental
Fue accidental que Amelina estuviera en Kramatorsk con Héctor Abad Faciolince, Sergio Jaramillo y Catalina Gómez. También fue accidental que la explosión la hiriera mortalmente. No fue…
Sin lenguaje no hay razón y sin razón no hay futuro
Si todo el mundo es "especial", entonces nadie es "normal", en cuyo caso ¿para qué mantener la palabra "especial"?
Entrevista a Jan Zielonka: “Puedo imaginar un mundo sin democracia pero no un mundo sin internet”
El politólogo polaco sostiene, en su libro más reciente, que nuestras democracias no están adaptadas a su tiempo.
La elección popular de ministros es ajena al liberalismo mexicano. Entrevista a Diego Valadés y José Ramón Cossío
Los antiguos ministros de la SCJN y distinguidos constitucionalistas repasan la historia reciente de la Corte y habla sobre el papel del poder judicial frente al autoritarismo del poder ejecutivo.
Menos castigo, más justicia
Plantear alternativas a la cárcel en un país tan violento como México puede parecer insensible. Sin embargo, necesitamos cuestionar las ideas arraigadas en torno a la prisión si es que de…
El delito de ser moreno
El sistema de justicia penal mexicano ha fomentado la desigualdad entre reos. Este análisis revela la relación que hay entre el tono de piel, la duración de las sentencias y la inocencia.
Justicia a la mexicana: pasillos de archiveros y pretextos que se bifurcan
Nueve de cada diez delitos no se denuncian. Requisitos ridículos, burocracia innecesaria, falta de información y desconfianza en las autoridades son algunas de las claves para entender por qué.