Categoría
Revista
18765 artículos
La restauración de la opinión pública y los medios de comunicación
El progreso tecnológico ha trastocado el funcionamiento de la opinión pública. El derecho puede ser el camino para regular el nuevo ecosistema comunicativo, pero las medidas deben preservar el…
Progresos
Sentir este cuerpo, comprobar que le pican los mosquitos y que podría morir. Sentir este aguijón de nuevos venenos sintéticos, coger un albaricoque, ajuste fino de los dedos, tocar sin saber…
Romualdas Pozerskis, el fotógrafo de la libertad
Se pueden comprender los últimos cincuenta años de Lituania a través de las fotografías de Romualdas Pozerskis, nacido en Vilna en 1951 y criado en Kaunas. Desde principios de los años setenta…
Novela para enmarcar
Con 'El abismo de San Sebastián' Haber redobla la apuesta y ahora son dos mejores amigos/enemigos y críticos de arte quienes han (de)construido toda su carrera alrededor de un acaso milagroso…
El cártel de Puigdemont
A Puigdemont hay que verlo como uno de esos jefes de cárteles que pasan a la clandestinidad, sobre los que se cantan narcocorridos y que gozan de un inmerecido apoyo por parte de sus comunidades.
Entrevista a Pablo de Lora: “Las víctimas de Paracuellos fueron vencidas antes de poder ser vencedoras”
En 'Recordar es político (y jurídico). Una desmemoria democrática', el catedrático de filosofía del derecho explora las leyes de memoria histórica a partir del asesinato de su abuelo en 1936.
La palabra perseguida
Manuel Florentín ha erigido un monumento a las tinieblas. En casi ochocientas páginas, que descansan en 85 de bibliografía (de cuerpo diminuto e interlineado simple), ha documentado la…
Zadie Smith: Novelista secreta
La escritora Zadie Smith (Londres, 1975) viaja hasta el siglo XIX en su novela más reciente, La impostura, en la que parte de un acontecimiento real, el juicio más largo de…
Un año decisivo
Los aniversarios acostumbran a dejarnos una buena cosecha de libros de historia. El pasado año 2023 no fue, en España, una excepción. Coincidían el centenario de 1923, con el inicio de la…
El joven Pisón
Pisón ha construido una carrera sólida, apreciada por la crítica y el público, con novelas admirables, incursiones en el ensayo narrativo y solventes trabajos como guionista.
Algo pasa con Manolo
Manolo Kabezabolo toca mal, canta mal y se burla de todos los poderes y usos sociales. Sin embargo, es un icono del que casi toda España ha oído hablar. Eso solo puede significar una cosa:…
La sombra de Cajal en Martín-Santos, Baroja y Castilla del Pino
Santiago Ramón y Cajal fue durante mucho tiempo el gran referente de la cultura médica española. Su influencia y su preocupación por el estado de la ciencia en nuestro país se aprecian en la…
Leyes y medios: un debate
Desde los problemas económicos por la falta de un modelo de negocio claro a la transformación tecnológica o el intento de captura por parte de partidos o empresas, la prensa afronta desafíos…
Libertad de medios: importancia, amenazas y oportunidades en España
Desde los problemas económicos por la falta de un modelo de negocio claro hasta la transformación tecnológica o el intento de captura por parte de partidos o empresas, la prensa afronta…
La captura política de los medios en España
En nuestro país los partidos políticos consideran que los medios públicos les pertenecen: a nivel nacional, local y regional, piensan que están a su servicio y no al de los ciudadanos. Es…
Los periodistas
Con su habitual estilo mordaz y desenfadado, Jorge Ibargüengoitia no solo retrató la gran historia nacional sino también la vida laboral y doméstica. Esta sección recupera este texto publicado…
La democracia según Octavio Paz
Selección de Malva Flores De El ogro filantrópico (1979): “La democracia, en su expresión más simple, es ese espacio libre donde se despliega la crítica. Pero la crítica de los otros…
Luz verde olivo: la guerra como política
“Abrazos, no balazos”, ha sostenido el presidente desde 2018; no obstante, durante su sexenio ha otorgado mayor presupuesto a las fuerzas armadas e intensificado sus tareas. La administración…
Fantasía para un gentilhombre gris
La guerra es la condición humana. Aunque la historia tiene páginas de profundo dolor y miseria por la obstinación del hombre de despedazarse, enaltecer sus credos o patrias, sus delirios y…
La epopeya del pensamiento francés
Georges Dumézil, acaso recordando el inicio de las Galias de César, postuló famosamente tres “estructuras” fundamentales en que se dividiría toda sociedad: los militares, los campesinos y los…