Categoría
Revista
18765 artículos
Tres poemas
I No volveré al pueblo donde al anochecerbaja a la niebla lenta el ángel del trabajoLa luz volveré a ver, la luz de orodonde brilla el chico. Y en la nochetitilan, soñando, sus mejillas…
Variaciones en torno a un poema de Eielson
El vaso de agua en mis manosy tú en mis labios bebo de ti, de tus manosbebo en este vaso de tu manodel agua de ti y de mí de este vaso de agua que somosmis labios en tus manos tus manos en mí…
Yavapáis
Se llaman a sí mismos ‘gente del sol’. El desarrollo minero los despojó de sus tierras y los convirtió en víctimas de exterminio. En la actualidad, con menos de trescientos hablantes, la…
Un thriller doméstico de la vieja escuela
La novela más reciente de Juan Pablo Villalobos, "El pasado anda atrás de nosotros", es un ejemplo de sabiduría técnica, una lectura estimulante para la cultura narrativa del México actual.
Donde dice fantasma, léase trauma, hartazgo, abandono, ira
Con urbes, periferias o zonas rurales como set de lo insólito, los cuentos de Un lugar soleado para gente sombría educan a los lectores en el arte amargo de perder.
La abolición tantálica
En su libro más reciente, el historiador español José Antonio Piqueras se ocupa de la abolición española de la esclavitud entre 1866 y 1886.
La piedra y el caracol
Refiere Borges una pesadilla de Wordsworth frente al mar: el mar había desaparecido y su lugar lo ocupaba el desierto, el poeta yacía al centro de este y, al despertar, un beduino que estaba…
La llamada de los clásicos
El arte del gobierno. Confucio, Nizam y Maquiavelo, de Ugo Pipitone, es una obra formidable que aborda problemas neurálgicos del acontecer global: el impacto de la degradación ambiental; la…
Una España agitada
"España", de Michael Reid, sirve como un espejo donde observar los avatares recientes de un país demasiado agitado, hoy roto por la crispación y dividido en dos bloques que parecen condenados…
Los hijos de Kafka
Basta con mirar hacia nuestros orígenes lectores para descubrir las imborrables huellas dejadas en nuestro imaginario por obras como Carta al padre. Maestro de la extrañeza, experto en…
Paul Auster, un profesional del ilusionismo
Lo importante en las obras de Auster suele estar tras bambalinas, oculto, escrito en clave.
Kafka y su siglo crítico
Con los cien años de la muerte de Franz Kafka, se cumple también un siglo de lecturas críticas, a la luz de la metafísica, el psicoanálisis, el marxismo o la sociología, entre otras muchas…
Jorge Méndez Blake: la palabra desbordada
No es escritor, pero participa de la literatura; no es arquitecto, pero participa de la construcción de espacios: definir la obra de Méndez Blake requiere de una confianza absoluta en la…
Los papeles de K
Desobedeciendo las indicaciones de su amigo, Max Brod no incineró los papeles de Franz Kafka: los publicó tras su muerte y, ante el avance del nazismo, cargó con todo el archivo hasta Tel…
Perú, las ratas y la huachafería
En "Le dedico mi silencio", su novela más reciente, Mario Vargas Llosa entra de lleno en la realidad contemporánea con su descripción de un país entristecido y debilitado por las ratas.
La demorada resonancia de un grito
¿Cuándo comenzó a ser leído Kafka en México? Este texto traza la genealogía de la influencia que el autor de La metamorfosis tuvo en los escritores mexicanos, indaga en las primeras…
Spalding Gray, una autobiografía andante
El actor estadounidense llevó el monólogo autobiográfico a sus últimas consecuencias en un tiempo en que la exhibición del “yo” no había tomado aún el teatro.
Professor Brading
Fallecido el pasado mes de abril, David A. Brading es conocido por sus incontables aportes al estudio de la historia mexicana. Su obra, como el deslumbrante Orbe indiano, fue algo más que el…
¿La destrucción de la torre de Babel fue una tragedia o una bendición?
¿La homogenizacion del lenguaje, el uso de emoticones y las herramientas que facilitan la traducción enriquecen nuestra capacidad de comunicarnos o juegan en contra de ella?
Deborah Eisenberg. Confesiones de una escritora
La escritora estadounidense Deborah Eisenberg (Chicago, 1945) estuvo en España el pasado mes de febrero. Mantuvo diversas charlas y encuentros en librerías de Madrid y en Málaga. Reproducimos…