Categoría
Revista
18842 artículos
La filosofía como forma de vida. Entrevista a Michael Chase
Los intereses de Chase son amplios, multiculturales e interdisciplinarios. En esta entrevista ofrece un panorama de su trabajo.
No la libertad, el miedo
En 1989 cayó el Muro de Berlín. En 1990 en la Ciudad de México se celebró el Encuentro Vuelta, una reunión de intelectuales convocados por Octavio Paz para reflexionar sobre el futuro del…
El aire la luz
Entre dos estaciones se paró el metrocabezas y fragmentos de brazos y piernasamenazaban con ahogarnosel aire la luz la concienciatodo faltaba todo quedaba en tinieblassudor y perfumes se…
Entrevista con Eileen Myles. “No hacer nada es perfecto para la poesía”
La poeta, ensayista y novelista estadounidense reflexiona sobre el engaño en la poesía, las influencias cinematográficas y la relación entre su obra y su activismo político.
La filosofía dentro y fuera del ámbito universitario. Entrevista a Carlos Pereda
Carlos Pereda es uno de los filósofos más importantes de habla hispana y un protagonista esencial del desarrollo de la filosofía en México. En esta entrevista habla sobre las dificultades que…
Traducciones
Porosa y llena de matices, la traducción es una actividad compleja en donde no basta con conocer la gramática de una lengua, puesto que también implica un alto grado de conocimiento del mundo…
Sistemas chatean y toman el control
Resumen: sistemas informáticos inteligentes especializados en control de áreas esenciales habrían usado los chats de conversación para debatir entre ellos y prevenir ciberataques. Tras revisar…
Mumbai, ciudad de la ilusión
Lo primero que vemos, tras el inicio de los créditos en rojo sobre fondo negro, son las aceras con montones de fruta; distingo muchos plátanos, hay manchas de color naranja y como la cámara…
El libro gordo de David Bowie
La más que justificada e inocente culpa de casi todo –en lo que hace al mondo rock’n’pop– la tienen los Beatles. Ya se sabe y basta para comprobarlo –documental y estética y sónicamente– su…
Penelope Fitzgerald: lo cierto y lo inventado
La obra de Penelope Fitzgerald está llena de imprentas, librerías y barcos a la deriva. Sabía que cada oficio encierra una historia y que la belleza del fracaso es un tema literario inagotable.
Verdad, la palabra que vive de rentas
El objetivo de las celebraciones de los cincuenta años de la muerte de Franco es introducir este aniversario en la agenda política.
La poesía marciana de Simone Weil
La llamaron hereje, insumisa, ángel rojo, pero nunca poeta. Simone Weil buscó la poesía como destino, pero la teorizó hasta la extenuación.
La lucha por la igualdad
Uno de los cambios más profundos que han experimentado las sociedades desarrolladas en el último siglo es la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral. Solo en las dos últimas…
La verdad de la leyenda en la estepa
Las leyendas son parte de la realidad. No se trata de la verdad del mundo real, sino del ser humano. La construcción de personajes verosímiles, la descripción de lugares remotos que nunca…
Tocata y fuga del pastelero loco
El día 10 de enero de 2016 Carles Puigdemont fue investido al frente de la Generalitat de Cataluña. Desde las instituciones controladas por el nacionalismo se le presentó rápidamente como el…
El “gran rechazo” del mundo moderno
La historia de la Escuela de Frankfurt es la historia de uno de los proyectos filosófico-políticos más ambiciosos del siglo XX. Su objetivo principal fue renovar el marxismo para estudiar las…
La hora del silencio
Leonard y Hungry Paul, el debut del escritor y músico irlandés Rónán Hession, me ha recordado a muchas cosas muy distintas unas de otras. Me ha recordado a los libros infantiles de Sapo y…
El derecho agredido, la libertad de expresión
Los cambios tecnológicos han transformado la esfera comunicativa. La protección del derecho a la información exige una nueva regulación que tenga en cuenta los riesgos del espejismo libertario…
Entrevista a Antonio Navalón. “El mundo que conocimos está muerto”
Antonio Navalón (Palma de Mallorca, 1952) es periodista y analista. Director de campaña de Adolfo Suárez en las elecciones de 1977, colaborador en medios como Cuadernos para el…
¡Llamen a Wodehouse!
A cincuenta años de la muerte de P. G. Wodehouse, dos lectores exhaustivos de su obra discuten su legado y vigencia en una época que ha hecho de la lectura política el baremo para calibrar el…