Browsing Tag
izquierda
74 artículos
Reaccionarios y ambidiestros
Del resquebrajamiento de certezas en las últimas décadas ha surgido un espíritu reaccionario que trasciende las viejas etiquetas de izquierda y derecha.
Festival En Zona: pensar América Latina desde la disrupción
La conclusión general de la primera edición del Festival En Zona, que se llevó a cabo a finales de noviembre en la Ciudad de México, podría ser una: que el compromiso de la izquierda…
Contra el tribalismo
Este libro de la filósofa estadounidense, directora del Foro Einstein de Potsdam, logra acortar las distancias entre el ensayo y el manifiesto, el tratado y el panfleto. No de otra forma…
La izquierda obradorista: primero como promesa, después como farsa
Dos libros publicados recientemente dan cuenta de que la “revolución de las conciencias”, promovida por el obradorismo, solo sucedió en la imaginación de sus simpatizantes. La crítica de…
La derrota de la izquierda independiente
En Las dos izquierdas, Jorge Castañeda y Joel Ortega dan cuenta de dos formas en que la izquierda ha encarnado en México, y cómo una, la más autoritaria, se impuso a la otra.
¿Los seguidores de las derechas son malas personas?
Es muy difícil evaluar desde un punto de vista ético a millones personas de acuerdo con sus preferencias políticas, pero las derechas menos democráticas se están alimentando de ese tipo de juicios.
La batalla de narrativas sobre las protestas de junio de 2013 en Brasil
Hace diez años, las principales ciudades brasileñas atestiguaron protestas multitudinarias que amalgamaron numerosas causas. Su legado político sigue siendo motivo de discusión.
La responsabilidad de nuestra izquierda autoritaria
Suele afirmarse que la izquierda mexicana tiene dos facetas: una autoritaria y una moderna. Sin embargo, sostiene este ensayo, solo la primera, alimentada por el nacionalismo revolucionario y…
Detrás del incendio, la política
Detrás de la tragedia en Ciudad Juárez hay una trama de complicidades entre gobiernos latinoamericanos indiferentes al fenómeno migratorio y sus causas.
Admiradores de Putin
La izquierda que permanece insensible al dolor y al heroísmo y, por el contrario, admira a Putin, ha abrazado los totalitarismos del siglo XX.
La vida secreta de los justicieros sociales
La cultura woke predica una exigencia de buen comportamiento sexual que resulta muy radical. La dificultad de cumplir con sus predicados acabará provocando el surgimiento de vidas ocultas al…
El discreto encanto de Gabriel Boric
El recién electo presidente de Chile ha entusiasmado a las diversas izquierdas. Deberá escoger entre profundizar los logros de la centroizquierda o reflotar las fracasadas aspiraciones del…
Venezuela: ¿acierta Joaquín Villalobos?
En un texto reciente, Joaquín Villalobos aduce que la oposición es la principal responsable de la permanencia en el poder de la revolución bolivariana. Pero se equivoca al ponderar el peso de…
¿Es José Antonio Kast un neofascista?
El resultado obtenido por José Antonio Kast en la primera vuelta de las elecciones presidenciales obliga a reinterpretar el sentido de las movilizaciones que en octubre de 2019 sacudieron a Chile.
Fernando Belaunzarán sobre AMLO, la izquierda y el poder
En este episodio de ciberdiálogos, una conversación con el político acerca de la compleja relación entre AMLO y la izquierda mexicana.
¿Liderazgo anticolonial?
Derribar estatuas de Colón o dar vivas a la Madre Patria España son episodios de la larga lucha simbólica por el poder dentro de las naciones, que muchas veces es sorda a los verdaderos dramas…
El fin del (anti)trumpismo
El fin de Trump será una gran noticia para Estados Unidos por razones obvias; también será una buena noticia el fin del antitrumpismo, una rama del progresismo basada en la histeria, la…
Bimodal versus espectral: un debate sobre el sexo biológico a propósito de los derechos trans (II)
El determinismo sexual que defienden tanto la ultraderecha como el feminismo TERF se basa en un esencialismo biológico y en un cientificismo desfasado.
La izquierda acelerada
Los partidos progresistas hoy confunden innovación con neoliberalismo, progreso con desigualdad y se encuentran siempre a la defensiva.
El antiindependentismo catalán es de horteras
Para una parte de la izquierda catalana y española, asociarse con el bando constitucionalista en el conflicto catalán es algo estéticamente inaceptable.